En Vivo
Faltante de combustible
En diferentes rutas continúan los retenes, tras la falta de respuesta por parte del gobierno Nacional. En Santa Fe se mantienen las medidas de fuerza, pero sin cortes.
AUDIO: En Santa Fe siguen las protestas pero levantan los cortes
AUDIO: Siguen los cortes de transportistas en Buenos Aires
AUDIO: Se intensifica la protesta de transportistas por la falta de gasoil en todo el país
AUDIO: Continúan los cortes de rutas en Sinscate y Rosario por parte de transportistas
AUDIO: Retén en la Autopista Rosario-Buenos Aires a la altura de San Nicolás
AUDIO: Autopista Rosario-Buenos Aires cortada por el paro de transportistas
AUDIO: Camionero del SUTAP: "El transportista argentino dice basta"
AUDIO: Largas filas de vehículos por cortes cerca de Rosario
Crece el conflicto por la falta de gasoil y se intensifica la protesta de los transportistas de carga en todo el país.
En Sinsacate es el cuarto día de cortes y los trabajadores pasaron la noche en el lugar, con retenes intermitentes, mientras se aguarda por alguna novedad por parte de las autoridades nacionales.
Guadalupe Sueldo, secretaria Centro Transportistas del Norte Cordobés, dijo a Cadena 3 que pese al frío y a que ha caído agua nieve, siguen en la lucha. "No hemos tenido novedades por parte del gobierno y al reclamo de los chicos por la parte del combustible. Se necesita de 450 a 500 litros y tenemos que andar renegando", planteó.
Pablo Martínez, presidente de La Rural de Jesús María, dijo este viernes a Cadena 3 que de profundizarse la falta de gasoil, puede haber desabastecimiento.
“No se puede transportar mercadería y si falta gasoil van a faltar insumos básicos, y ni hablar del agro”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Faltante de combustible
/Fin Código Embebido/
En Buenos Aires, sigue complicada la situación desde este viernes. Los dirigentes de transporte fueron al ministerio pero no pudieron ser recibidos por lo que decidieron continuar con los cortes.
Este sábado, se mantenía un corte importante en la autopista, pero dejan pasar de manera intermitente a los vehículos. Los puntos de concentración se encuentran en la Autopista Rosario-Buenos Aires, en la Ruta 14, en el Puente Zárate, pero se levantó el corte de Constitución y San Nicolás.
Además, advirtieron que la semana que viene va a haber más cortes sorpresivos en el ingreso a Capital y La Plata.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El dato confiable
/Fin Código Embebido/
En Santa Fe, continúan las protestas pero no los cortes. Hubo intervención de la justicia y se dio la orden de liberar las calzadas.
La preocupación tiene que ver por el abastecimiento y el precio del gasoil que se eleva hasta 300 pesos. Leandro Solito, de la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) dijo que desde abril lo vienen advirtiendo. "Por el horario de los colectivos debían cargar en el interior y se vio un incremento en el precio a 200 y 220 pesos, hasta 300 pesos, por la faltante de gasoil", indicó.
Además, evalúan suspender las frecuencias nocturnas del transporte urbano de pasajeros.
Los transportistas insisten con el reclamo de combustible para poder trabajar. Uno de los manifestantes señaló que todavía no han recibido llamado de ningún tipo por parte de las autoridades por lo que van a seguir con la protesta hasta tanto hallar una solución.
“El problema es la falta de combustible para trabajar. Hace 20 días, un mes atrás, hubo un anunció pero no hubo una solución. Sabemos que el combustible está porque pasan camiones que lo llevan a Bolivia”, planteó.
Miles de camiones estuvieron varados durante este jueves sobre la autopista Buenos Aires-Rosario por un bloqueo por parte del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), en reclamo por la falta de gasoil.
Según testimonios que brindaron a Cadena 3 algunos de los transportistas, entre San Nicolás y Villa Constitución, la fila de vehículos de carga era de hasta 20 kilómetros, en ambas manos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Faltante de combustible
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Sergio Antivero, secretario del Interior de SUTAP, explicó a Cadena 3 que la medida responde a un hartazgo por parte de los camioneros. "El transportista argentino está diciendo basta y el reclamo reúne a todo el transporte porque toda la mercadería termina en el puerto", explicó.
