EN VIVO
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Radioinforme 3
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Fernando Genesir
Polémica en Diputados
El diputado nacional Gabriel Frizza dijo a Cadena 3 que la iniciativa que busca prohibir entre 30 y 60 años la venta de terrenos quemados va contra la protección ambiental y la propiedad privada.
AUDIO: Critican el proyecto que busca prohibir la venta de terrenos incendiados
FOTO: Más de 10 provincias sufrieron incendios en lo que va del año.
FOTO: En Córdoba se quemaron casi 300 mil hectáreas.
Gabriel Frizza, diputado nacional por Córdoba e integrante de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, sostuvo que el proyecto que busca prohibir entre 30 y 60 años la venta de terrenos afectados por incendios forestales “va contra la protección ambiental" y atenta contra la propiedad privada.
La iniciativa, impulsada por el jefe de la bancada del oficialismo, Máximo Kirchner, tiene el propósito de evitar emprendimientos inmobiliarios especulativos en esos predios.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Incendios en Córdoba
/Fin Código Embebido/
En esos plazos no se podrán realizar en los bosques naturales o implantados la división, subdivisión, loteo, fraccionamiento o parcelamiento, total o parcial, o cualquier otro emprendimiento inmobiliario, distinto al arrendamiento y venta, de tierras particulares.
Tampoco se podrá hacer cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera al momento del incendio, se señala en los fundamentos de la propuesta.
“Nos parece que el ambiente es un tema que tenemos que seguir profundizando, pero en principio nos parece que el proyecto va en contra de la protección ambiental”, indicó Frizza (Juntos por el Cambio) a Cadena 3.
Y argumentó: “En el caso del bosque nativo la ley hoy establece que hay una prohibición del cambio de uso a perpetuidad y esto lo baja a 60 años, va en contra de lo que está preanunciando el proyecto de ley”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Incendios rurales
/Fin Código Embebido/
Además, “la prohibición no tiene en cuenta el origen del incendio, crea un culpable en modo peligroso, no distingue entre incendios intencionales y accidentales, criminaliza al propietario de la tierra sin poder indagar sobre la culpabilidad”.
“Nos parece excesivo el tiempo para una prohibición haciendo un tema confiscatorio de la propiedad privada y ahí también tenemos un signo de alarma”, advirtió.
La iniciativa reforma la Ley 26.815 del Manejo del Fuego al incorporarle la prohibición de realizar modificaciones en el uso a las superficies que tenían previo a los incendios provocados o accidentales.
La Cámara de Diputados postergó para la próxima semana la reunión de la Comisión de Recursos Naturales.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
A través de Twitter, el ex Presidente manifestó: “Sé de la consternación que golpea a los cordobeses, como de las historias de solidaridad y compromiso que han mostrado todos en esta situación".
Usuarios de Facebook comercializan por caja o "precio mayorista" los productos que envía el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. La oposición, tanto local como nacional, pide un informe.
Fue del 24,8%, según informó Fedecom a Cadena 3. Además del rubo gastronómico, los más afectados fueron joyería y relojería, y servicios de estética. El ticket promedio, $ 1.450. El 81% financió con tarjeta.
El Gobierno envió dos proyectos de ley para promover esa actividad y facilitar el acceso al crédito hipotecario. El titular de la cámara cordobesa del sector, Luis Lumelo, dijo a Cadena 3 que “puede ser una buena medida”.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Elecciones 2023
Los acuerdos están referidos al área energética, que beneficiarán a las provincias del NOA y del NEA.
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Rumbo Económico
El caso de Chocolate Rigau, un botón de muestra de que el derroche y la opacidad en los gastos estatales sube el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.
Comentarios
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Tragedia
La vocera de la Clínica Chapelco, Marcela Barrientos, habló con Cadena 3 y deslizó que en las próximas horas podría haber altas. En tanto, un paciente permanece con pronóstico reservado.
Crisis económica
Los estacioneros estarían teniendo dificultades para conseguir los dólares para importar. Aseguran que las entregas son recortadas y los cupos se reducen.
Viral
Santiago Notarfrancesco está en el gigante asiático desde hace una semana por cuestiones laborales. Cuando entró a un local de ropa, encontró a un vendedor fanático de la Selección argentina. Video.
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Novedad musical
Ulises estrenó nuevo single "Se que no" junto a grandes artistas en la ante sala de su show regreso en Forja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Crisis económica
Los estacioneros estarían teniendo dificultades para conseguir los dólares para importar. Aseguran que las entregas son recortadas y los cupos se reducen.
Tragedia
La vocera de la Clínica Chapelco, Marcela Barrientos, habló con Cadena 3 y deslizó que en las próximas horas podría haber altas. En tanto, un paciente permanece con pronóstico reservado.
Premier League
Los goles del equipo "ciudadano" fueron de Phil Foden (7m. PT) y Erling Haaland (14m. PT). Además, el mediocampista español Rodri se fue expulsado a los 45 minutos del primer tiempo.
Viral
Santiago Notarfrancesco está en el gigante asiático desde hace una semana por cuestiones laborales. Cuando entró a un local de ropa, encontró a un vendedor fanático de la Selección argentina. Video.
Pobreza y solidaridad
"Los Bajitos Primero" ocupa una función social importante e inclusiva en el sector. Brinda porciones de comida a los vecinos, también les da trabajo, apoyo escolar y les enseña a cultivar sus alimentos.
Elecciones 2023
Los mendocinos votarán este 24 de septiembre las autoridades para el Ejecutivo provincial. Hay cinco frentes: Cambia Mendoza, Unión Mendocina, Elegí Mendoza, Frente de Izquierda y el Partido Verde.
Rumbo Económico
El caso de Chocolate Rigau, un botón de muestra de que el derroche y la opacidad en los gastos estatales sube el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.