EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Congreso
Fue por 195 votos a favor y uno en contra. Una nutrida delegación de intendentes y funcionarios de Córdoba acompañaron el proyecto en la Cámara Baja. La iniciativa pasó ahora al Senado.
FOTO: La diputada Natalia De la Sota y el vicegobernador Manuel Calvo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este jueves la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza y giró el proyecto al Senado.
Los diputados del bloque Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca, recibieron en el recinto el acompañamiento del vicegobernador Manuel Calvo, intendentes, jefes comunales y funcionarios provinciales .
Los diputados García Aresca y De la Sota fundamentaron la posición de Córdoba Federal.
"Queremos que todo el país pueda aprovechar el potencial de este nuevo parque y reserva nacional, su potencial ambiental, social, cultural y económico vinculado directamente al Desarrollo Sustentable, con un modelo a largo plazo que encuentre el equilibrio entre la naturaleza y el progreso, como manda nuestra Constitución Nacional, generando nuevos puestos de trabajo. Porque el impacto económico de la creación de este nuevo parque es directo y de gran alcance", subrayó García Aresca.
"Se trata de una superficie en la que entrarían 213 lagos San Roque, 12 Termas de Río Hondo, seis Mar Muertos y 17 ciudades de Buenos Aires", graficó.
Por último, destacó el trabajo de Schiaretti, quien en 2017 inició este proyecto y recordó a José Manuel de la Sota, citándolo cuando decía: 'Córdoba tiene mar, hoy ese mar es un mar de oportunidades para todos los argentinos'.
En tanto, la diputada De la Sota consideró: "Lo que sancionamos es la protección y la preservación de más de un millón de hectáreas en nuestra provincia de Córdoba, de esta área natural fundamental para la conservación de la biodiversidad. Es un gran paso desde una perspectiva global, porque estamos generando acciones concretas en el cuidado de nuestro planeta, de nuestra tierra, protegiendo nuestras maravillas naturales".
"También, es un paso esencial desde una mirada puntual, si nos enfocamos en esta región del noreste cordobés. Es una decisión que esperaban con gran expectativa quienes habitan toda esta zona, porque con la creación de este Parque y la Reserva Nacional Ansenuza estamos jerarquizando este territorio como destino turístico internacional, impulsando un potencial enorme para el desarrollo local y regional, en materia de turismo de naturaleza, servicios, inversiones y en la generación de oportunidades laborales y, al mismo tiempo, estamos protegiendo su riqueza natural y cultural para siempre", expresó.
"No puedo dejar de decir que deseo profundamente que podamos logar los mismos niveles de conciencia y de consenso para ocuparnos de los demás temas urgentes, absolutamente urgentes que tiene nuestra querida Argentina. Porque, en definitiva, es nuestra responsabilidad que nuestro paso por el mundo, y por este recinto, deje las cosas mejor de lo que las encontramos", concluyó De la Sota.
Por su parte, el vicegobernador Manuel Calvo sostuvo: "Esto va a generar muchos puestos de trabajo para Córdoba. Va a permitir un mayor desarrollo turístico, elevando a la máxima categoría ambiental a uno de los principales recursos naturales que tenemos en nuestra provincia”.
“Estamos muy felices, luego de un gran trabajo de tanto tiempo entre el Gobierno provincial, los intendentes y las distintas ONG. Es un paso trascendental para Córdoba”, valoró Calvo.
El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, señaló: "Es un día muy importante para los cordobeses y los argentinos, ya que se elevó a la máxima categoría de conservación una porción de nuestro territorio. La Laguna Mar Chiquita se transforma en el Parque Nacional Ansenuza".
El intendente de Miramar de Ansenuza, Adrián Walker, puso el acento en la preservación del recurso natural a través del tiempo, así como en “la generación de mucha mano de obra, mucho trabajo para la región”. Y dijo que esto permitirá que “nuestros jóvenes, nuestros chicos, se puedan quedar, que haya arraigo y que el mundo tenga un lugar más para visitar”.
Un tesoro natural
Córdoba, a través de la Ley 10.775 sancionada por la Unicameral en agosto último, cedió en favor del Estado Nacional el dominio y la jurisdicción ambiental de todos los terrenos propiedad de la Provincia que se encuentran dentro del espejo de agua Mar de Ansenuza. Son 185.939 hectáreas, ubicadas entre los departamentos San Justo y Tulumba.
La Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza conserva 1.000.060 hectáreas de bañados, lagunas y bosques nativos con funciones ecológicas irremplazables.
Las características de la Laguna Mar de Ansenuza la convierten en la más grande de Sudamérica y en la quinta a nivel mundial. Resguarda una inmensa llanura por la que transita el Río Dulce hasta su desembocadura en el inmenso espejo de agua.
Te puede interesar
Cámara de Diputados
La iniciativa, impulsada por Sergio Massa, fue aprobada por unanimidad. Hubo cambios en el proyecto original. Amplían topes de facturación para los primeros y elevan el mínimo no imponible de Ganancias para los segundos.
Cámara de Diputados
Fue solicitado a la Cámara baja por el jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez. El proyecto es impulsado por el presidente del cuerpo, Sergio Massa.
Lo último de Política y Economía
Nuevo ciclo
El nuevo ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba dijo a Cadena 3 que lo enviarán a la Legislatura esta semana. “No sólo es para la seguridad privada, sino para las guardias locales de prevención y convivencia”, detalló.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
El gobernador saliente entregó al nuevo mandatario la banda y el bastón en la Casa Gris. Previamente, el radical había brindado un extenso discurso frente a las Cámaras.
Nuevo gobierno
El contador nacional afirmó que tiene “mucha expectativa y esperanza” para los cuatro años de gobierno que tendrá Maximiliano Pullaro.
Nuevo gobierno
La presidenta de Diputados afirmó que el discurso del gobernador fue correcto, brindó su acompañamiento y se refirió sus palabras sobre la inseguridad y la violencia.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.