En Vivo
Opinión
Rumbo económico
FOTO: ¿Y si la estrategia del Gobierno es retrasar las elecciones?
Guillermo López
El problema económico de Argentina es, básicamente, un déficit que nadie quiere financiar. Y la única solución que halla el Gobierno es posponer pagos y adelantar cobros. Cortoplacismo explícito que el ministro Sergio Massa no duda en aplicar mientras dispara bombas de humo como el Swap chino o el acuerdo de información de cuentas de argentinos en Estados Unidos.
¿Se puede esperar que continúe la "calma" de las primeras semanas de la gestión Massa-Rubinstein? ¿Aguanta -hasta diciembre de 2023- la economía argentina sin una fractura expuesta con trucos contables y versiones III y IV de "dólar soja" cuando se estima que la sequía hará caer entre US$8.000 y US$10.000 millones la facturación del campo? ¿Podrá pagar los miles de billones de pesos de la deuda en pesos?
Estas inquietudes desvelan a la clase dirigente vernácula. Y quien ensayó una respuesta a ellas fue el economista Ricardo Arriazu en un seminario organizado esta semana en Córdoba por S&C Inversiones.
Con su tranquilidad y precisión habitual, el tucumano detalló cómo se logró la "calma" después del cisma provocado por la renuncia de Martín Guzmán y el paso fugaz de Silvina Batakis, experta en colisión de derechos. “Pidiendo plata”, sintetizó.
"El 'dólar soja' es un préstamo que se anticipó en septiembre y que se pagó en octubre y noviembre", dijo el titular de Arriazu Macroanalistas. Con eso el gobierno consiguió US$7.500 millones.
"El dólar soja explica la suba de reservas del Banco Central, el superávit primario de septiembre y la reducción de la brecha pero es un préstamo de cortísimo plazo que al cancelarlo revierte sus efectos”, explicó.
En segundo lugar -prosiguió- se retrasaron pagos de importaciones, que en el año ya acumulan una deuda privada de US$10.000 millones y la tercera pata es el FMI. El truco para conseguir US$20.000 millones de dólares de préstamos de corto plazo que no aparecen como préstamos.
Una pintura de la economía local muestra hoy: cantidades importadas que bajan desde octubre, lo que se traslada a menor actividad económica; una inflación que se estabiliza a un nivel más alto que a principios de año; anticipos de liquidación de futuras exportaciones y un mínimo ajuste fiscal. Pero lo grave de cara a 2023 viene desde un punto incontrolable por el Gobierno: el clima.
La sequía está afectando con mucha fuerza la cosecha de la temporada 2022/2023. La pérdida en los ingresos será de US$10.000 millones.
"Habrá un fuerte deterioro de las cuentas externas en el primer semestre de 2023 pero mejoran en la segunda parte del año por la producción de gas y petróleo", resumió el exrepresentante de Argentina ante el FMI.
Por el pico de vencimientos de canje de deuda en pesos (Leliqs y bonos del Tesoro) más el impacto del turismo emisivo, Argentina "no tiene espalda para aguantar el valor de la caída de la cosecha y una potencial crisis de certidumbre política por las elecciones en la primera parte del año pero aparece la esperanza energética", manifestó.
"Es problable que la tasa de inflación se desacelere y se ubique en un nuevo piso, pero como contrapartida habrá una baja en la actividad económica", sostuvo Arriazu y repasó los datos globales que muestra que este indicador está cediendo en todo el mundo.
"La intermensual durante noviembre en Estados Unidos fue del 0.1% , en Europa fue del -0,1%, China -0,2% y Brasil 0.4% . La Interanual 7,1%, 10%, 1,6% y 5,59%, respectivamente", repasó.
Pero todos los países atacaron las causas monetarias y fiscales para morigerar. "Acá el gobierno quiere bajar la nominalidad con Precios Justos (para eso necesita divisas), para luego bajar la tasa de devaluación y la de interés, pero no podrá bajarla mucho más si no baja la emisión, elimina el déficit y rompe con la indexación. La inflación se baja atacando todos los frentes", subrayó.
"Los precios internacionales de los commodities tenderán a la baja, Brasil no dará un salto, el frente fiscal y monetario no impactará de manera positiva por lo que los determinantes del crecimiento no muestran una mejora en el corto plazo. La única forma de que el año que viene no sea recesivo es que haya un cambio de política económica y eso hoy no se ve posible", vaticinó
"El problema de las Leliqs es serio pero no me desvela", se sinceró Arriazu quien reiteró que el país tiene hoy un problema fiscal, no cuasifical.
Y resumió: “Los vencimientos para el año próximo no son muchos si existe confianza; con alta incertidumbre son una barbaridad”. Y si la sequía pega fuerte, aún peor.
Con reservas líquidas en US$2900 millones, el Banco Central está sobreviviendo con los encajes de los depósitos en dólares, que están subiendo. "Con el chiquitaje", expresó Arriazu. "Mientras el gobierno tenga esto puede aguantar pero sin sequía e incertidumbre política".
La fragilidad macroeconómica ha llevado a varios analistas políticos a especular con un posible adelantamiento de las PASO.
Sin embargo, como Macri en su primer año de gestión en la Casa Rosada, desde el Gobierno empezaron a prometer a algunos empresarios un segundo semestre promisorio. "¿No será que le conviene retrasar las elecciones?" se preguntó un ejecutivo y lobbysta de grandes empresas con negocios en Córdoba.
La respuesta a esa inquietud quedó abierta.
Te puede interesar
Rumbo a 2023
El diputado nacional se encuentra de visita en Córdoba y estuvo en Cadena 3 para hablar de la actualidad económica del país y de lo que vendrá el próximo año electoral.
Balances
Sabina Frederic, actual presidente de la Agencia de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria, dialogó con Cadena 3 Rosario y brindó su mirada sobre los tres años de gobierno.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
La presentación de su postulación a gobernador fue en un acto en el Club Luis Pasteur de barrio Alberdi. Prometió a empresarios y productores del campo que su ministro de Agricultura será alguien de la Mesa de Enlace.
Escasez de reservas
Tras el primer día de su gira por el gigante asiático, el ministro de Economía dijo que los fondos serán destinados a la represa Jorge Cepernic, en Santa Cruz; a plantas depuradoras de AySA y a distribuir energía en el AMBA.
Elecciones 2023
Por Luis Eduardo Meglioli.
Plan nacional
Lo presentó la ministra de Género, Ayelén Mazzina, para evitar diferencias en el consumo mensual de protectores, lo que consideró un tema "político". La médica Ana Lía Trifiro opinó al respecto en diálogo con Cadena 3.
Elecciones 2023
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, advirtió que, en caso de ganar, el actual gobernador iría por un cuarto mandato consecutivo, lo que está vedado por la Constitución local.
Opinión
Lo más visto
Vuelo a Miami
Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.
Conmoción
"Estoy rota en mil pedazos", comentó la modelo en Instagram, junto a una foto con su amigo.
"Mal pero mejorando"
El mensaje del cantante, que dijo haber tenido un "brote fuerte" sirvió para que muchos se animaran a hablar de su malestar
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.
Violencia de género
El exboxeador rompió el silencio y dialogó con el programa Intrusos. La conversación se fue tornando tensa. Mirá el video.
Te puede interesar
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Un deporte completo
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Un encanto natural
Se trata de un tramo del recorrido de la RN 150 en San Juan, donde se encontraron fósiles y pisadas que datan de más de 230 millones de años. Hay miradores para detenerse y disfrutar las vistas.
Regreso con gloria
“Estoy asombrado” tuiteó el exgobernador de California al expresar su satisfacción porque la serie lidere las preferencias de los usuarios de Netflix en el país.
Después de las carreras
Verstappen y su cuarta victoria -sobre seis carreras en la temporada- en el circuito donde Pérez, era 'a priori' más fuerte y Alonso con su quinto podio del año, se llevaron lo mejor. El análisis C3M.
Ahora
Escasez de reservas
Es porque la Secretaría de Comercio prolongó los plazos de autorizaciones para traer al país piezas y vehículos. El tiempo para recibir divisas del Banco Central se extenderá hasta diciembre, cuando se haya renovado presidente.
Gira presidencial
Fue en el marco del encuentro bilateral que el presidente argentino tuvo con su par Nicolás Maduro, en Brasilia. Ambas partes subrayaron la importancia de la normalización del vínculo.
Donación de órganos
El ex piloto de rally batalló contra una dura enfermedad en 2018 y pudo salir adelante gracias a un autotrasplante de médula. "Me hizo aprender a valorar la vida", dijo a Cadena 3 al repasar su lucha.
Futuro incierto
El diario L´Equipe deslizó que el astro argentino ya tiene todo acordado para jugar 18 meses en el elenco catalán. Para eso, tiene que firmar con un equipo de la MLS.
Polémica sudamericana
El presidente trasandino dijo que "la situación es seria" con respecto a las afirmaciones de su par brasilero. Celebró el regreso de Maduro, pero aclaró que Chile mantendrá su postura sobre los derechos humanos en ese país.
Vuelo a Miami
Se trata de Daniela Carbone, quien está imputada por los delitos de intimidación pública, entorpecimiento de los servicios públicos y coacción agravada.
Vuelo a Miami
Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.