"La Justicia tenía una investigación redonda sobre Alvarado"
El fiscal Matías Edery subrayó que “gran parte de la policía” trabajaba para la organización y pidió revisar los motivos por los que, con pruebas contundentes, no se frenó antes a la banda delictiva.
12/05/2022 | 07:44Redacción Cadena 3
-
Audio. Matías Edery: "La Justicia Federal tenía una investigación redonda sobre Alvarado"
Cadena 3 Rosario
Esteban Lindor Alvarado y su organización criminal pudieron haber caído antes, según el fiscal Matías Edery, que este miércoles en los alegatos de clausura, junto a Luis Schiappa Pietra, señaló que van a pedir al Consejo de la Magistratura que revise la actuación de funcionarios de la Justicia Federal.
“Lo que se vio durante los tres meses de juicios es que había un montón de alertas en Rosario y distintos entes estatales. La Justicia Federal tenía una investigación redonda sobre Alvarado. Una investigación muy seria, que hubiera permitido frenar esta organización tan importante antes”, aseguró el fiscal en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido/
"Nos preguntamos que pasó en Santa Fe pero todos tenemos que mirar para adentro, sobre todo las instituciones" dice Edery en #RadioInforme3 @HernanFunes
— Cadena 3 Rosario (@Cadena3_Rosario) May 12, 2022
/Fin Código Embebido/
En tanto, Edery resaltó que “gran parte” de la Policía de Santa Fe “estaba trabajando para Alvarado” y deslizó: “Nos llamó la atención encontrar todo lo que había sobre Alvarado y que nadie había avanzado con la investigación”.
En esa línea, pidió “revisar el pasado” y recordó que la investigación "la tenía Bailaque", en alusión al juez federal Marcelo Bailaque. “Todos tenemos que dar cuenta sobre lo que pasó –apuntó-. Más en Rosario, en que en los últimos 10 años creció la violencia. No es casual que haya pasado, muchas veces por mirar para otro lado o negligencia”.
Un jefe a pedir del crimen
Edery se refirió a la designación de Cristian Sola como jefe de la Policía de Santa Fe, en reemplazo de Hugo Tognioli.
“Alvarado tenía vínculo con la Policía de Santa Fe. Esas personas necesitaban que Sola sea el jefe de la policía, cuando renunció Tognioli en 2012. Tres meses antes le piden a Alvarado que empiece a influir para que genere las condiciones para que el jefe sea Sola”, reveló el fiscal.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Armamento robado
/Fin Código Embebido/
Y consultado sobre la cumbre judicial en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), opinó: “Lo importante es el día después: si hay una reunión y no se avanza en una reforma de la justicia federal…hay situaciones a resolver”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/