En Vivo
Luz verde al transporte
Tras el regreso del cabotaje, la titular de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, dijo a Cadena 3: "Los viajes de repatriación nos dieron una experiencia".
AUDIO: Desde ANAC estiman que en pocos días habilitarán los vuelos internacionales
FOTO: Después de siete meses volvieron los vuelos de cabotaje.
FOTO: Por el momento, solo puede viajar el personal esencial.
Luego de que la empresa Aerolíneas Argentinas retomara este jueves los vuelos de cabotaje, Paola Tamburelli, titular de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), estimó que en uno o dos días se habilitarán los vuelos internacionales.
Todos los vuelos habían quedado suspendidos desde el 20 de marzo último debido a las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Argentina
/Fin Código Embebido/
“A partir del anuncio del ministro de Transporte, Mario Meoni, desde ANAC lo reglamentamos el viernes cuando nos reunimos con las empresas, con Aerolíneas, Austral, Flybondi, JetSmart y todas las que operan rutas de cabotaje, y las habilitamos a presentar cronogramas, que fue lo que hicieron desde el principio Aerolíneas Argentinas y JetSmart”, indicó Tamburelli a Cadena 3.
Y añadió: “Esos cronogramas se pusieron a consideración de las provincias y fuimos autorizando los vuelos a contrarreloj, no solo dando la anuencia, o no, sino imponiendo las condiciones necesarias para controlar la situación sanitaria y que los vuelos no sean un vector de propagación del virus”.
“Todas las compañías están autorizadas a presentar los cronogramas, los vemos desde el punto de vista aerocomercial, porque también se controlan requisitos para que los vuelos sean seguros sobre todo en este momento en que varias aeronaves estuvieron paradas mucho tiempo y se debe desplegar un plan de inspecciones; y cumplir con las nuevas condiciones sanitarias”, explicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Luz verde al transporte
/Fin Código Embebido/
En cuanto a los vuelos internacionales, Tamburelli señaló que seguirán el mismo camino que los de cabotaje. “Entendemos que en uno o dos días se habilitarán los vuelos internacionales, acá el sistema estaba mucho más flexible porque tuvimos la experiencia de los vuelos de repatriación”, advirtió.
“Llegamos a 90 mil repatriados y esos vuelos nos dieron una experiencia y se están ofreciendo vuelos comerciales, este mes son 16 las empresas que operan rutas a Europa, América Latina y África, claro que en menor medida que antes de la pandemia”, precisó.
No obstante, respecto a la demanda de vuelos destacó que dependerá de que se levanten otras restricciones que no son la aéreas, como qué pasajeros pueden subir a los aviones, hoy por hoy sólo puede viajar el personal esencial o pacientes que necesitan recibir un tratamiento médico, e incluso varados internos.
“En la medida que el jefe de Gabinete vaya habilitando más actividades u otros pasajeros que cuenten con certificado de circulación la oferta será mayor”, aclaró.
Requisitos para viajar
Durante octubre, para abordar un avión de Aerolíneas Argentinas es necesario contar con certificado habilitante de movilidad (Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19, que se deberá completar entre 24 y 3 horas antes de la salida del vuelo).
Los pasajeros deben chequear las condiciones y requisitos para el embarque específicos hacia o desde cada provincia en la web de la empresa e ingresar a argentina.gob.ar/circular para obtener el permiso de circulación.
Todos los pasajeros deberán llevar puesto su tapabocas en todas las etapas del vuelo y no les estará permitido viajar a pasajeros con Covid-19 positivo o que posean síntomas, ni con temperatura mayor a 37,5 sin justificación médica.
El material de lectura, mantas, almohadas y auriculares se encuentran suspendidos y también los servicios de comidas y bebidas en los vuelos domésticos.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Daniel Aníbal Cobos Porta necesita entrar a esa provincia para ver a su madre de 92 años. Pero la Policía desobedeció la autorización. La Justicia puntana rechazó la competencia del juez Vaca Narvaja.
Lo informó el COE en la presentación del informe epidemiológico semanal. Están ocupados el 35% de los respiradores. Casi la mitad de los fallecimientos en la provincia se registraron en octubre.
Juan Ledesma, titular del COE, reiteró que no harán falta PCR ni cuarentena. Estas medidas regirán, desde el próximo lunes, para quiénes lleguen en auto, colectivo o avión.
Gabriela Nema representa a la familia de Mauro Rubén Ledesma –ahogado al tratar de cruzar el río Bermejo– y a 81 universitarios que quieren volver a su hogar.
Lo último de Sociedad
Así lo confirmó la directora de la entidad, Luana Volnovich. Además, advirtió que "ya estamos cerca del 100% de ocupación de camas de terapia en el AMBA".
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 confirmó que las variantes originarias de Manaos y Gran Bretaña ya circulan en la provincia de Buenos Aires.
La provincia registra a la fecha un total de 194.099 contagios y 3.102 decesos desde el inicio de la pandemia.
Bajo paraguas y con carteles en sus manos, exigieron la libertad de Diego C. (25), quien este domingo será sometido a una audiencia imputativa en la que será acusado de doble homicidio.
E Ministerio de Salud de la Nación reportó este sábado otros 19.419 casos y 297 muertes. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 57.647.
Comentarios
Lo más visto
Mauricio Strugo, psicólogo y sexólogo especialista en vínculos, contó a Cadena 3 que, si bien la infidelidad es la mayor causa de separación, el tema financiero viene en un potente segundo lugar.
El informe indicó que la causa del fallecimiento fue "aplastamiento de cráneo" pero la causa continúa caratulada como "muerte de etiología dudosa". Siguen tras la búsqueda de su celular.
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 confirmó que las variantes originarias de Manaos y Gran Bretaña ya circulan en la provincia de Buenos Aires.
Las víctimas son un hombre y una mujer, quienes viajaba a bordo de una camioneta que chocó contra un camión en la ruta nacional 74.
Ahora
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 confirmó que las variantes originarias de Manaos y Gran Bretaña ya circulan en la provincia de Buenos Aires.
Así lo confirmó la directora de la entidad, Luana Volnovich. Además, advirtió que "ya estamos cerca del 100% de ocupación de camas de terapia en el AMBA".
E Ministerio de Salud de la Nación reportó este sábado otros 19.419 casos y 297 muertes. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 57.647.
La provincia registra a la fecha un total de 194.099 contagios y 3.102 decesos desde el inicio de la pandemia.
El único gol del encuentro, jugado en el estadio Presidente Perón, el "Cilindro" de Racing, fue anotado por Enzo Copetti, de tiro penal, a los 52 minutos del segundo tiempo.
Por Gustavo Vergara.
Por Gustavo Vergara.
Un repaso por el rendimiento de cada uno de los protagonistas del clásico entre Racing e Independiente de Avellaneda.
El Gobierno apuesta a que las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, para acelerar el ritmo de vacunación y enfocar en ese período la inoculación de la población de riesgo.
Se sumarán al incremento del 3,5% aplicado a partir de marzo, serán del 4,5% y 5,5%, en abril y mayo respectivamente. Deberán ser notificadas a unos 4 millones de afiliados.
El jefe de Gabinete sostuvo que el Gobierno no evalúa poner en marcha nuevamente el Ingreso Familiar de Emergencia porque en la actualidad hay "otro paquete de medidas más focalizado".
El informe médico señala además que el mandatario "seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo estricto control médico a cargo de la Unidad Médica Presidencial".
Voces Institucionales
Deportes
Con un jugador menos en el segundo tiempo, el Leeds ganó 2-1 como visitante al Manchester City, líder de la tabla, en tiempo de descuento. Mirá el resumen y las declaraciones de Bielsa.
Ganó 2-1 de local, en el estadio Alfredo Di Stéfano. Kroos y Benzema fueron los autores de los goles a los 13' y 28' del primer tiempo. Mingueza descontó para el Barça a los 60', pero no alcanzó.
Espectáculos
El panelista de TV Nostra, quien perdió a su padre por coronavirus, criticó duramente a la influencer por minimizar los efectos de la pandemia.
El conductor fue ingresado en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, y se encuentra estable.