Bajó la actividad industrial en Santa Fe: "Es una situación de caída sostenida"
Román Guajardo, presidente de la Unión Industrial Región Rosario y protesorero de la Federación Industrial provincial, dijo que el panorama que enfrentan es complejo y habló de despidos.
22/05/2024 | 07:52Redacción Cadena 3
-
Audio. Cayó la actividad industrial en Santa Fe: "Es una situación de caída sostenida"
Radioinforme 3 Rosario
La actividad industrial en Santa Fe cayó un 19 por ciento interanual en el mes de marzo, según datos de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe). El protesorero de esa entidad, Román Guajardo, analizó la merma con preocupación. “Estamos en una situación de caída sostenida en el tiempo”, aseguró.
El también presidente de la Unión Industrial Región Rosario habló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y planteó: “Desde 2023 la actividad industrial en Santa Fe viene a la baja. Antes era por la sequía y su impacto en el agro. Luego, por la incertidumbre política, las elecciones y la restricción a las importaciones, continuamos en esa tendencia. Después, con las medidas de Milei, esperábamos esta recesión”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Hay un retroceso de casi 19 por ciento interanual en marzo, que en 2023 tampoco había sido un mes bueno. Casi todos los sectores están a la baja. Si no era por la molienda de soja, retrocedíamos 25 puntos”, agregó.
En cuanto a despidos en el sector, Guajardo comentó: “Con el nivel de empleo, fue cambiando la situación. En enero se hablaba de despidos, y en muchos casos pasó a ser una realidad. El industrial lo último que hace es despedir, porque cuesta formar al empleado”.
Entre las empresas afectadas, el industrial nombró a “Acindar, General Motors, la línea blanca y el sector maderero”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Y en torno a los precios y la competitividad, aseveró: “Si medís los precios en dólares, bajaron. En industria solo subimos un 6 por ciento los precios en el año. Los proveedores bajaron los precios en dólares. En Argentina pagamos tres veces más la chapa que el resto de los países de la región. Argentina no es competitivo por la falta de acceso los créditos, hay un esquema tributario complejo. El industrial argentino es productivo, pero perdió competitividad”.