En Vivo
Política y Economía
Destacada por Time
Según la revista estadounidense, es la legisladora más joven de América Latina. La define como "un ícono de la llamada ‘ola verde’ en la Argentina".
FOTO: Ofelia Fernández.
La revista estadounidense Time incluyó a la legisladora porteña del Frente de Todos, Ofelia Fernández en un listado de 10 líderes de la próxima generación para el año 2020.
En la nota donde explica la elección, la publicación sostiene que “la legisladora más joven de América latina está peleando para expandir los derechos de aborto”.
Los otros elegidos son la jugadora de Bádminton de la India, Manasi Joshi; la pop star estadounidense Halsey; la boxeadora canadiense Kim Clavel; el diseñador holandés Bas Timmer; la referente trans del Reino Unido, Munroe Bergdorf; el cantante de Nigeria Burna Boy; la científica australiana Emma Camp; la comediante estadounidense Ziwe Fumudoh; y el ingeniero tunecino Mohamed Dhaouafi .
El artículo informa que Ofelia Fernández fue electa como legisladora de la Ciudad de Buenos Aires en octubre de 2019, a la edad de 19 años.
También se indica que la legisladora “ya era parte de la llamada ola verde”, a la vez que se menciona el proyecto para legalizar el aborto debatido por el Congreso Nacional en 2018 y asegura que los medios argentinos la calificaron como “la voz de las adolescentes”·
El artículo de Time recuerda que ese proyecto fue derrotado en el Senado, aunque Ofelia Fernández asegura que “todo el proceso fue como una lección al aire libre de educación cívica”.
Mirá también
“En ese momento pensamos que, si ese era el nivel de capacidad, entrenamiento y experiencia en el Congreso, entonces nadie podía decir que no podíamos ocupar esos lugares nosotros mismos”, recuerda la legisladora en la nota.
Luego el texto recuerda que Fernández aceptó la invitación del Frente de Todos para integrar sus listas en la Legislatura porteña: "Fue la mejor decisión de mi vida", dice allí.
En la nota se reseña que las posturas de Fernández le valieron ataques realizados por ''trolls'' a través de Internet y recuerda el documento firmado por 4.000 políticos y referentes culturales condenando estos abusos como violencia política.
“Tengo que recordarme a mí misma que hacen esto para que renuncie, pero también para desalentar a otras chicas que me ven y se sienten inspiradas para involucrarse en activismo estudiantil o política. Entonces tengo que resistir”, afirma la legisladora porteña en la entrevista concedida a la revista norteamericana.
La nota también resalta que, a raíz de la pandemia de coronavirus, Fernández pasó gran parte del año trabajando desde el living de la casa de su madre, desde donde promovió leyes sobre educación sexual expandida, empleo y vivienda para personas transgénero, y entrenamiento de género para empleados municipales, entre otras.
En el artículo se indica también que el presidente Alberto Fernández se comprometió a que el Congreso vuelva a discutir otra ley sobre el aborto: "Estamos preparados para considerar este derecho como nuestro y necesitamos que se reconozca en los papeles. Sé que podemos hacerlo”, dijo la legisladora al respecto.
En un video que acompaña la nota, la legisladora agrega: “Lo que implicó la campaña del aborto en la Argentina trasciende la consigna; no era solamente la búsqueda de una reivindicación, sino que reveló para todo un movimiento una serie de pistas que fueron clave para la construcción estratégica general de la agenda feminista”.
“Nuestro futuro será reducir daños en la medida en que nosotros dejemos que el presente se defina en las mismas mesas, en los mismos cafés, por las mismas personas”, reflexiona.
“Pero no nos merecemos estar reduciendo daños, sino generar un piso de derechos que nos permita dar discusiones más progresivas, evolucionadas y radicales”, concluye la nota.
Te puede interesar
Claudia Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, está en desacuerdo con el cierre de los comercios en la isla. “Apelamos a la responsabilidad de los comerciantes y la comunidad para que la ciudad vuelva a ponerse de pie”, dijo.
Así lo indicó a Fire Time David Ferreyra, jefe de Gabinete del municipio. Reflexionó sobre la reapertura de la ciudad fueguina y adelantó los eventos culturales que están preparando para los vecinos de la isla.
“Cuidemos este sistema político para que no sea víctima de la pandemia”, cita la declaración firmada por más de 160 referentes. Advierten la amenaza de las libertades en la región.
El economista consideró en diálogo con Cadena 3 que las medidas "no resultaron" y dijo que el mercado generará un devaluación del dólar oficial. Habló del salario mínimo y los niveles de pobreza.
Lo último de Política y Economía
Será desde el primer minuto de este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía. Es el quinto ajuste en el año.
