En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Barracas

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Barracas

Rosario

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Funcionarios viajan a Washington para cerrar un nuevo acuerdo con el FMI

Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía, y Leonardo Madcur, jefe de asesores, vuelan a la capital de Estados Unidos entre este lunes y martes. Se busca lograr nuevas metas de acumulación de reservas. 

03/07/2023 | 06:33Redacción Cadena 3

FOTO: El gobierno busca cerrar un nuevo acuerdo para acumular reservas.

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, viajan en las próximas horas a Washington con el fin de cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El objetivo de ambos funcionarios es acordar un nuevo programa con nuevas metas de acumulación de reservas, emisión monetaria y déficit fiscal, con el fin de llegar a fin de año en un contexto en el que el ministro de Economía, Sergio Massa, será candidato a la presidencia en las elecciones de octubre.

Las negociaciones con el FMI se prolongaron mucho mas de lo que el ministro de Economía, había dicho en abril pasado, cuando luego de un viaje a Washington, dijo que iban a llevar solo tres semanas.

Entrando a julio y con un pago de 2.700 millones de dólares, el acuerdo no se firmó.

El ministro prometió que ello ocurrirá "en horas", al hablar ante empresarios de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según informaron fuentes del Palacio de Hacienda, Rubinstein y Madcur estarán partiendo hacia la capital de Estados Unidos entre el lunes y el martes.

Para la sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones (PPI) "Massa habría llegado a un acuerdo con el FMI".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Entendemos que este deal sería para asegurar el desembolso de junio y el de septiembre por 3.300 millones de dólares", señala PPI.

La Alyc indicó que "de esta manera, el oficialismo compraría tiempo hasta las elecciones PASO, pero no mucho más allá de eso".

"Asumiendo que el BCRA tiene un saldo neutro, no interviene en los dólares financieros y paga en tiempo y forma al FMI, las reservas netas se encontrarían alrededor de -5.300 millones de dólares en la previa a las elecciones primarias si solo llega el desembolso de junio", señaló el informe.

"¿Cómo cambiaría la foto si se adelanta el inflow de septiembre? En caso de que esto suceda, las reservas netas mejorarían hasta 1.954 millones de dólares, una cifra similar a la actual", indicó PPi.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho