En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Ulises Llanos

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El gobernador de Chubut dio de baja las designaciones de los últimos seis meses

Ignacio Torres firmó un decreto donde también señala que se revisarán las realizadas en el último año. "Cuando hay cambio de mandato se atrincheran los funcionarios salientes", dijo a Cadena 3.

13/12/2023 | 09:31Redacción Cadena 3

  1. Audio. El gobernador de Chubut dio de baja las designaciones de los últimos seis meses

    Radioinforme 3

    Episodios

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmó un decreto mediante el cual "se dan de baja las designaciones irregulares realizadas en el Ejecutivo provincial en los últimos seis meses y se revisarán las del último año".

El anuncio de Torres fue formulado en la tarde del miércoles, tras encabezar en la villa turística del dique Florentino Ameghino el acto de asunción de los presidentes de comunas rurales, que son las autoridades locales en una veintena de pequeñas poblaciones distribuidas en el interior chubutense.

"No hay lugar para los ñoquis en este gobierno", dijo Torres al hacer el anuncio y se expresó en contra del "dinero que se va en amiguismos, en acomodos y en sueldos de ñoquis que es plata que no llega a los sectores más vulnerables de la provincia".

Además, Torres dijo que "austeridad no es gastar menos, es gastar bien".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En diálogo con Cadena 3 dijo que se naturalizó que siempre que hay un cambio de mandato está la picardía de "atrincherar a todos los funcionarios salientes". "En Chubut hubo más de 500 ingresos y más de 700 pases a planta permanente lo que implica un costo muy importante y se firmó el decreto ayer para dar de baja a los ingresos", explicó y aclaró que "si hay un caso excepcional en salud o educación se va a revisar".

No obstante remarcó que no se puede avalar que antes de concluir, el gobierno saliente sume más gente. 

"Yo creo que hay clima para avanzar en un ordenamiento fiscal y el impacto que se va a tener en todos los sectores más vulnerables es un plan de contingencia y es algo que hay que trabajar en conjunto con la provincia, con los gobernadores y los intendentes", manifestó. 

Y aseguró que la medida cuenta con el acompañamiento de la gente y de "trabajadores públicos afiliados a los principales gremios porque nadie quiere que ingrese gente por la ventana". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Un funcionario cuando termina el gobierno se tiene que ir a la casa", remarcó.

Y concluyó: "Chubut es una de las provincias más ricas y producto de estas maniobras es la provincia más endeudada en dólares. Es imposible fundir una provincia petrolera como Chubut y eso pasó por estas decisiones de la política".

Sobre las medidas del gobierno nacional consideró que si bien la situación es compleja, con un impacto social importante, "el gobierno va hacia un equilibrio fiscal" y para provincias exportadoras como Chubut o Córdoba, el hecho de que se sincere la brecha cambiaria es más que positivo. 

No obstante, dijo que el gobierno tiene que "tener la humildad suficiente de escuchar a las provincias del interior porque hay realidades muy distintas y no se puede tomar medidas sin contemplar lo heterogéneo de las provincias".

Y opinó que no se le puede dar la espalda a los jubilados. "Hay que tener en cuenta los medicamentos de los más grandes, la pérdida del poder adquisitivo y debería ser la medida más importante de contención social y ojalá escuchemos algo en estos días. Hablo de PAMI, de Anses y de las cajas provinciales, que deben tener un esquema de contención social", planteó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho