En vivo

Buen día, Argentina

Carolina Amoroso

Argentina

En vivo

Buen día, Argentina

Carolina Amoroso

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Buen día, Argentina

Carolina Amoroso

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"Último primer día": cómo prevenir el consumo de sustancias en adolescentes

El director general de Bienestar Educativo de Córdoba, Juan José Castellanos, habló con Cadena 3 y señaló que el UPD debe abordarse desde el cuidado, la corresponsabilidad y la convivencia.

26/02/2024 | 08:27Redacción Cadena 3

FOTO: Último primer día de clase. (Foto: ilustrativa/La Nación)

  1. Audio. "Último primer día" de clase: cómo prevenir el consumo de sustancias en adolescentes

    Radioinforme 3

    Episodios

Ante el inminente inicio de clases, la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Córdoba realizó una campaña de promoción de la salud cuyo objetivo es brindar herramientas a padres, madres y referentes afectivos, ante el consumo de alcohol u otras sustancias.

Esta iniciativa surgió hace algunos años entre los jóvenes que están a punto de iniciar su último año de educación secundaria, quienes se reúnen la noche previa al inicio de las clases y participen en actividades que pueden incluir el consumo de alcohol, entre otras conductas que podrían resultar perjudiciales.

Este ritual desafía a los adultos/as referentes de crianza y autoridades de las instituciones educativas, por los riesgos que conlleva.

El director general de Bienestar Educativo de Córdoba, Juan José Castellanos, habló con Cadena 3 y señaló que el "Último Primer Día" (o UPD) debe abordarse desde el cuidado, la corresponsabilidad y la convivencia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"El Ministerio de Educación provincial tiene distintas áreas y en el caso de la Dirección General de Bienestar Educativo estamos atentos a situaciones que tienen que ver con la convivencia, el inicio de clases y lo que tiene que ver con el UPD, una práctica que se instaló y que debemos abordar como sociedad", indicó.

Explicó que la práctica del UPD "es una actividad que por fuera de la escuela nos implica directamente porque festejan el cierre de una etapa educativa. Hay que abordar el UPD desde el cuidado, la corresponsabilidad y la convivencia, que sea un tema que nos involucre".

En ese sentido, sostuvo que involucrase implica un compromiso de todas las áreas de la sociedad y pensar acciones de cuidado.

"La corresponsabilidad tiene que ver con esa responsabilidad de los estudiantes en su cuidado, la familia, la escuela y la sociedad en sí. Lo que hay que hacer es ampliar las acciones, trabajar en la escuela durante todo el año justamente para activar mecanismos de cuidado y autocuidado", agregó Castellanos en diálogo con Cadena 3.

También indicó que la escuela debe convertir al UPD en un acto pedagógico, habilitando diálogos, que se trate el tema y se pueda abordar. "Cuando una persona llega en malas condiciones, hay que revisar con la familia las instancias, contenerlas y trabajarlas".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las recomendaciones del Ministerio de Educación

Hablar sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y otras sustancias, y la importancia de tomar decisiones conscientes.

Estar presentes y participar activamente de los momentos de planificación de actividades. Conocer con quiénes se reúnen, dónde se realizará el evento, de qué se trata y cómo será su regreso a casa.

Establecer límites sanos: recompensar logros y recordar responsabilidades.

Fortalecer la confianza mutua: fomentar un ambiente donde las y los jóvenes se sientan seguros compartiendo sus experiencias y preocupaciones.

Conectar con sus emociones: animar a compartir los dolores, preguntas y/o malestares es una buena herramienta para validar lo que sienten y conocer cómo están atravesando una situación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho