En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

En qué consiste la explotación petrolera offshore

El viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, habló sobre la aprobación de permisos para  realizar esta práctica de estudios hidrocarburíferos cerca de Mar del Plata.

06/01/2022 | 09:05Redacción Cadena 3

  1. Audio. En qué consiste la explotación petrolera offshore que buscan cerca de Mar del Plata

    Radioinforme 3

    Episodios

El viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, habló con Cadena 3 sobre la aprobación de permisos para realizar estudios hidrocarburíferos en el subsuelo del Mar Argentino y consideró que el país tiene que ir hacia una transición más sustentable, pero advirtió que por ahora "nos guste o no, tiene que tener participación del petróleo".

Por otra parte, indicó que en esta aprobación, la diferencia cualitativa positiva es que "en esta ocasión participó el Ministerio de Medio Ambiente, lo corrigió, modificó, e impuso una evaluación de estudio de impacto ambiente para mejorar la performance".

"Así como se manda y se pone proyectos para explorar zonas terrestres, en este caso se convocó a una licitación para explorar tres zonas potencialmente petroleras en el océano Atlántico, entre 300 a 400 km de la costa. Son tres áreas que potencialmente tienen posibilidades de ser en el futuro explotación de hidrocarburos", explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y comparó: "El salto cualitativo de Brasil, económicamente hablando, se dio por el descubrimiento de las plataformas offshore por Petrobras. Argentina tiene esas estructuras de licitaciones y el Ministerio de Ambiente participa solicitándole a los que van a proponer la exploración, que señalen con qué estándar ambiental van a hacerlo".

En cuanto a las posibilidades de derrame, dijo que "existen como en toda actividad petrolera" pero aclaró que sólo el 3% ocurre en plataformas offshore, mientras que el 97% se da en barcos o explotaciones terrestres.

"Es un problema el derrame de petróleo, pero la cuestión es cómo hacemos para que los estándares ambientales sean cada vez más altos", enfatizó.

"El Ministerio de Ambiente lo que está planteando, y por eso se retrasó la aprobación del estudio de impacto ambiental, es que tiene que haber una clara tendencia a la transición energética para estos proyectos y esto tiene que ser el comienzo del fin, no el inicio de un proceso que vaya a favor de los hidrocarburos", remarcó.

"Se le exigió a la Secretaría de Energía presentar un plan de transición hacia las energías renovables para avanzar en este proyecto", subrayó.


Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho