En Vivo
Crisis por coronavirus
El Gobierno extendió la ayuda a empresas privadas para el pago de sueldos. Los sectores con distanciamiento recibirán hasta un salario mínimo, en tanto que se seguirá igual en fase de aislamiento.
AUDIO: Anunciaron la tercera etapa de ATP por segmentación de zonas
El Gabinete Económico del gobierno de Alberto Fernández resolvió este miércoles dividir el subsidio para empresas registradas en el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) de acuerdo a los sectores y las zonas territoriales para bajar el gasto que genera al Estado.
La tercera versión de la ATP será distinta a las dos anteriores: diferenciará entre sectores críticos de la economía, como hotelería y turismo, y entre zonas que están en fase de distanciamiento o aislamiento social, es decir, DISPO o ASPO.
En una reunión encabezada por Santiago Cafiero, los funcionarios de las áreas económicas del Gobierno definieron que en las zonas donde ya se realizaron aperturas económicas haya un recorte de la ATP.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis por coronavirus
/Fin Código Embebido/
En concreto, en estas regiones, que contemplan el 85% del territorio, la ATP seguirá cubriendo el 50% del salario, pero sólo hasta uno mínimo, es decir, la mitad que lo que dictaban la primera y segunda versión del subsidio.
Además, se resolvió que sólo estarán alcanzadas por la ATP las empresas que tengan menos de 800 trabajadores, por lo que las grandes empresas no podrán acceder más al subsidio.
En el caso de las zonas más afectadas por la pandemia, como el AMBA, Resistencia (Chaco) y distintas localidades de Córdoba y Río Negro, la ATP continuará igual: cubrirá el 50% de sueldo hasta dos salarios mínimos.
Lo mismo sucederá en el caso de los sectores que no están funcionando o tienen muy reducida su facturación por la pandemia, como es el caso de la Hotelería y el Turismo, independientemente de la zona territorial en el que se encuentren.
En efecto, el Gobierno plantea una doble división: una territorial y otra epidemiológica, para focalizar la llegada del subsidio en los sectores que más lo demandan, planteando una reducción del gasto en un contexto de necesidad de reducir las erogaciones estatales.
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, dijo a Cadena 3 que decidieron segmentar el país, ya que algunos sectores se encuentran en un nivel de recuperación de la actividad "bien alto".
"La ayuda continúa a todos, pero se reduce el importe en sectores con mejor situación epidemiológica. Los críticos, estén donde estén, será hasta dos salarios mínimos, vital y móvil", subrayó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis por coronavirus
/Fin Código Embebido/
La funcionaria, por otro lado, ratificó que el Gobierno nacional no ayudará al sector privado con el pago del Salario Anual Complementario (SAC) correspondiente a junio, ya que sostuvo que "el Estado no paga aguinaldos, sino salarios".
Por último, también se decidió prorrogar hasta fines de julio los préstamos a tasa cero para monotributistas, cuya suma asciende hasta los $ 150 mil, para permitir que quienes aún no ingresaron al mismo puedan pedir una ayuda del Estado en los próximos meses.
Aunque no fue prioridad en la reunión, también se habló del IFE, sobre lo que se resolvió, en planos generales, continuar asistiendo a la mayor cantidad de gente posible pero sin establecer la letra chica de lo que sería la tercera versión de esta asistencia.
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Frente al anuncio del cese de operaciones de la aerolínea, el jefe de Gabinete informó en el Senado que "sí hubo una asistencia del Estado", en el marco del programa ATP.
Las compañías no podrán distribuir utilidades por hasta los dos años siguientes a la finalización del ejercicio económico. Tampoco podrán recomprar sus acciones directa o indirectamente.
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas dialogó con Cadena 3 y se refirió a los hechos delictivos que sufren. "Hay una cuota de odio tan grande", dijo.
Lo último de Política y Economía
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
Cifras del FMI
Lo indicó el último relevamiento de expectativas que realizó el Fondo Monetario Internacional. Los fuertes avances de precios pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Cifras del FMI
Lo indicó el último relevamiento de expectativas que realizó el Fondo Monetario Internacional. Los fuertes avances de precios pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
La casa de los artistas
El artista dio un show este sábado por la noche, que fue transmitido en un programa especial por la radio más federal del país y con la conducción de Gabriel “Alambre” Jarmolczuk.
Conmoción
Un matrimonio asistió al acto de Alberto Fernández en San Juan y, al regresar, sufrieron un accidente de tránsito. El hombre perdió la vida y la mujer permanece internada en grave estado.
Tras la polémica
Luego del revuelo generado, los miembros del equipo médico que atiende a Alberto Fernández aclararon que la compra fue efectuada por ellos y no por un pedido del mandatario.
Fuertes declaraciones
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales y fijó postura respecto a ciertos fallos de la justicia.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.