En Vivo
Política y Economía
Industria energética
El ministro de Economía pactó con el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) un plan de obras de gas que se aprobaría en marzo, con el objetivo es abastecer a Brasil y a Chile.
FOTO: Massa acordó un crédito de US $540 millones para la construcción de un gasoducto.
Con el foco puesto en el desarrollo de la industria energética, el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, acordó el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), un plan de obras de gas por US$ 540 millones que se aprobaría en marzo, según lo anunciado oficialmente.
De acuerdo con el comunicado, el desembolso se destinará a la “construcción del gasoducto La Carlota-Tío Pujio, el reversal del Norte y las plantas compresoras”.
El proyecto “reversal del Norte” implica utilizar la infraestructura de caños con las que se trae gas de Bolivia en el sentido inverso. “Esta obra permitirá incrementar el abastecimiento de gas al norte del país a través de Vaca Muerta y aumentará las posibilidades de volúmenes de exportación de gas a Chile y Brasil”, indicaron desde Economía.
/Inicio Código Embebido/
Con estas obras vamos a poder abastecer a todo el norte con el gas de Vaca Muerta y aumentar las posibilidades de volúmenes de exportación de gas a Chile y Brasil. pic.twitter.com/6MuGH2jqgK
— Sergio Massa (@SergioMassa) January 25, 2023
/Fin Código Embebido/
De la reunión participaron el titular del INDEC, Marco Lavagna, y Leonardo Madcur, en representación del Ministerio de Economía; la secretaria de Energía, Flavia Royón; Agustín Gerez, presidente de ENARSA; Leandro Gorgal, subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo y el director Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Externo, Mauro Conti.
Representando al Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), asistieron el presidente y vice de CAF, Sergio Diaz Granados y Christian Asinelli; la representante de CAF, Patricia Alborta; y Jorge Srur, Gerente Regional Sur de CAF
/Inicio Código Embebido/
Hemos cerrado junto a @AgendaCAF el Plan de Obras de Gas que será aprobado en el mes de marzo.
— Sergio Massa (@SergioMassa) January 25, 2023
Serán 540 millones de dólares para construir el Gasoducto La Carlota-Tío Pujio, el Reversal del Norte y las plantas compresoras. pic.twitter.com/BBPvFLeHB2
/Fin Código Embebido/
Cómo sería el trayecto de la obra
A través del comunicado emitido por el Palacio de Hacienda, se afirmó que para mediados de año se espera que esté en funcionamiento el gasoducto que unirá Vaca Muerta con Buenos Aires.
El Gobierno estima que avanzará en una ampliación para ir extendiendo los tendidos y llegar a conectar con Brasil. La mayor economía del Mercosur es compradora de gas boliviano. Argentina tiene allí una oportunidad de colocar su producción.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Relaciones bilaterales
/Fin Código Embebido/
El problema de la infraestructura
La Secretaría de Energía, encabezada por Flavia Royón, negocia con las petroleras para que realicen mayores inversiones en producción de gas.
Sin embargo, las compañías obtienen menos gas de Vaca Muerta del que podrían, debido a que no cuentan con capacidad de transporte, es decir, la habilidad para trasladarlo desde Neuquén a los centros de consumo.
Por este motivo, las empresas piden garantías de infraestructura para que el gas conseguido encuentre un destino. En ese sentido, toda obra que aumente la capacidad de transporte suele ser bien recibida por la industria.
El gasoducto resolverá esa situación, ya que permitirá el traslado a Buenos Aires. La segunda parte implicará avanzar hacia Santa Fe y las provincias que se conectan con Brasil.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cooperación regional
/Fin Código Embebido/
Objetivo: abastecer de gas a Brasil y Chile
Brasil es gran consumidor de energía. En electricidad, es muy dependiente de fuentes hidráulicas, lo que significa que una mala temporada climática puede poner a las usinas en problemas. En esa situación, suelen recurrir a gas boliviano. Las empresas y el Gobierno apuestan a que llamen a la Argentina cuando se encuentre en esa instancia.
Según fuentes oficiales, la exportación de gas argentino a Bolivia no sería para consumo de ese país, que cuenta aún con reservas propias, sino para que llegue a Brasil una vez que Bolivia se quede sin saldo exportable. Ese país podría brindar la infraestructura para que la producción argentina llegue a Brasil y cobrar como intermediario.
Los especialistas han verificado que las reservas de Vaca Muerta alcanzan para consumo de gas por 100 años. Por eso, afirman que el futuro está vinculado a la exportación.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Encuentro entre presidentes
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Cooperación regional
No reemplazará al peso ni al real y apuntará a mejorar el comercio bilateral, aclararon los ministros de Economía de Argentina y Brasil. Los detalles.
Vaticano
Sergio Rubin, periodista religioso, explicó a Cadena 3 que las declaraciones de Francisco surgen en un contexto de tensión social, y desvinculó sus dichos de su presunta simpatía por el peronismo.
Mercado cambiario
La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 106,9%, su mayor nivel en una semana. El Riesgo País argentino bajaba 0,5% para ubicarse en 1.816 puntos básicos.
Lo último de Política y Economía
Mercados agitados
La divisa estadounidense cerró a $386 en el mercado paralelo, una cifra récord. Las cotizaciones financieras bajaron después de cuatro jornadas.
Política
El ex presidente estuvo en Rosario para la presentación de su libro “Para qué” y también habló de los problemas se seguridad que sacuden la ciudad.
Elecciones 2023
Estévez, del Partido Socialista, pidió “seriedad y responsabilidad”. Incicco, del PRO, manifestó “asombro y preocupación” por lo que dijo la líder de la Coalición Cívica.
Opinión
Lo más visto
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El aviso advierte por posible caída de granizo y fuertes ráfagas.
Inseguridad
Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.
Conmoción en La Chacarita
La abuela de la criatura fue quien hizo la denuncia. Los datos que aportó derivaron en la detención de un joven de 24 de años. Estuvo casi seis meses detenido.
Horror en Bariloche
Ocurrió este lunes a la madrugada en pleno centro, en la esquina de Quaglia y Moreno.
Te puede interesar
Desilusión de los fans
La primera temporada de la ficción de fantasía había terminado hace solo dos semanas.
Autoras cordobesas
El pueblo ficticio que apareció en otras de sus obras cobra protagonismo en su nuevo libro. La novela cuenta la vida de una militante política que abarca desde los años 70 hasta la actualidad.
No rendirse nunca
Vicky Yunes tiene 12 años, nació a los seis meses y con parálisis cerebral. En pandemia decidió dejar el andador. Esta arte marcial fue un descubrimiento en sus terapias. Conocé su historia.
Verano en Córdoba
Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.
Luto en las letras
El multifacético artista murió a los 77 años. Marcó un antes y un después en la cultura argentina -desde la contracultura- y marcó a fuego a una generación de periodistas, narradores y lectores.
Ahora
Justicia argentina
Actualmente integra la producción del reality, en el que triunfó en la primera edición, en 2001. Además aprehendieron a otras tres personas tras cinco allanamientos.
Conflicto en la Educación
Fue por votación: 20 votos negativos y seis positivos. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que el jueves harán una marcha en la capital cordobesa.
Mercados agitados
La divisa estadounidense cerró a $386 en el mercado paralelo, una cifra récord. Las cotizaciones financieras bajaron después de cuatro jornadas.
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Política
El ex presidente estuvo en Rosario para la presentación de su libro “Para qué” y también habló de los problemas se seguridad que sacuden la ciudad.
Misterio en Santa Fe
Su BMW fue encontrado por la Policía en el barrio santafesino de Altos de Noguera. La semana pasada faltó a varios entrenamientos y Néstor "Pipo" Gorosito lo desafectó del plantel.
Amistosos
El seleccionado albiceleste disputará dos partidos en la doble fecha FIFA, en lo que será el reencuentro con el público tras ganar la Copa del Mundo en Qatar.
Medición del bienestar
El país nórdico encabeza el ranking por sexto año consecutivo. Costa Rica es el mejor ubicado de latinoamérica con el puesto 23