En Vivo
Sociedad
Opinión
Por Cynthia Zak.
FOTO: Sigue disminuyendo el caudal del río Paraná.
Cynthia Zak
Si miran el mapa fluvial de la Argentina pueden observar sus 224 ríos cruzando el país en todas las direcciones como si fueran venas llenas de líquido vital.
Más allá de la licencia poética o la metáfora, estos cursos de agua son exactamente eso, fuentes de vida, abundancia, sostén de ecosistemas enteros, fertilizan los mares, son residencias de miles de especies, organismos, plantas, las arterias fluyentes que riegan y alimentan a los seres vivos.
En las últimas semanas los alarmantes informes de la bajada y sequía del río Paraná han tomado los titulares y finalmente hemos comenzado a interiorizarnos y educarnos sobre una crisis que existe desde hace décadas y a la que mirábamos de reojo como si no tuviera nada que ver con nosotros.
El Instituto Nacional del Agua (INA) confirma que esta bajada del río es la peor desde 1944 y las expectativas de mejoría son prácticamente nulas en un Paraná que es una de las principales vías fluviales de Sudamérica y cuya sequía tiene impacto directo económico, social, político y ambiental.
Causas
Es fundamental que entendamos las causas porque al comprenderlas nos hacemos responsables, tomamos acciones concretas y directas que impactan desde nuestro ecosistema cotidiano al medioambiente del planeta.
Otra vez vamos a coincidir que cada uno de nosotros tiene y debe accionar desde la conciencia ecológica porque si no actuamos ahora en poco tiempo la situación será irreversible. Para poder hacerlo nos tenemos que educar, incorporar este nuevo lenguaje a nuestras vidas y decir presentes en las soluciones.
Si analizamos las causas de esta tragedia, la lista comienza en la misma naciente del río, la región centro-oeste y sur de Brasil con una sequía sin parangón, embalses en los niveles más bajos en los últimos 90 años (Itaipu por ejemplo), crisis hídrica causada principalmente por el hombre responsable absoluto del calentamiento global.
Continuando con una implacable deforestación, uso intensivo del suelo, urbanizaciones desmedidas, crecimiento de población que aumenta la generación de gases y el efecto invernadero, navegación sin control, vertedero de deshechos tóxicos humanos e industriales que ha contribuido en que a lo largo de los años toda la región sufriera un cambio ambiental que ahora llega al extremo.
Consecuencias
¿Qué tiene que ver esto conmigo? ¿En qué me afecta lo que está pasando?
40 millones de personas tienen agua potable gracias al Paraná no sólo en Argentina, pero también en Brasil, esta bajada y sequía pone en peligro el básico acceso al agua dulce.
La ganadería de la zona no tiene alimento y si lo hay es de baja calidad, los peces no se reproducen porque no pueden sobrevivir impactando en la pesca comercial y la cadena alimenticia para miles de personas.
Por el río sale el 80 por ciento de la cosecha de soja y maíz desde Argentina y si los puertos de la zona de Rosario están tan bajos las operaciones tienen un costo altísimo condicionadas por la falta de profundidad para las embarcaciones.
Además el Paraná es vía de conexión, intercambio y de integración de los cuatro países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y el río con la cuenca del Plata es una de las áreas más pobladas de Sudamérica.
Obviamente todos de una manera u otra estamos impactados por lo que está sucediendo y ya no podemos desentendernos. Otra vez, cada uno en su posibilidad puede hacer algo para que el hermoso "gigante marrón" al que tanto le debemos vuelva a estar pujante y saludable.
Tres Soluciones
-Controla el uso de agua potable. No dejes las canillas abiertas al lavar los platos, las manos, los dientes, en largas duchas. Los inodoros por ejemplo son el principal consumidor de agua en la casa, puedes instalar ahorradores en canillas, duchas, inodoros etcétera. Se llaman también reductores de caudal: estos dispositivos se instalan en las tuberías de los lavabos o duchas para impedir que el consumo de agua exceda un consumo fijado.
-Xerojardinería o xeropaisajismo, controla y diseña tu patio y jardines para que tengan mayor cantidad de plantas resistentes a la sequía, con baja demanda hídrica. Consulta en los viveros por plantas nativas que requieren poco riego y que reemplazan el pasto que necesita grandes cantidades de agua y gasto energético para cortarlo y mantenerlo. Es importante comprender que este ahorro de agua que haces ayuda y contribuye a la situación de la gente y animales que tienen escasez de agua potable.
- Revisar fugas o pérdida de agua por cañerías en mal estado. 10-15 % del agua se pierde por el mal estado de los canales y tuberías. Estos porcentajes representan un alto costo en la boleta del agua y una pérdida considerable de este líquido vital que millones de personas necesitan.
Te puede interesar
Bajante histórica
El diputado provincial, Gustavo González, explicó a Radioinforme 3 que la falta de agua para comer y bañarse ha recrudecido. Personas se filmaron recorriendo la zona por donde pasa el cauce.
Bajante histórica
El diputado provincial, Gustavo González, explicó a Cadena 3 que la falta de agua para comer y bañarse ha recrudecido. Personas se filmaron recorriendo la zona por donde pasa el cauce.
Lucha contra el coronavirus
Su titular, Omar Gutiérrez, dijo a Cadena 3 que la decisión de establecer la vacunación obligatoria es porque "se trata de una situación de emergencia".
Crisis en el sector
El delegado de Uthgra en Córdoba, Cristian Ruiz, precisó a Cadena 3 que desde el inicio de la pandemia se perdieron 8.000 empleos y paró la actividad en 100 hoteles. Valoró las aperturas en temporada invernal.
Lo último de Sociedad
Córdoba
Gabriel Musso tuvo que retirarse del bar donde se encontraba cuando un grupo de manifestantes comenzaron a insultarlo por la construcción de esa autopista. La Policía intervino y no hubo detenidos.
Ciudad de Córdoba
Una vecina escuchó el llanto del pequeño y alertó a las autoridades. El niño, de dos meses, estaba solo sobre una cama en una casa de Villa Unión.
Recorrido por la Patagonia
La aventura sureña se dio en el marco de la presentación en el país del potente vehículo todoterreno. Cadena 3 habló con el presidente del Grupo Stellantis, Martín Zuppi. Escuchá.
Indignación
El derrame generó inconvenientes a los comerciantes. Una peluquera contó a Cadena 3 que debió cerrar su negocio debido a la inundación del local con materia fecal. Video.
Comentarios
Opinión
Fotos
La Mona corazón: arte callejero de Franco Cerbatto y Olga Suárez en "el Sargento"
La Mona corazón: arte callejero de Franco Cerbatto y Olga Suárez en "el Sargento"
Talleres y la ilusión perdida en la Libertadores
Talleres y la ilusión perdida en la Libertadores
Realidad que golpea: los que marchan por subsidios y los que revuelven en la basura
Los mellizos Flores son los dueños de una de las 11 réplicas de la copa en Argentina
Los mellizos Flores son los dueños de una de las 11 réplicas de la copa en Argentina
Un comercio devorado por la crisis
Hernán Zapp, en Córdoba: cuenta la historia de su viaje de 22 años por el exterior
Los malabaristas de la crisis volvieron a La Cañada
Oncativo celebra: parte del salame más largo del país pasó por Cadena 3
Videos
Lo más visto
Muertes de bebés en Córdoba
Se trataría de una mujer que ingresó al nosocomio en el 2020 y habría estado involucrada en todos los casos que investiga el fiscal que entiende en la causa, Raúl Garzón.
Trata de personas
Tras dos allanamientos en Funes y Roldán a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se rescató a una joven de 17 años y un hombre fue detenido. Secuestraron armas, droga y dinero.
Justicia de Córdoba
Tres bebes se descompensaron de manera simultánea. Dos murieron y una beba sobrevivió, con marcadas secuelas. Las causas se aglutinaron en una sola fiscalía.
Conmoción
Hace una semana que estaba internada en el Centro de Quemados Grossman del hospital West Hills, tras sufrir un grave accidente de tránsito.
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Te puede interesar
Orgullo local
Se trata de Milenka Suter Zürcher, quien se desempeña en la barra de Francis, en barrio Güemes. Fue elegida por 50 Best Bars entre los 25 candidatos que continúan en carrera hacia la final.
Turismo en Córdoba
El Parque Nacional cuenta con una Champabike, una silla que permite a personas con movilidad reducida disfrutar de la naturaleza y la montaña. ¿Cómo hacer para usarla? Mirá el video.
Saga furor en el mundo
Después de más de tres años desde la emisión del último episodio de Juego de tronos, la indignación de los fanáticos todavía perdura.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Obra pública
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola han desarrollado un abrumador cúmulo probatorio en la causa Vialidad, que ponen a la vicepresidente en una de las instancias más difíciles de su situación procesal.
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Liga Profesional
El encuentro se disputó en Núñez. Solari, en dos ocasiones, Pinola y Suárez marcaron los tantos del local. Pérez descontó para “La Lepra”. De esta manera, “El Millo” llegó a los 21 puntos y quedó cuarto.
Cobertura especial
La número 1 del país adquirió la licencia oficial FIFA para transmitir los partidos. Además trasladará su programación a Doha para vivir todas las sensaciones con una selección de profesionales única.
Conmoción en Estados Unidos
Luego del brutal ataque durante una conferencia en Nueva York, su agente señaló que los nervios de su brazo fueron cortados y su hígado fue apuñalado y dañado.
Conmoción en Estados Unidos
El diario Kayhan "felicitó" al hombre que apuñaló al escritor cuando estaba por dar una conferencia en Nueva York. "Besemos las manos del que desgarró el cuello del enemigo de Dios", expuso la publicación.
Primera Nacional
El encuentro se disputó en Villa Soldati. Pablo Vegetti marcó el gol que puso en ventaja al "Pirata" y Rodrigo Díaz gritó la igualdad. De esta manera, el conjunto cordobés alcanzó 57 puntos y le saca 6 a Instituto.