En Vivo
Empleo a distancia
Edith Pecci, CEO de HR Strategy, dijo a Cadena 3 que "siempre se ve al teletrabajo como una ventaja" y la normativa aprobada por el Senado dificulta la implementación por parte de las empresas.
AUDIO: "La ley de teletrabajo es tan restrictiva que se pierden las ventajas” (Edith Pecci)
FOTO: Pecci: “Para muchas empresas puede ser un factor de ahorro acotar el espacio físico".
FOTO: El teletrabajo le da la posibilidad a los padres de organizar mejor la vida familiar.
Edith Pecci, CEO de HR Strategy, opinó que la ley de teletrabajo sancionada por el Senado este jueves es “muy restrictiva” e ignora los beneficios para el empleado.
“No esperábamos que la ley se aprobara sin ningún tipo de cambios porque hay muchos aspectos que van a dificultar la implementación, sobre todo para muchas empresas que con el aislamiento habíamos empezado a descubrir otras formas de trabajar”, indicó Pecci a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Empleo a distancia
/Fin Código Embebido/
En el contexto de la pandemia por coronavirus, describió: “Las pymes no sabíamos mucho del teletrabajo y luego entendimos que era una ventaja para nuestros colaboradores, las personas que trabajan para nosotros están contentas con la modalidad, y la norma tal cual como salió votada, lejos de fomentarla, a muchas empresas las coloca en una situación de no poder implementarla”.
“La ley es muy restrictiva y pareciera que está protegiendo algo que no existe, siempre se ve al teletrabajo como un beneficio, es tan restrictiva que se pierden las ventajas”, lamentó.
En ese sentido, explicó: “Una de las grandes ventajas es que le da un colaborador la posibilidad de organizar en qué momento del día realiza determinada tarea para poder compatibilizarla con una actividad familiar, por ejemplo, ir a buscar a un hijo a la escuela sin contratar a una persona, y compensar ese tiempo más tarde”.
“El punto de la reversibilidad (que el empleado pueda exigir volver al trabajo presencial) es difícil de poner a prueba y que una empresa lo pueda sostener, lo plantea de forma unilateral por parte del colaborador”, señaló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Sesión virtual
/Fin Código Embebido/
Y amplió: “Para muchas empresas puede ser un factor de ahorro (acotar el espacio físico) y si todos los trabajadores quieren volver es incompatible; una empresa debería tener espacios libres por las dudas, lo que es contraproducente desde el punto de vista económico y hasta ecológico”.
“En general, muchas personas piden teletrabajar para ahorrar tiempo de viaje y costos de estar fuera de casa”, subrayó.
Sin perder las esperanzas, Pecci expresó: “Le tengo mucha fe a cómo se maneje la reglamentación de la ley, que guarde los interesen de los trabajadores, pero también de las empresas”.
“Muchas personas lo consideran un beneficio, si el camino que queda lo andamos bien hay muchas posibilidades que ésta sea una nueva forma de acceso a un trabajo mejor e inducir a papás y mamás a estar más tiempo en su casa”, cerró.
Informe de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
Entrará en vigor pasados los 90 días contados desde la finalización del aislamiento social, preventivo y obligatorio, para darle un margen de tiempo a los empleadores a adecuarse.
Sebastián Albrisi, presidente de la Cámara Argentina de Centros de Contacto, indicó que el proyecto obliga a una sobreinversión de las empresas y suma incertidumbre: "Es una sobreregulación"
Fue aprobada por unanimidad. Ofrecen a los acreedores bonos en dólares y en pesos ajustables por CER. Se les otorga el mismo trato que a los tenedores bajo legislación extranjera.
La aprobó el oficialismo sin el apoyo de la oposición. Se garantiza la desconexión digital. La posibilidad de que el trabajador decida pasar del empleo a distancia al presencial en cualquier momento fue la principal controversia.
Lo último de Política y Economía
La petrolera estatal no pudo llegar a un acuerdo al no reunir a los acreedores en distintas asambleas internacionales para tratar una refinanciación de pagos.
El concejal capitalino ratificó a Cadena 3 que no habrá unidad con Mestre-Negri y que la lista Sumar representa "un cambio" en el tradicional partido. Los comicios serán el 14 de marzo próximo.
El Presidente argentino le pidió a la canciller alemana que sigan acompañando "en el acuerdo que eventualmente" se alcance entre las partes.
El interbloque Federal en Diputados, integrado entre otros por el PJ cordobés y el bloque de Roberto Lavagna, solicitó en una nota que se trate en sesiones extraordinarias la prórroga de la norma.
El gobernador firmó un acuerdo con el intendente Martín Llaryora. La inversión será de 2.200 millones de pesos y llevará redes viales, de agua, eléctricas y cloacas a 10 barrios de la ciudad.
Comentarios
Lo más visto
El Municipio de Río Ceballos cerró vados y calles por la acumulación de agua. Pidieron, además, extremar los cuidados para evitar accidentes por posibles caídas de árboles o roturas del tendido eléctrico. Mirá.
Ocurrió en La Catalina, en cercanías a Villa Allende. El agua tapó vehículos y un contenedor. "El 80% del barrio está anegado", dijo un vecino a Cadena 3. Mirá las fotos.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
El actor y director teatral argentino se convirtió en padre en septiembre de Franco, quien fue diagnosticado con síndrome de Down. Conocé su experiencia en primera persona.
Ahora
El Gobierno y los consorcios frigoríficos firmaron un convenio anual, con revisión periódica. Los productos estarán un 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
La petrolera estatal no pudo llegar a un acuerdo al no reunir a los acreedores en distintas asambleas internacionales para tratar una refinanciación de pagos.
El concejal capitalino ratificó a Cadena 3 que no habrá unidad con Mestre-Negri y que la lista Sumar representa "un cambio" en el tradicional partido. Los comicios serán el 14 de marzo próximo.
La producción informó que el director fue trasladado a un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal.
Marcas y Productos
Deportes
La Selección argentina masculina perdió por 26 a 25. Se quedó sin posibilidades de avanzar a cuartos de final tras la victoria de Dinamarca sobre Croacia.
El candidato a presidente confesó que sigue en la búsqueda de un entrenador en caso de ganar. Presentó la lista completa de las autoridades y prometió una Secretaría Técnica.
Espectáculos
La actriz contó en su canal de Youtube que había un pequeño truco en uno de los hits más conocidos de la producción de Cris Morena.
El periodista fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Al ser asmático es paciente de riesgo. "La rápida acción de los médicos está evitando que se expanda", contó en Instagram.