Aunque destacó que la medida de fuerza continuará hasta tener una respuesta por parte del Gobierno ante la escasez de gasoil y la disparidad de los precios, el dirigente de SUTAP indicó que, pasada la medianoche y tras más de cuatro horas de estar varados muchos camioneros, podrían liberar la circulación.
"Tienen estricta orden de dejar pasar a animales en pie, ambulancias y automóviles", explicó.
"Esperamos una buena respuesta del gobierno para tratar de cerrar el conflicto con los trabajadores. Ayer anunciamos una reunión y esperamos que el gobierno se ponga a cuesta todo lo que está negociando hasta hoy no tenemos ninguna novedad", dijo uno de los manifestantes en la madrugada del jueves.
En Sampacho la situación no escapa a la del resto del país. Se trata de una zona núcleo, agrícola ganadera y la falta de gasoil y de implementos agrícolas complica la campaña y la cosecha de maíz gruesa, donde los vehículos no pueden movilizarse.
La situación es muy hostil y hay preocupación por parte de las empresas y hay un máximo de 100 litros por camión, con prioridad para los servicios de emergencia.
Los camioneros creen que la situación va a empeorar y hay mucho desempleo, faltante de combustible y de elementos esenciales como cubiertas y repuestos. No se descartan cortes de ruta y se puede palpar el hartazgo y la crispación social.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Faltante de combustible
/Fin Código Embebido/
Daniel Rambau, transportista de carga de San Francisco, estuvo en la reunión con Nación y cuestionó al Estado por la falta de respuestas y de gasoil.
“Decidimos que no vamos a levantar la medida. Vamos a seguir en la lucha y no es que estamos en contra del Gobierno, sino que no tenemos la reunión con el ministro como lo venimos pidiendo”, remarcó a Cadena 3.
“El miércoles llegamos hasta el Ministerio de Transporte, Berni coincidió con nosotros y cuando nos presentamos fue más de lo mismo y no fue Alexis Herrera, sino Escudero. Recibieron el petitorio nuestro y se habían comprometido en una mesa de trabajo y lamentablemente nunca cumplieron hasta el día de hoy”, advirtió.
Rambau insistió en que el reclamo es “por la falta de combustible y porque quedamos atrás por las tarifas”.
“Vamos a continuar y estamos viendo una movilidad para lunes o martes”, concluyó.
Informe de Muriel Yadanza, Eric Italia, Flavio Díaz, Luis Fernández Echegaray, Verónica Maslup y Orlando Morales.
Te puede interesar
Combustibles
El presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles destacó las ventajas del insumo que comercializan y ponderó su impacto en la producción y el empleo en Santa Fe.
Faltante de combustible
Autoconvocados realizan cortes de rutas y bloqueos a puertos por tiempo indeterminado. También reclaman en la autopista Buenos Aires-Rosario. La medida comenzó este martes en Tucumán.
Faltante de combustible
La medida es por tiempo indeterminado, a raíz de los problemas que tiene el sector para abastecer a los camiones. Piden por la igualdad en los precios del diésel. En consecuencia, 14 ingenios paralizaron la actividad azucarera.
Faltante de combustible
Por cuarto día consecutivo, los trabajadores mantienen la medida de fuerza que afectan al transporte de carga. Se permite el paso de particulares, ambulancias y servicios de emergencia.
Lo último de Política y Economía
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Incesante suba de precios
En julio, el Indec registró aumentos mensuales de los más altos en 20 años y productos de consumo masivo no paran de subir. Los consejos para ahorrar del economista Ariel Baños en Cadena 3 Rosario.
Obra pública
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola han desarrollado un abrumador cúmulo probatorio en la causa Vialidad, que ponen a la vicepresidente en una de las instancias más difíciles de su situación procesal.
Encuentro bilateral
Uno de los puntos que tocó el Ministro de Economía fue la necesidad de equilibrar la balanza comercial del país con el gigante asiático. El titular de Hacienda también recibió a la embajadora de Chile.
Interna en la oposición
El gobernador de Córdoba recibió al senador nacional y aspirante a candidato a jefe de Gobierno por la UCR. El encuentro duró más de una hora y también contó con la presencia de Emiliano Yacobitti.
Opinión
Fotos
La Mona corazón: arte callejero de Franco Cerbatto y Olga Suárez en "el Sargento"
La Mona corazón: arte callejero de Franco Cerbatto y Olga Suárez en "el Sargento"
Talleres y la ilusión perdida en la Libertadores
Talleres y la ilusión perdida en la Libertadores
Realidad que golpea: los que marchan por subsidios y los que revuelven en la basura
Los mellizos Flores son los dueños de una de las 11 réplicas de la copa en Argentina
Los mellizos Flores son los dueños de una de las 11 réplicas de la copa en Argentina
Un comercio devorado por la crisis
Hernán Zapp, en Córdoba: cuenta la historia de su viaje de 22 años por el exterior
Los malabaristas de la crisis volvieron a La Cañada
Oncativo celebra: parte del salame más largo del país pasó por Cadena 3
Videos
Lo más visto
Muertes de bebés en Córdoba
Se trataría de una mujer que ingresó al nosocomio en el 2020 y habría estado involucrada en todos los casos que investiga el fiscal que entiende en la causa, Raúl Garzón.
Trata de personas
Tras dos allanamientos en Funes y Roldán a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se rescató a una joven de 17 años y un hombre fue detenido. Secuestraron armas, droga y dinero.
Justicia de Córdoba
Tres bebes se descompensaron de manera simultánea. Dos murieron y una beba sobrevivió, con marcadas secuelas. Las causas se aglutinaron en una sola fiscalía.
Conmoción
Hace una semana que estaba internada en el Centro de Quemados Grossman del hospital West Hills, tras sufrir un grave accidente de tránsito.
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Te puede interesar
Orgullo local
Se trata de Milenka Suter Zürcher, quien se desempeña en la barra de Francis, en barrio Güemes. Fue elegida por 50 Best Bars entre los 25 candidatos que continúan en carrera hacia la final.
Turismo en Córdoba
El Parque Nacional cuenta con una Champabike, una silla que permite a personas con movilidad reducida disfrutar de la naturaleza y la montaña. ¿Cómo hacer para usarla? Mirá el video.
Saga furor en el mundo
Después de más de tres años desde la emisión del último episodio de Juego de tronos, la indignación de los fanáticos todavía perdura.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Obra pública
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola han desarrollado un abrumador cúmulo probatorio en la causa Vialidad, que ponen a la vicepresidente en una de las instancias más difíciles de su situación procesal.
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Cobertura especial
La número 1 del país adquirió la licencia oficial FIFA para transmitir los partidos. Además trasladará su programación a Doha para vivir todas las sensaciones con una selección de profesionales única.
Conmoción en Estados Unidos
Luego del brutal ataque durante una conferencia en Nueva York, su agente señaló que los nervios de su brazo fueron cortados y su hígado fue apuñalado y dañado.
Conmoción en Estados Unidos
El diario Kayhan "felicitó" al hombre que apuñaló al escritor cuando estaba por dar una conferencia en Nueva York. "Besemos las manos del que desgarró el cuello del enemigo de Dios", expuso la publicación.
Primera Nacional
El encuentro se disputó en Villa Soldati. Pablo Vegetti marcó el gol que puso en ventaja al "Pirata" y Rodrigo Díaz gritó la igualdad. De esta manera, el conjunto cordobés alcanzó 57 puntos y le saca 6 a Instituto.
Primera Nacional
Fue 1-1 en Alta Córdoba. Gabriel Graciani, de penal, había puesto en ventaja al local, pero Walter Acuña lo igualó para la visita. "La Gloria" llegó a 52 puntos y quedó a cinco puntos del "Pirata".