BOLSA DE COMERCIO DE CÓRDOBA
En Vivo
Política y Economía
BOLSA DE COMERCIO DE CÓRDOBA
Renegociación de la deuda
El presidente Alberto Fernández dijo que el Ejecutivo mejoró la oferta, pero “algunos acreedores tomaron una actitud de dureza que no se entiende”. Consideró que, en la práctica, no habrá muchos cambios si se cae en default.
FOTO: El jefe de Estado reiteró que prefiere no llegar a la cesación de pagos.
El presidente Alberto Fernández admitió este miércoles a la noche que hay "diferencias" con los acreedores durante las negociaciones por la deuda y criticó que "algunos acreedores tomaron una actitud de dureza que no se entiende".
El jefe de Estado consideró, además, que, si el país no llega a un entendimiento, "en términos reales, no hay mucha diferencia".
"Va a haber problemas para que las empresas tengan acceso al crédito, pero ya los tienen", argumentó en declaraciones a un canal de televisión.
Sin embargo, evaluó que "siempre es mejor acordar" e insistió: "Es mejor pagar la deuda que no pagarla, claramente. Hoy a la Argentina nadie le presta plata".
"Tenemos diferencias", reconoció el Presidente al referirse a los bonistas y apuntó: "No depende sólo de nosotros".
En ese escenario, cuestionó que "algunos acreedores tomaron una actitud de dureza que no se entiende".
"Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo", destacó y remarcó que la Argentina hizo "una segunda oferta, que no termina de ser aceptada plenamente por los fondos".
Además, apuntó: "No entiendo muy bien el apuro para ver cuándo salimos del default o nos ponemos de acuerdo con los acreedores".
El mandatario también se refirió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y alertó: "El Fondo dejó de cumplir su préstamo otorgado, porque dejó de confiar en la Argentina".
Las declaraciones de Fernández se dieron minutos después de que el Ministerio de Economía advirtiera que la Argentina "no puede comprometerse de manera razonable" a hacer frente a las últimas exigencias de grupos de acreedores.
La cartera que conduce Martín Guzmán cuestionó algunos reclamos por ser "ampliamente inconsistentes con el marco de sostenibilidad de la deuda".
Según dio a conocer el Ministerio, la propuesta de los grupos Ad Hoc Bondholder Group and Exchange Bondholder Group busca que la Argentina comience a pagar intereses a partir del año próximo que varían entre un 0,50% y un 5,75% para los distintos tipos de bonos con vencimientos que se extienden hasta el 2045, aunque el Gobierno pidió tres años de gracia.
Te puede interesar
La directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, dijo que "hay una chance" detrás de las negociaciones con los acreedores para que Argentina "rompa con este ciclo" de caída de su economía.
El ministro de Economía indicó que “se extiende la fecha de cierre de la oferta para poder enmendarla luego del martes, al finalizar los acuerdos de confidencialidad”.
El economista Federico Furiase dijo a Cadena 3 que la diferencia de este proceso de cesación de pagos es que el Gobierno mantiene la voluntad de pago. “Eso mitiga por el momento los costos”, señaló.
El Ministerio de Economía informó que "se encuentra evaluando la posibilidad de introducir ajustes adicionales" a la propuesta inicial "con el objetivo de maximizar el apoyo de los inversores".
Lo último de Política y Economía
Caos en las calles
La movilización tiene lugar en distintos puntos del país. La diputada del Frente de Izquierda, Romina Del Plá, cuestionó en Cadena 3 al Gobierno nacional por "no ocuparse de la situación del país".
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.
Anticipo Cadena 3
Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.
Investigación en curso
Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.
Narcotráfico
Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.
Estreno de Netflix
La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal.
Anticipo Cadena 3
Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.
Te puede interesar
La previa al éxito
El film con Leonardo DiCaprio y Kate Winslet es de los más taquilleros de la historia. Pero la historia real del barco que se hundió se contó ante en la gran pantalla. Una sobreviviente incluso participó en una película.
Pantallas
El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.
De Córdoba al mundo
"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade.
Verano en Córdoba
Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.
Narcotráfico
Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.
Interna en el oficialismo
La vicepresidenta expondrá en el Centro Cultural Kirchner (CCK), cerca de las 19, donde este lunes el presidente brindó un discurso institucional.
Estreno de Netflix
La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal.
Investigación en curso
El productor televisivo y ganador del primer Gran Hermano no respondió las preguntas del juez Sánchez Sarmiento en la causa que investiga presunta corrupción de menores.
Investigación en curso
Fue tras la detención del ganador de Gran Hermano 2001, acusado de corrupción de menores. La institución emitió un comunicado.
Investigación en curso
Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.