EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 22:52 Probamos el cóctel exclusivo "River" en el estadio Monumental

    Turno Noche

  2. 22:29 Orlando Morales sigue su aventura estival, ahora desde Sauce Viejo (Santa Fe).

    Caminos de la Gastronomía

  3. 21:30 Belgrano presentó a Grillo, Zelarayán, Mavilla y López.

    Tiempo de juego

  4. 21:17 Zelarayán, en la presentación de refuerzos "piratas": "Vuelvo con rol de líder"

    Tiempo de juego

  5. 18:48 Rodrigo Agrelo, legislador de Encuentro Vecinal

    Informados al regreso

  6. 18:40 Rosario: la nena atropellada en la costanera pasó a sala común y está estable.

    Viva la Radio Rosario

  7. 18:12 El Festival de Peñas apuesta a la excelencia con tecnología y grandes figuras

    Viva la Radio

  8. 18:00 Chocó y mató a alta velocidad en la costanera de Rosario: qué pena le podría caber.

    Viva la Radio Rosario

  9. 17:32 San Lorenzo: historia y legado de la batalla que forjó la independencia

    Operativo Verano 2025

  10. 16:49 La Bombonera: un destino turístico que enamora a los visitantes

    Operativo Verano 2025

  11. 16:48 Mariano Troilo, en la mira del Valladolid por la partida de una joya al City

    Viva la Radio

  12. 16:09 Madrid: comenzó FITUR, la Feria de Turismo más importante del mundo

    Viva la Radio

  13. 14:48 Muerte de bebés en el Neonatal: El balance del abogado de Brenda Agüero

    Ahora país

  14. 14:39 Almuerzo en el restaurante de River Plate, con vista al campo de juego

    Siempre Juntos

  15. 14:35 Milei: Cómo negar el nazismo pareciendo medio nazi

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  16. 14:14 Encuentro Federal no fue a la reunión con Francos de cara a la agenda parlamentaria

    Ahora país

  17. 14:11 Malestar en contribuyentes por el fuerte incremento de los impuestos en Córdoba

    Ahora país

  18. 13:28 Paseo en lancha en Villa Rumipal: descubriendo la naturaleza y la fauna acuática

    Caminos de los Lagos

  19. 13:10 Caso Kraisman: aseguran que la titular de la cuenta no trabajó en la Legislatura

    Siempre Juntos

  20. 12:41 Camilo, una de las figuras de la temporada en Carlos Paz

    Siempre Juntos

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

Extensa entrevista

Alberto defendió la fórmula jubilatoria: "Será beneficiosa"

El Presidente habló sobre el fin del IFE y garantizó asistencia a sectores vulnerables. También respaldó la candidatura de Rafecas como procurador y destacó la legalización del cannabis medicinal.  

12/11/2020 | 21:17

El presidente Alberto Fernández defendió este jueves la fórmula previsional propuesta por su gestión al considerar que fue "bien pensada y económicamente es muy sostenible".

Además, prometió que, pese a la finalización del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Estado brindará asistencia a sectores vulnerables de "otras formas".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otro lado, el Presidente afirmó en declaraciones a Radio Con Vos que "no va a haber más tarifas dolarizadas", luego de que su Gobierno anunció que desde enero se terminará el congelamiento.

Sobre el final del IFE anunciado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, Fernández dijo: "Vamos a ir a darles la ayuda que necesitan" y señaló que "mucha gente estaba cobrándolo y hoy está volviendo a la actividad".

"La primera lucha que tiene la Argentina es contra el hambre y la pobreza, y eso lo vamos a seguir garantizando", apuntó, y aclaró que "toma en cuenta" las críticas realizadas por la CGT ante los recortes de subsidios.

La primera lucha que tiene la Argentina es contra el hambre y la pobreza

Al referirse a la nueva fórmula de movilidad previsional, que excluye a la inflación y toma en cuenta la recaudación y la evolución de los salarios, destacó que fue "bien pensada en su momento y funcionó".

"Con esa fórmula, en los años de Cristina (Kirchner), los jubilados tuvieron un incremento real de sus jubilaciones muy importante y con la fórmula de (Mauricio) Macri perdieron muchísimo", analizó el jefe de Estado.

En los años de Cristina tuvieron un aumento significativo

En ese sentido, resaltó: "En términos reales fue cuando más mejoraron su ingreso", mientras afirmó que es "económicamente muy sostenible".

También se refirió a las críticas manifestadas por la oposición respecto de la iniciativa oficial y cuestionó: "Me llama la atención cuando hablan así. ¿Se acuerdan de lo que han hecho con Macri?".

En declaraciones radiales, se refirió al sector empresarial y consideró que "son una parte central del desarrollo de la Argentina que se viene", por lo que evaluó que deben ser escuchados.

"Viene el tiempo de la reconstrucción del país. Vamos a pedir que nos acompañen todos", remarcó, y aseguró estar convencido de que su administración hizo "las cosas bien" durante la pandemia.

Su relación con la CGT y respaldo a Rafecas 

Fernández afirmó  que su relación con la CGT está "absolutamente bien", porque "los que trabajan son parte de este Gobierno", y respaldó la candidatura del juez federal Daniel Rafecas para el cargo de procurador general de la Nación.

"Los que trabajan son parte de este Gobierno. La CGT, la CTA, el sindicato de camioneros, los bancarios. Todos, absolutamente todos, hablan conmigo", resaltó Fernández.

 "(El secretario general de la CGT) Héctor Daer y todos los integrantes de la CGT saben que tienen un Presidente cuyo primer objetivo es terminar con el hambre y la pobreza, y que cree que para terminar con eso hay que dar trabajo. En eso estoy seguro de que no tienen diferencias conmigo", subrayó.

Al referirse al pliego de Rafecas como Procurador General de la Nación, Fernández ratificó que sigue siendo su candidato: "Lo conozco hace muchos años. Es un hombre de una integridad absoluta".

Rafecas es un hombre de integridad absoluta

"Necesito que la Justicia se dote y se nutra de gente digna, gente honesta, y realmente creo que Daniel (Rafecas) lo es. Por eso lo propuse", enfatizó.

Por último, Fernández aseguró que está "muy bien de salud", y aclaró que su aislamiento en la Residencia de Olivos es "una cuestión preventiva" por haber tenido contacto estrecho con un casos positivo de coronavirus.

Consultado sobre la creación de la "Mesa de enlace" militar, el Presidente aseguró que ese grupo está integrado por "personajes que viven en otro tiempo de la Argentina".

"Son personajes que viven en otro tiempo de la Argentina, son los que manejaron el Ejército y los sueldos fueron todos aportes no remunerativos y sueldos miserables, por los que no pagaban jubilaciones, fuimos nosotros los que cambiamos todo eso", destacó.

En esa línea, el Presidente aclaró que "quienes conducen las Fuerzas Armadas son oficiales que ingresaron en la Democracia", y subrayó: "Estoy seguro que no le prestan atención a los dinosaurios que tanto daño le hicieron a la Argentina".

Cannabis medicinal

El jefe de Estado subrayó que el uso del cannabis medicinal es parte de los "debates que están pendientes en la sociedad", cuya penalización es una "hipocresía", tras la regulación de la ley que tuvo lugar este jueves.

"Son causas que sirven de estadística para la lucha contra el narcotráfico. Un chico con un porro en el bolsillo y digo que combato el narcotráfico, eso es una falacia. El narcotráfico es otra cosa", resaltó.

Proyecto del aborto legal

El mandatario ratificó enviará al Congreso el proyecto de aborto legal "antes de que concluya el período ordinario" de sesiones, es decir, el 30 de noviembre.

"No es blanco y negro, es una opción, para la mujer que lo necesite", subrayó el jefe de Estado.

El mandatario nacional sostuvo que la legalización del aborto "no es una lucha entre pañuelos verdes y pañuelos celestes", sino "un tema que hay que resolver".

"Quisiera que podamos discutir desde el punto de la salud pública. Que se despenalice el aborto no significa que el aborto sea obligatorio. Debe ser un debate respetuoso", resaltó Fernández.

Al ser consultado sobre cómo estaban los números para la aprobación en el Senado -donde no alcanzaron en 2018-, el Presidente evitó hablar de expectativas, pero dijo que espera un debate profundo y con todos los sectores.

La salida de Bielsa

Alberto Fernández le ofreció este jueves a María Eugenia Bielsa ser embajadora de la Argentina ante la Unesco, y afirmó que hizo un "trabajo enorme" al frente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, aunque consideró que era de las tareas que "no lucen".

"Ella hizo un trabajo enorme, dejó en funcionamiento proyectos importantes", aseguró, aunque señaló que "son de esos trabajos que no lucen".

El mandatario nacional dijo que Bielsa "ayudó mucho en el Procrear, hizo un trabajo enorme" en los once meses que ocupó el cargo.

"Yo quería que ella siga siendo parte del Gobierno, porque tengo el más alto de los conceptos", indicó Fernández al referirse al ofrecimiento en la Unesco.

A la vez, sostuvo que la santafesina "creó un Ministerio donde no existía, eso es un trabajo enorme y ella lo hizo".

Su salud

Por último, Fernández aseguró que está "muy bien de salud", y aclaró que su aislamiento en la Residencia de Olivos es "una cuestión preventiva" por haber tenido contacto estrecho con un casos positivo de coronavirus.

Te puede interesar

Crisis por coronavirus

El editor jefe de la sección Política del diario La Nación sostuvo en Cadena 3 que, a partir de la carta de Cristina Fernández, el Presidente avanza en una agenda propia.

Alerta por coronavirus

Fue mediante un comunicado. Fueron testeados los titulares de las carteras de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; de Interior, Eduardo de Pedro; y de Cultura, Tristán Bauer.  

Actualización de haberes

Se trata de Alejandro Chiti, quien se desempeñó en ese cargo en el gobierno de Macri. “El mensaje es que van a seguir recortando con los pasivos”, subrayó.  

Actualización de haberes

Lo explicó a Cadena 3 Marcelo Cassaretto, diputado del Frente de Todos de Entre Ríos. Negó que el Gobierno deje sin compensar las pérdidas que los pasivos tuvieron en los últimos años. 

Lo último de Política y Economía

Cumbre internacional

La disertación del presidente, que será este jueves, "se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor", según adelantaron fuentes del gobierno. 

Economía

Empresarios advierten que la elevada carga impositiva dificulta la contratación en Argentina, afectando la competitividad frente a mercados como Paraguay, Perú y Colombia, que tienen costos más bajos.

Ramiro Porchietti

Ramiro Porchietti

Crisis económica

La medida fue comunicada internamente en las últimas horas a los trabajadores de la planta de la localidad santafesina. El proceso durará hasta fines de enero y si bien no hay números oficiales se espera una cifra significativa.

Audio

Juegos de azar

Tres interesados para Alta Gracia, Cruz del Eje y Río Ceballos. Y cuatro para los anillos Federal y Turístico. Faltan ahora las propuestas económicas. Bloques opositores promueven una consulta popular

En Davos

Durante la entrevista con Bloomberg News el presidente argentino dijo que podría ser una posibilidad si el bloque se vuelve una "condición extrema" para el libre comercio con el país del norte.

Comentarios

Opinión

Lo más visto

A la vera del río Paraná

Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.  

Audio

Inmobiliario

El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.

Audio

Los elegidos

La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del  nuevo material del grupo de cuarteto.

Tragedia vial

Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).