En Vivo
Crisis habitacional
Según los datos preliminares del Censo, la provincia pasó de tener 550.000 habitantes en 2010 a superar los 741.000. Este incremento se lo atribuyen al impulso de Vaca Muerta.
AUDIO: La población de Neuquén creció el doble que la nacional
Según informó el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, de acuerdo a los datos preliminares del Censo 2022, la población en esa provincia creció el doble que a nivel nacional.
Así pasó de tener unos 550.000 habitantes en 2010 a más de 741.000. En términos demográficos la suba fue cercana al 35%, mientras que a nivel nacional fue del 18%.
El principal motivo de esta expansión demográfica se lo atribuyen al impulso de Vaca Muerta, el aumento de su producción y el requerimiento de mano de obra.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Relevamiento nacional
/Fin Código Embebido/
Al respecto Diego López de Murillas, presidente del Colegio de Arquitectos de Neuquén, señaló a Cadena 3 que la provincia fue creciendo por las oportunidades económicas, donde se requiere cada vez más personal ante las nuevas fuentes de trabajo que atraen a mucha población joven.
No obstante, indicó que como suele pasar en todo el país, el crecimiento de infraestructura va más lento que la población. "La gente viaja casi todos los días desde ciudades aledañas que han tenido un impacto grande y han crecido a ritmo acelerado, fuera de lo que se espera, producto de este boom de Vaca Muerta", subrayó.
"El tema vivienda es un déficit humano y básicamente el metro cuadrado de construcción siempre rondó entre los 900 y los 1.000 dólares. Es decir unos 180 mil a 200 mil pesos el metro cuadrado, además del terreno", detalló.
"El problema sigue siendo el mismo que en todo el país que es el acceso a la tierra", lamentó y consideró que esto es lo que termina siendo un problema porque no hay adecuada oferta y demanda de hábitat.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Escándalo en Neuquén
Sucedió en la Escuela N° 279, de la localidad de Las Lajas. La madre del niño reclamó al colegio, pero le mintieron y le dijeron "que el nene se había manchado con caca de perro".
Conflicto en el sur
El diputado Francisco Sánchez y el ex senador Miguel Ángel Pichetto encabezarán el jueves una conferencia titulada "La amenaza Wallmapu" para hablar de las usurpaciones en la zona.
Relevamiento nacional
Se trata de un dato provisorio, difundido por el Indec un día después del registro de la población. El 52,83% son mujeres; el 47,05%, varones, y el 0,12%, ninguna de las dos opciones anteriores.
Economía y salud
El psicólogo y especialista en vínculos, Mauricio Strugo, analizó en Cadena 3 las distintas reacciones de la población frente a la situación económica del país. Escuchá.
Lo último de Sociedad
Caso Dalmasso
Este martes comienza la etapa de alegatos. Se desconoce si el fiscal Rivero va a sostener la acusación contra el viudo.
Banda con líderes presos
Este lunes, tuvo lugar un operativo desplegado por la Brigada de Drogas y el Grupo de Operaciones Tácticas de la policía provincial. Quedó detenido un hombre de 27 años. Mirá el video.
Horror en Santa Fe
El incendio se habría generado por una protesta con quema de colchones. Además, dos policías terminaron heridos, uno de ellos en grave estado, por inhalación de humo.
El Gran Zapallo
En un nuevo episodio de este reality de "Viva La Radio", "El Maestro" Guillermo Grimoldi enseña cómo preparar un fungicida natural. Mirá el video.
Lo más visto
Dolor en el espectáculo
La noticia fue confirmada por una de las hijas gemelas que tuvo con Cacho Fontana. El deceso se produjo este domingo a la noche, pero aún se desconocen los motivos.
Inseguridad latente
Sucedió en la ruta 9 sur, a la altura de barrio Ituzaingó. El vehículo en el que circulaban los delincuentes colisionó contra un móvil policial y un automóvil particular.
Horror
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y fue confirmado por la Justicia de esa provincia. La mujer fue detenida por coautora del delito mientras que su hijo también está preso.
Cambios en el Gobierno
Solamente ocho de los 21 funcionarios que asumieron en 2019 siguen al frente de una cartera. Con la renuncia de Martín Guzmán, el Presidente sufrió otro golpe en la estructura de su gobierno.
Cambios en el gabinete
La divisa norteamericana en el mercado informal abrió con una fuerte suba. En Córdoba también se registró una importante alza: en algunas "cuevas" alcanzó los $300.
Ahora
Cambios en el gabinete
Tras la asunción de Silvina Batakis como ministra de Economía en reemplazo de Martín Guzmán, el jefe de Estado y la vicepresidenta compartieron una cena después de un mes sin encontrarse.
Cambios en el gabinete
La flamante ministra de Economía aseguró sentirse “cómoda con el tipo de cambio” actual y opinó que el “mercado del blue es marginal”. Justificó gravar la renta inesperada. Este martes se comunicará con el FMI.
Cambios en el gabinete
La divisa norteamericana en el mercado informal abrió la semana con una fuerte suba. En Córdoba también se registró una importante alza: en algunas "cuevas" alcanzó los $300.
Cambios en el gabinete
Tras la disparada del dólar blue y la paralización de algunas actividades comerciales, algunos clientes de bancos quisieron comprar divisas estadounidenses y vieron las páginas saturadas.
Cambios en el gabinete
El jefe de Estado, Alberto Fernández, le tomó juramento en la Casa Rosada. No estuvo presente la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Reemplaza en el cargo al renunciante Martín Guzmán.
Cambios en el gabinete
La nueva ministra de Economía definió con el mandatario las próximas medidas con el foco puesto en las negociaciones con el Club de Paris, la inflación y la contención de una corrida cambiaria.
La Mesa de Café
La designación de la ex funcionaria de Daniel Scioli al frente del Palacio de Hacienda genera incógnitas en los mercados y pone en alerta al campo por su posición en torno a las retenciones.
Cambios en el gabinete
La economista habló con Cadena 3 sobre el impacto en los mercados la salida de Guzmán y la llegada de Batakis a Economía.
Cambios en el gabinete
María Castiglioni indicó a Cadena 3 que las declaraciones de la nueva ministra fueron "positivas" para los mercados. No obstante, advirtió que "sin medidas concretas, el efecto va a durar poco". Escuchá.