EN VIVO
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
Crisis hídrica
Se trata de la más importante de los últimos 80 años. El Instituto Nacional del Agua informó que, en los próximos meses, se acentuarían los valores negativos. Qué desencadenó este fenómeno.
AUDIO: Alertan por las causas que provocaron la bajante del Paraná
La bajante del río Paraná se acentuaría en los próximos meses, según un informe del Instituto Nacional del Agua. Entre octubre y noviembre, podría registrar valores negativos de entre -0,89 y -1,59 metros, pudiendo incluso superar el récord de -1,39 registrado en 1944.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Sin lugar a dudas, se está haciendo una investigación cada vez más minuciosa sobre el multicausalismo que hay detrás de esta bajante, que es la más importante de los últimos 80 años", dijo a Cadena 3 el miembro de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Lucas Micheloud.
"Desde la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas estamos atribuyendo la bajante a causas asociadas, fundamentalmente, a la modificación de los usos del suelo, que se viene generando en los últimos 30 o 40 años en todo el Cono Sur, pero sobre todo en Argentina, Paraguay y Brasil", agregó.
En ese sentido, "las deforestaciones e incendios intencionales han generado que superemos los 60 millones de hectáreas en estos tres países".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Angustia en Rosario
/Fin Código Embebido/
"Eso hace que las selvas y los bosques hayan perdido la capacidad de absorber el agua, la cual derivan a las vertientes que alimentan las cuencas principales", completó.
Y alertó: "Esto va generando una sabanización en los bosques tropicales y una desertificación de los suelos".
"Este fenómeno está afectado por las profundas intervenciones antrópicas de todos los territorios, principalmente de selvas y bosques, y agravados por el calentamiento global", concluyó.
Informe de Federico Albarenque
Te puede interesar
Angustia en Rosario
Familiares de Nicolás Verón reclamaron que se destinen más recursos para el rastrillaje del muchacho, de 22 años. “Estaba pescando con el hermano y un amigo y se resbaló”, dijo su madre a Cadena 3.
Bajante histórica
Una investigación de Martín Blettler (UNL) y Clara Mitchell (UNR) da cuenta de cómo las especies se ven afectadas por los desechos de los humanos.
Bajante histórica
El diputado provincial, Gustavo González, explicó a Radioinforme 3 que la falta de agua para comer y bañarse ha recrudecido. Personas se filmaron recorriendo la zona por donde pasa el cauce.
Lo último de Sociedad
Charlas de verano
En esta Charla de Verano, Lucio Morini repasa su trayectoria y su influencia en el paisaje arquitectónico de Córdoba, con obras emblemáticas que transforman la ciudad como el Museo Caraffa.
Héroe sin capa
En un acto heroico, Abigail Suter y la Guardia Urbana rescatan a un padre y su hijo de las peligrosas corrientes del río en Despeñadero. La valentía y preparación marcan el inicio de su carrera.
Reducción impositiva
La reciente medida del Gobierno busca beneficiar a las economías regionales y productores agropecuarios, con reducciones significativas en las retenciones de cultivos clave, vigente hasta junio.
Investigación
Se trata de un hecho de etiología dudosa. Se investigan las circunstancias del fallecimiento.
Patagonia
"Muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió el ministro de Seguridad y Justicia , Héctor Iturrioz
Comentarios
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Afortunados
Los beneficiados jugaron las boletas en Villa Rumipal (Córdoba) y Dolores (Buenos Aires.
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).