En Vivo
Política y Economía
Exportación de carne
La secretaria de Comercio Interior sostuvo que al Gobierno no le temblará "el pulso" para "cerrar las exportaciones de carnes", con el objetivo de evitar especulaciones con los precios de parte de productores.
FOTO: Paula Español
FOTO: El campo entró nuevamente en estado de alerta.
"Si seguimos viendo este tipo de comportamientos, no nos va a temblar el pulso a la hora de cerrar las exportaciones de carne", enfatizó Paula Español.
Ante estos dichos, el campo entró nuevamente en estado de alerta. En este sentido, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, consideró que la administración que encabeza Alberto Fernández "sigue equivocando el rumbo".
"Desde CRA vemos con preocupación la repetición de errores y de diagnósticos que se generan desde el Gobierno. La voluntad intervencionista con la que insiste el Gobierno es exactamente al contrario de las medidas que debería tomar", dijo.
También aseguró que "solo el 27 por ciento" de la producción nacional se exporta: "El resto se está volcando al mercado interno", acotó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Reactivación económica
/Fin Código Embebido/
Por su parte, el titular de CARBAP, Horacio Salaverri, aseguró que "el cierre de las exportaciones es una medida probada que fracasó del 2007 al 2010" en la Argentina.
A su vez, en un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) rechazó "de plano" las declaraciones de Español: "Se vuelve a insistir con una medida que fracasó", dijo la entidad.
El productor agropecuario y candidato a presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino también declaró al respecto y aseguró que "estas medidas solo llevarían a repetir viejos errores del pasado.
En medio de la polémica, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, insistió este sábado en que si el Gobierno descubre "maniobras especulativas" de parte de los productores de carne vacuna con relación a los precios, "se tomará la medida que plantea Paula Español o alguna parecida".
Te puede interesar
Apenas alcanzaron los 54,9 mil millones de dólares, mostrando un fuerte retroceso que representa el 16% interanual.
Así lo informó el director de Coviar, Jose Molina, quien destacó que los servicios sanitarios del Gobierno argentino trabajaron junto a sus pares brasileños para avanzar en ese objetivo. Escuchá.
Christian Funes, de Campo Argentino, contó a Vamos Viendo de La Popu que tuvo que invertir en tecnología porque hay productos que superan los mil pesos el kilo.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación descartó una ayuda económica para organizaciones sociales. “Si se complica la situación en algún sector, tomaremos medidas adicionales”, dijo a Cadena 3.
Lo último de Política y Economía
Cumbre de las Américas
El Presidente dijo que "la pandemia no terminó" en la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, y apuntó a una guerra que desató la suba de alimentos.
Polémica
El máximo tribunal dejó sin efecto una sentencia de los jueces de Casación Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani en la causa conocida como "La mafia del oro".
Consejo de la Magistratura
Estuvieron presentes los 13 integrantes que venían del formato anterior más los siete que se sumaron tras el fallo de la Corte. El plenario inaugural será el 2 de junio.
Polémica municipal
El intendente rosarino defendió a la titular de la Secretaría de Control tras la aparición de pancartas que la señalan como “persona no grata” en oficinas de la Dirección de Tránsito.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Cumbre de las Américas
El Presidente dijo que "la pandemia no terminó" en la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, y apuntó a una guerra que desató la suba de alimentos.
Polémica
El máximo tribunal dejó sin efecto una sentencia de los jueces de Casación Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani en la causa conocida como "La mafia del oro".
Reclamo nacional
El epicentro de la movilización fue en Buenos Aires, donde organizaciones sociales de izquierda llevaron a cabo la medida. La protesta se replicó en diferentes puntos del país.
Manifestación en Córdoba
Organizaciones protestan frente al establecimiento de la empresa alimenticia en la ciudad para pedir medidas contra la suba de precios de los alimentos de la canasta básica.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El pequeño, de 8 años, contó a los medios locales el horror que vivió durante los 60 minutos que el asesino permaneció en la escuela primaria de ciudad de Uvalde. “La maestra nos dijo que rezáramos”, contó.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Consejo de la Magistratura
Estuvieron presentes los 13 integrantes que venían del formato anterior más los siete que se sumaron tras el fallo de la Corte. El plenario inaugural será el 2 de junio.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.