EN VIVO
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio
Instituto
Instituto
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Editorial de Alberto Lotuf
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Belgrano
Talleres
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Central Deportiva
La Central Deportiva
River Plate
River Plate
River Plate
River Plate
Rony en Vivo
River Plate
River Plate
Rony en Vivo
EN VIVO
Más Emisoras
Radioinforme 3
Tensión en Buenos Aires
Marcelo Capello, economista y presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana, recordó que desde 1996 falta una ley al respecto.
AUDIO: Desde Ieral piden un debate objetivo por la coparticipación
El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) presentó un informe donde advierte que “tras casi un cuarto de siglo de incumplir el mandato constitucional de reformar la ley de coparticipación, se necesita un debate objetivo alejado de las urgencias políticas de corto plazo”.
En diálogo con Cadena 3, Marcelo Capello, economista y presidente del instituto recordó que desde 1996 el país debería contar con una nueva ley de coparticipación de acuerdo a la reforma de la Constitución de 1994.
Para Capello esta situación se da porque “al poder de turno le conviene la discrecionalidad y no ver cómo distribuirlo a futuro” por eso “suceden cambios espasmódicos y politizados” como el que sucede ahora con el traspaso del 1% de los fondos de coparticipación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia la provincia.
No obstante, si bien reconoció que en los últimos años Buenos Aires ha sido la provincia más perjudicada por la distribución de los recursos de la coparticipación, manifestó que “esto de quitar dinero de una jurisdicción y traspasarlo a otra, es algo que no se ha visto en décadas”.
“La discusión es que Buenos Aires participa en la población con el 38% del total del país y la coparticipación en la ley actual es el 21.2%, muy lejos de lo que participa la población y hay una queja por eso con razón”, explicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
“La ley actual viene de 1989 pero por un techo de 1996 Buenos Aires empezó a recibir dinero por debajo de lo que la ley fija. Recibía el 18% en vez del 21%. Con el consenso federal se subieron algunos puntos y montos, lo que permitió a Buenos Aires volver a una coparticipación como lo indica la ley de 21%”, agregó.
Sin embargo, con el envío de fondos discrecionales, que este año han tenido un incremento por la situación del a pandemia, la provincia de Axel Kicillof recibe por encima de lo que aporta. “Este año Buenos Aires ha tenido un 46% repartido de manera discrecional por encima de lo que aporta a la Nación”, subrayó.
Para Capello el actual problema es que el traspaso de fondos no se acordó de manera consensuada con todas las provincias, sino que fue una decisión “de un día para otro” por parte del Gobierno nacional y a favor de una sola jurisdicción.
Al respecto consideró que una solución a este problema de la coparticipación sería que los distritos más poblados y con mejor nivel económico como Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y algunos del sur, “se deberían autofinanciar y gastar a partir de lo que recaudan, pero para eso deberían cobrar algún impuesto que hoy lo hace Nación”.
“Eso exigiría más a las provincias porque sus gastos se basarían en el aporte de sus contribuyentes. En cambio, con el actual sistema hay provincias donde más del 90% de lo que gastan es de la Nación”, indicó.
“Las provincias que más generan deberían poder invertir porque, sino, esa plata va para empleo público y muchas provincias tienen más empleados públicos de los que pueden justificar y eso no las ayuda a crecer”, lamentó.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
El ministro del Interior afirmó que la Ciudad "siempre" supo que recibió fondos "de más" de parte del ex mandatario Mauricio Macri cuando en 2016 se le traspasó la Policía Federal.
El constitucionalista Andrés Gil Domínguez dijo a Cadena 3 sobre la cautelar que presentará Rodríguez Larreta por el DNU que le quita de un punto de la coparticipación: "Puede llevar muchos años".
Jorge Day, economista, dijo a Cadena 3: “La caída se explicó por las restricciones y la reactivación se da en un contexto en que el empleo cae, los salarios no siguieron a la inflación y sin crédito".
El jefe de Gabinete defendió la quita de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Horacio Rodríguez Larreta instruyó a la Procuración General porteña para promover una acción judicial.
Lo último de Política y Economía
Mercados
Tras la devaluación del 14 de agosto, este tipo de cambio oficial elevó su cotización a $642,25, unos $160 por debajo del precio de la divisa en el mercado paralelo.
A 20 días de las elecciones
El tucumano es uno de los economistas más escuchados por los empresarios. Opinó sobre los planes de Milei, Massa y Bullrich. Insistió en que dolarizar sería un error y que la devaluación de agosto “fue la peor de la historia”.
Duro diagnóstico
Proyecta una suba de precios por encima del consenso local y una mayor caída del PBI, con cualquiera de los candidatos.
Elecciones 2023
El fiscal federal Maximiliano Hairabedian dijo a Cadena 3 que "el incumplimiento injustificado es un delito".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Conmoción
Jaqueline Carrieri, quien esta semana cumplía 49 años, falleció debido a un derrame.
Escándalo
La modelo volvió a pronunciarse luego de que el político renunciara a su cargo y declinara su candidatura a concejal de Lomas de Zamora.
Delitos
De manera casi imperceptible, los vecinos de las grandes urbes (y también de algunas más chicas) han tenido que modificar sus rutinas de todos los días.
Tiempo inestable
Se espera una jornada con mal clima en buena parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias y recomendaciones.
Mercados
Tras la devaluación del 14 de agosto, este tipo de cambio oficial elevó su cotización a $642,25, unos $160 por debajo del precio de la divisa en el mercado paralelo.
Te puede interesar
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Delitos
De manera casi imperceptible, los vecinos de las grandes urbes (y también de algunas más chicas) han tenido que modificar sus rutinas de todos los días.
Tiempo inestable
Se espera una jornada con mal clima en buena parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias y recomendaciones.
Iglesia católica
El Sumo Pontífice respondió en un documento a los cardenales más críticos, a quienes les pidió no ser jueces que "niegan, rechazan y excluyen". Sin embargo, hizo una aclaración al respecto.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Campo
Mariela Gallinger produce soja en un campo de 70 hectáreas en Crespo (Entre Ríos). Procesa el grano para satisfacer las necesidades de su planta avícola.
Buenos Aires
Seis personas debieron ser trasladadas a distintos centros de salud porteños. Personal matriculado hizo el corte de suministro en forma preventiva.
Mercados
Tras la devaluación del 14 de agosto, este tipo de cambio oficial elevó su cotización a $642,25, unos $160 por debajo del precio de la divisa en el mercado paralelo.
Conmoción
Jaqueline Carrieri, quien esta semana cumplía 49 años, falleció debido a un derrame.