Un fiscal promovió una querella criminal contra el ex presidente, por presuntas "violación de medidas para impedir la propagación de una epidemia, instigación a cometer delitos y desobediencia".
El jefe de Gobierno porteño defendió así su decisión de presentar un amparo en contra de la suspensión de clases presenciales y manifestó su voluntad de que "la Corte Suprema lo trate lo antes posible".
El economista dijo a Cadena 3 que el 4,8% de inflación registrado en el mes anterior “obedece a otro tipo de variables” y pronosticó que abril “no tendrá un aumento tan grande”.
El diputado del Frente de Todos, Eduardo Fernández, aseguró a Cadena 3 que la solicitud no tiene motivaciones políticas, sino que buscan defender la vida de los cordobeses.
Comentarios
Lo más visto
Lo anunció la secretaria gremial de SUTE, Mirtha Faget. La medida de fuerza será por 24 horas. El gremio le pide al Gobierno provincial la suspensión de las clases presenciales.
Detuvo a cuatro delincuentes y rechazó el botín de 11 millones de pesos que le ofrecieron para poder huir.
Ocurrió en Maipú, Mendoza. El propietario de una finca embistió a un empleado de 20 años, en el marco de un reclamo por una deuda salarial que asciende a 2 millones de pesos. Mirá el video.
Será a partir de las 8 de la mañana. Es tanto para la primera dosis como para la segunda. Quienes deban vacunarse van a recibir las respectivas notificaciones en sus teléfonos o mails.
Será desde el primer minuto de este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía. Es el quinto ajuste en el año.
Ahora
Será desde el primer minuto de este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía. Es el quinto ajuste en el año.
El jefe de Gobierno porteño defendió así su decisión de presentar un amparo en contra de la suspensión de clases presenciales y manifestó su voluntad de que "la Corte Suprema lo trate lo antes posible".
Aseguró que la charla con el jefe de Gobierno porteño fue “muy honesta y abierta” y que, si la situación epidemiológica lo permite, las clases volverían el 3 de mayo al AMBA o, al menos, a CABA.
El partido se juega desde las 15 en el Kempes. El cotejo es controlado por Andrés Merlos. Transmite LV3, Cadena 3 Santa Fe, Cadena3.com y App.
Desde la escuela Esseri argumentan que los alumnos están en "emergencia emocional".
El comunicado firmado por monseñor Oscar Ojea se opone a la medida dispuesta por el Gobierno nacional.
En diálogo con Cadena 3, Jorge Cabana, pediatra especializado en derechos del niño, reafirmó su postura con los datos oficiales sobre la cantidad de contagios que se producen en las aulas.
Delia Provinciali, secretaria de Educación de Córdoba, dijo a Cadena 3 que "se aisló apenas al 1,3% de las burbujas". Aclaró que la cifra incluye los casos sospechosos.
Programas
Un fiscal promovió una querella criminal contra el ex presidente, por presuntas "violación de medidas para impedir la propagación de una epidemia, instigación a cometer delitos y desobediencia".
Los atacantes tienen 17 y 20 años. Dispararon a decenas de vidrieras y autos en la madrugada de este viernes. Fueron detenidos.
Se trata de Héctor Cornalis, quien había sido raptado cuando se trasladaba a su trabajo. Investiga personal de Criminalística de Sastre, Ortiz y Rafaela.
Ocurrió en Maipú, Mendoza. El propietario de una finca embistió a un empleado de 20 años, en el marco de un reclamo por una deuda salarial que asciende a 2 millones de pesos. Mirá el video.
En diálogo con Cadena 3, la española Margarita Del Val hizo énfasis en que no se puede detener las campañas de vacunación porque son la única "salvación".
Guillermo Chiappero, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), dijo a Cadena 3 que el escenario es complejo y se está llegando al colapso.
Será a partir de las 8 de la mañana. Es tanto para la primera dosis como para la segunda. Quienes deban vacunarse van a recibir las respectivas notificaciones en sus teléfonos o mails.
Serían unas 400 mil y se espera que lleguen el domingo a las 16.30 para sumarse a las 864 mil de AstraZeneca que arribarán ese día por la mañana.
Voces Institucionales
Deportes
El encuentro se jugará a partir de las 21.30 en el estadio Madre de Ciudades y contará con el arbitraje de Silvio Trucco. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y App.
El encuentro se llevará a cabo a partir de las 18 en el estadio José Amalfitani, con el arbitraje de Ariel Penel y la televisación en directo por la señal deportiva de ESPN y la TV Pública.
Espectáculos
Florencia Peña, Denise Dumas y José María Listorti expresaron sus opiniones sobre las declaraciones de la modelo, que escribió en las redes en contra de la suspensión de la presencialidad.
Falleció este viernes, a sus 52 años, tras una larga lucha contra el cáncer. Llevaba más de 30 años de carrera.