En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Fopea repudió las críticas de Milei a la prensa y rechazó el cierre de Télam

El Foro de Periodismo Argentino señaló que los cuestionamientos del Presidente "sólo exacerban la hostilidad y la intolerancia contra el periodismo".

02/03/2024 | 12:17Redacción Cadena 3

FOTO: Sede de Télam en Buenos Aires. (Foto: Télam)

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió que los cuestionamientos del presidente Javier Milei hacia la prensa “sólo exacerban la hostilidad y la intolerancia contra el periodismo” y expresó su rechazo al cierre de la agencia nacional de noticias Télam, anunciado por el mandatario, al destacar que el rol de los medios públicos es “determinante en la construcción de audiencias más críticas y mejor formadas, con inclusión y equilibrio de voces”.

"El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) rechaza las críticas del presidente Javier Milei hacia la prensa, y advierte que sólo exacerban la hostilidad y la intolerancia contra el periodismo", señaló la entidad en un hilo publicado en su cuenta de la plataforma X.

Fopea se refirió a la mención del Presidente en su discurso ante la Asamblea Legislativa de cortar la pauta publicitaria a los medios durante un año: "Pero, lejos de quedarse en los argumentos vinculados a la crisis económica, volvió a hablar de manera genérica de periodistas ensobrados, de mentiras y de compra de voluntades", indicó la organización.

En esa línea, aclaró que la pauta publicitaria “no representa un pago encubierto a periodistas, sino que sirve para que el Estado universalice la comunicación de medidas o informaciones que considere importante o de interés público. No se trata de premios o castigos”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“De todas maneras si el Presidente entiende que hay situaciones indebidas, la respuesta está dentro del mismo sistema realizando las denuncias pertinentes, atendiendo que se trata de fondos públicos. La generalidad lleva a la injusticia donde terminan pagando justos por pecadores”, dijo la entidad.

En cuanto al cierre de la agencia Télam, Fopea ratificó "la postura en favor de la existencia de medios públicos no gubernamentales, que apunten a respetar la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos".

"En un contexto de creciente desinformación, los medios públicos pueden y deben cumplir un rol determinante en la construcción de audiencias más críticas y mejor formadas, con inclusión y equilibrio de voces", destacó.

Finalmente, advirtieron que “ante una nueva escalada del nivel de agresiones hacia los periodistas por parte de la más alta autoridad del país, vale la pena reiterar que la estigmatización de los trabajadores de prensa siempre es peligrosa”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Que un Presidente se refiera de manera despectiva hacia la prensa implica un retroceso en la construcción democrática y afecta la libertad de expresión provocando intimidación y autocensura”, aseguró Fopea y alertó sobre “el crecimiento de despidos que se está registrando en distintos medios de todo el país, también por la crítica situación económica imperante”.

Durante el discurso inaugural de las sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, el presidente Milei anunció el cierre de Télam con el argumento de que "ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", pese a que fue fundada en 1945.

Además, señaló que se “canceló la publicidad oficial” debido a que “es una inmoralidad en un país pobre como el nuestro utilizar ese dinero para comprar voluntades de periodistas”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho