EN VIVO
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Juntos
Otra mirada
AUDIO: Que el bosque no te impida ver la vacuna en el arbolito
Adrián Simioni
El mundo llega a la Nochebuena con un regalo que todos le habíamos encargado a Papá Noel pero que no estábamos seguros de recibir: la vacuna para el Covid19, el bicho traicionero. Incluso en el arbolito de la Argentina, donde muchas cosas se hicieron muy mal este año, habrá un paquetito.
No es muy grande. Apenas 300 mil dosis. Y no es la vacuna tope de gama, no es la Pfizer que pueden pagar los vecinos ricos del barrio, como Chile. A nosotros Papá Noel nos deja la segunda selección, la Sputnik. Tenemos la sensación de que nos toca la marca pindonga o cuchuflito, para decirlo con los términos de Cristina Fernández.
Pero eso no tiene que llevarnos a despreciar el regalo. Como todo en la Argentina, la vacuna Sputnik, la única que tenemos por ahora, corre el riesgo de que se la trague la grieta.
Por un lado, el gobierno hizo tantas cosas mal, gestionó tan mal los contratos con los laboratorios, Fernández dijo tantos bolazos, la Casa Rosada manejó tan mal la comunicación, fue tan opaca en cuanto a la negociación con Pfizer, que dejó todo sembrado de dudas. Encima, fue abusivo su grotesco intento de usar la vacuna rusa para instalar otro relato épico berreta.
Todo eso generó a su vez una reacción desmesurada. Una cosa es criticar la improvisación y otra es terminar haciendo el juego a los terraplanistas antivacuna. Una cosa es cuestionar la falta de transparencia y otra es terminar diciendo que el gobierno quiere contaminar a propósito la población, como si lo guiara un impulso asesino. Es absurdo. Rusia no tendrá para nosotros el crédito ciego que nuestra cultura le da sin preguntar a Europa, pero es un país con un sistema sanitario robusto y un aparato científico y tecnológico de prestigio.
Es cierto: la aprobación de la vacuna Sputnik tuvo que apartarse del mecanismo usual. Pero todo se apartó de lo usual este año. Las pruebas de la Sputnik realizadas en Rusia, donde ya se aplica masivamente sobre su propia población, tienen que tener también algún valor de credibilidad para nosotros.
Por último, hay que agradecer de nuevo a médicos y enfermeros. Las 300 mil dosis coinciden con los casi 300 mil médicos y enfermeros que hay en el país. Serán los primeros en vacunarse. No sólo nos curaron todo este año. También van a ser nuestros conejillos de indias para la Sputnik.
Por eso, bajemos un poco la espuma: no hagamos que el bosque de la grieta nos tape el regalito modesto pero vital que están por dejarnos en el arbolito.
Te puede interesar
El Presidente estará entre los primeros que se inocularán. Además se mostró preocupado por el rebrote de casos.
El secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso, afirmó que se está "a un paso de poder empezar la vacunación".
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
En diálogo con Cadena 3, el jefe de Gabinete destacó la importancia de los entendimientos con la oposición para tratar temas clave, como la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y nombramientos de jueces de la Corte.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Comentarios
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Educación
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).