En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Con un discurso contra "la ultraderecha", Alberto llamó a la unidad en la región

Fernández presidió el encuentro que busca que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños "recupere protagonismo internacional". "Unidos podemos tener una fuerza arrolladora", exclamó.

24/01/2023 | 13:10Redacción Cadena 3

FOTO: Alberto Fernández abrió la Cumbre de la CELAC.

El presidente Alberto Fernández inauguró la Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con un fuerte discurso contra la "derecha recalcitrante" y llamó a "garantizar y fortalecer" la institucionalidad de la región.

Además, el mandatario aseguró que tanto Venezuela como Cuba son víctimas de un bloqueo desde hace "décadas".

Tras recibir a los representantes de los distintos países miembros e invitados, el jefe de Estado inició su discurso haciendo un balance de la "Presidencia pro tempore" que ejerció durante el 2022, al que tildó de año "difícil". Asimismo, sostuvo que llevó la voz de América Latina "a todos los rincones del mundo" y agregó: "Nos hicimos escuchar ante los problemas que estamos enfrentando".

Después de la breve introducción y ante la atenta mirada de su par Lula Da Silva, Alberto Fernández pidió un aplauso por el retorno de Brasil a la CELAC, que durante la gestión de Jair Bolsonaro estuvo fuera del foro internacional que agrupa a 33 países: "Una CELAC sin Brasil es una CELAC vacía", dijo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En esa línea, apuntó contra los grupos y gobiernos de derecha, en crecimiento en la región y el mundo: "Tenemos que trabajar para garantizar y fortalecer la institucionalidad de nuestra región.

Creemos que la democracia está en riesgo. Después de la pandemia, hemos visto cómo los sectores de la ultraderecha amenazan a nuestros pueblos".

A su vez, agregó: "No podemos permitir que la derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo la institucionalidad de nuestro pueblo. Lo vimos en Bolivia; hace pocos días, cuando la locura pobló las calles de Brasilia; y acá, en la Argentina, cuando alguien intentó matar a nuestra vicepresidenta (Cristina Kirchner)".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

De lleno en las problemáticas regionales, el mandatario argentino indicó que América es el continente "más desigual del mundo" y aseguró que, junto a sus pares, deben "encarar un proceso que lleve hacia la igualdad y la justicia social". "Tenemos que trabajar unidos en un mundo en el que la globalización existe", señaló.

Ante la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz Canel, y del canciller venezolano, Carlos Faría, Alberto Fernández cuestionó el bloqueo que -en su parecer- padecen ambas naciones: "Fui a la Cumbre de las Américas para llevar la voz de los bloqueos que países latinoamericanos padecen. Son métodos perversos que afectan a los pueblos. Cuba padece un bloqueo de seis décadas y Venezuela otro tanto".

Para finalizar, el presidente argumentó: "Tenemos que convertir todos nuestros deseos en instituciones y hechos. Tenemos que hacer que la integración sea una realidad, que sean acciones que nos permitan avanzar y progresar. Los impulso a que de una vez por todas entendamos que solos valemos poco, que unidos podemos tener una fuerza arrolladora y que ha llegado el momento del Caribe y América Latina una sola región, que defienda los mismos intereses para el progreso de nuestros pueblos".

VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho