En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Argentina

En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Recorriendo el país

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Los más afectados tienen menor acceso a la ayuda estatal

El economista Juan Carranza analizó los datos de la EPH del cuarto trimestre de 2020 e indicó a Cadena 3 cuáles son las 10 actividades más afectadas por la pandemia. 

26/05/2021 | 08:00Redacción Cadena 3

En total, 2.089.095 trabajadores argentinos en situación de informalidad se encuentran debajo de la línea de pobreza, de los cuales más de la mitad (1.328.729) son albañiles, quiosqueros, almaceneros y peluqueros, entre otros comercios barriales. 

Los datos surgen del último trimestre de 2020 de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que el economista Juan Carranza analizó para ver qué actividades económicas nuclean a la mayor parte de los trabajadores informales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, a pesar de estar entre los más afectados económicamente por la pandemia, explicó a Cadena 3 que este sector no es el más propenso a recibir las ayudas estatales.

“En estos sectores informales priman principalmente albañiles, personas vinculadas al comercio de alimentos, peluqueros, mecánicos, entre otros y, por su situación de informalidad, han accedido a ayudas del Gobierno, pero no las destinadas a las empresas”, explicó.

Si bien aclaró que este sector fue “beneficiarios de IFE o tarjetas AlimentAR, estos son aportes más escuetos que los Repro o los ATP, que cubren parte sustancial del sueldo”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Las personas más afectadas al cuarto trimestre de 2020, casi con seguridad minaron las posibilidades del Gobierno de poner nuevas restricciones”, indicó, refiriéndose a las protestas de los últimos días por las nuevas medidas gubernamentales por la pandemia.

“El Gobierno puede brindar ayuda de cortísimo plazo imprimiendo dinero, pero con el déficit fiscal que manejamos, y una inflación del 4% mensual, toda ayuda va a decantar en niveles más altos de inflación”, lamentó.

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho