En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Hernán Funes

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia y Fer

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Mentor de Martín Guzmán dijo que "tiene un talento notable"

Daniel Heymann, profesor de la UBA, dijo a Cadena 3 que el futuro ministro de Economía "no ignora el lugar al que va". Advirtió que "será difícil un cambio brusco" en esa parte de la política.

09/12/2019 | 07:38Redacción Cadena 3

Daniel Heymann, profesor de la UBA y mentor del futuro ministro de Economía Martín Guzmán, lo definió como "un economista hecho y derecho que ha seguido la situación de Argentina con atención".

"Es una persona de una formación y un talento muy notable y no es alguien que está ignorando al lugar a dónde va", destacó en diálogo con Cadena 3.

Para Heymann, Guzmán "se hará ayudar con gente de todo el mundo y compensará aquellas cosas donde está menos experimentado", por la misma dinámica propia que exige el sector público.

En cuanto a las cuestiones que deberá afrontar, recordó que el país tiene "una inflación crónica que se ha acelerado en el último año y medio y es un problema socialmente aceptado". "Es parte del síndrome que atravesamos ahora, que es un componente con la deuda del sector público porque las deudas del financiamiento están secas y hay un frente que Martín Guzmán conoce muy bien, con la caída del producto que en los últimos años y una situación macroeconómica complicada", explicó.

En ese sentido, opinó que "la primera prioridad en un momento como este es alcanzar cierta tranquilidad en la economía, que viene de atravesar cuestiones críticas, y abrir un horizonte para empezar a atacar problemas de a uno".

Por otra parte, consideró que no habrá "una caída brusca de la tasa de inflación a niveles muy bajos en el corto plazo" y "eso tiene que ver con una crisis de las políticas macroeconómicas".

Es difícil imaginarse un cambio brusco en las direcciones porque la economía ha venido sujeta a perturbaciones, situaciones de incertidumbre que le hacen mal en cualquier circunstancia

"Hemos tenido una caída en la demanda de activos argentinos, en los títulos públicos y la caída de demanda de dinero que revela un comportamiento de incertidumbre muy fuerte y de a poquito señalar un camino para disipar las actitudes más extremas de los agentes económicos e hilvanando un sistema fiscal y monetario con una política de ingreso que vaya gradual y paulatinamente aplicando la reducción de la inflación", señaló.

"Argentina es un país de frazada corta y en esa disyuntiva hay que buscar el camino", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho