100 Noches Festivaleras
EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
100 Noches Festivaleras
Crisis por coronavirus
Lo confirmó el ministro de Transporte, Mario Meoni. Será para viajes de cabotaje e internacionales. La actividad aerocomercial está restringida desde el inicio de la cuarentena, el 20 de marzo.
FOTO: El ministro de Transporte advirtió que será crucial la posición de los gobernadores.
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, confirmó este jueves que, a partir del 12 o del 15 de octubre próximo, retornarán los vuelos regulares en el sector aerocomercial y anticipó que el Gobierno está "trabajando para resolver cuanto antes" la normalización de la actividad.
"Tenemos una fecha prevista para el regreso de los vuelos. Nosotros estamos procurando resolverlo cuanto antes, pero no más allá del 12 de octubre o a mediados de octubre, como máximo, estaremos operando en larga distancia y en cabotaje", puntualizó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Los vuelos, tanto domésticos como internacionales, se encuentran restringidos desde la declaración del aislamiento social obligatorio, el 20 de marzo último, fecha a partir de la cual solamente se autorizaron vuelos especiales de repatriación, en una primera etapa, y luego viajes especiales sujetos a las condiciones dispuestas por los países de destino. A nivel local, sólo están habilitados servicios a muy pocas provincias.
Meoni puntualizó que "es importante recuperar el cabotaje, pero será crucial la posición que tengan al respecto los gobernadores o las autoridades de las ciudades a las cuales llegan esos vuelos". Y agregó: "Eso va a condicionar el retorno de los vuelos a esos lugares".
Aclaró que "naturalmente que seguirán las restricciones en función del nivel de contagio (de coronavirus)" y puntualizó que "los gobernadores y cada una de las autoridades tendrán la potestad de poder limitar la cantidad de pasajeros".
"En cuanto a las operaciones internacionales, en estos momentos están operando una buena cantidad de vuelos especiales a distintos destinos, pero seguramente, a partir de esa fecha, empezarán a funcionar de manera habitual", completó.
Destacó que el Gobierno está "trabajando para empezar a aplicar en los próximos días el nuevo producto sanitizante, probado en los ferrocarriles con muy buen resultado, ya que perdura en el tiempo y mata el virus, con lo cual se elimina la posibilidad de contagio por tacto".
"Está previsto que lo apliquemos en todos los medios de transporte y precisamente este viernes probaremos un producto similar en los aviones, que se sumará a todos los protocolos ya elaborados para hacer de la operación aérea algo seguro", agregó.
"No obstante, tenemos que minimizar los riesgos de contagio y reforzar la atención sanitaria, por lo que es necesario tomar todos los recaudos necesarios y cuidarnos", completó el ministro al participar este jueves a la tarde de las obras de renovación de la estación ferroviaria de Don Torcuato.
Te puede interesar
El ministro de Economía, Martín Guzmán, estableció una baja transitoria de retenciones a la soja. Compensarán a pequeños productores. Reducen derechos de exportación a mineras. Promueven construcción y ahorro en pesos.
El decano del Instituto del Transporte de la Universidad de San Martín, José Barbero, consideró en Cadena 3 que "el sistema irá tomando medidas hasta que esté la vacuna".
El intendente Marcos Ferrer dijo a Cadena 3 que solicitó una "medida dura" no sólo para 44 localidades. "No se puede especular políticamente", señaló.
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
En diálogo con Cadena 3, el jefe de Gabinete destacó la importancia de los entendimientos con la oposición para tratar temas clave, como la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y nombramientos de jueces de la Corte.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Comentarios
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Educación
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).