En Vivo
Política y Economía
Más cepo cambiario
El Presidente manifestó que su Gobierno busca que la divisa estadounidense "deje de ser un mecanismo de especulación".
FOTO: Alberto: "Los dólares son para producir, no para guardar"
Tras los anuncios del Banco Central de endurecimiento del cepo cambiario, el presidente Alberto Fernández se refirió al dólar y remarcó que su gobierno busca que la divisa estadounidense "deje de ser un mecanismo de especulación" porque "hacen falta para producir".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Más cepo cambiario
/Fin Código Embebido/
Durante el anuncio del Plan Conectar en la localidad de Benavídez, el jefe de Estado aseguró que el Gobierno busca desarrollar "una economía que ya no promueve más la especulación y quiere que el dólar deje de ser un mecanismo de especulación".
Cuestionó que la divisa norteamericana sea "una variable para que algunos acumulen dólares en un país donde hacen falta para producir, no para guardar".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Más cepo cambiario
/Fin Código Embebido/
"Vamos a seguir trabajando y haciéndolo juntos. La inmensa mayoría de los argentinos quiere lo mismo que nosotros: una Argentina que produce y que trabaja. Esos dos objetivos nos van a llevar a la victoria. A la victoria de los argentinos, no de un gobierno", indicó el primer mandatario pocas horas después de que el Banco Central aumentara las regulaciones para las operaciones en dólares.
Te puede interesar
Lo dijo a Cadena 3 el economista Fausto Spotorno. “Lo que hacen es subir el oficial a $ 130 mediante impuestos”. Además, consideró que el 35% incluirá a servicios como Netflix o Spotify.
El Banco Central profundizó las restricciones para la compra de moneda extranjera. En la nota, todos los detalles.
El ministro de Trabajo de Nación dijo que "no hay una situación particular de la Argentina que provoque la salida" sino que se trata de "decisiones empresariales tomadas por algunos motivos".
Ni los anarquistas soñaron un Estado capaz de expulsar a quienes le pagan impuestos y subsidiar a quienes negrean. Bienvenidos a la Argentina.
Lo último de Política y Economía
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
Cifras del FMI
Los fuertes avances de precios de los últimos meses pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022. Venezuela, Sudán, Zimbaue, Turquía y Yemen encabezan el ranking.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.
Nuevas miradas políticas
El presidente del sindicato Uecara propone cambiar la forma de hacer sindicalismo y "reivindicar la cultura del trabajo" en el país. Facundo Cajén habla sobre la opinión de los jóvenes en la política.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Cifras del FMI
Los fuertes avances de precios de los últimos meses pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022. Venezuela, Sudán, Zimbaue, Turquía y Yemen encabezan el ranking.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
Tras la polémica
Luego del revuelo generado, los miembros del equipo médico que atiende a Alberto Fernández aclararon que la compra fue efectuada por ellos y no por un pedido del mandatario.
A 40 años de la Guerra
Parte del Mirage V-Dagger de la Fuerza Aérea Argentina, que piloteó el teniente Héctor Volponi (caído en combate), será entronizada el próximo lunes en el Museo Malvinas, en la ciudad de Oliva.
Conmoción
Un matrimonio asistió al acto de Alberto Fernández en San Juan y, al regresar, sufrieron un accidente de tránsito. El hombre perdió la vida y la mujer permanece internada en grave estado.
Nuevas miradas políticas
El presidente del sindicato Uecara propone cambiar la forma de hacer sindicalismo y "reivindicar la cultura del trabajo" en el país. Facundo Cajén habla sobre la opinión de los jóvenes en la política.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.
Fuertes declaraciones
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales y fijó postura respecto a ciertos fallos de la justicia.