En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Un viaje cultural hacia la casa museo de Octavio Pinto en Villa del Totoral

Por este espacio pasaron intelectuales como Pablo Neruda, Rafael Alberti, María Teresa León y otros. En su interior posee un legado invaluable. Visitas guiadas de lunes a lunes.

11/02/2025 | 12:00Redacción Cadena 3

FOTO: Casa museo de Octavio Pinto (Foto: cultura.cba.gov.ar)

  1. Audio. Un viaje cultural hacia la casa museo de Octavio Pinto en Villa del Totoral

    Operativo Verano 2025

    Episodios

En Córdoba hay 18 casas-museo. Es la provincia con mayor número de casas-museo de toda América Latina.

Villa del Totoral es sede de una de ellas, frente a la plaza principal de la ciudad se encuentra la casa-museo de Octavio Pinto, quien nació en esta localidad en 1890. 

Es muy fácil de encontrar el museo porque en la puerta hay unas esculturas que representan a Octavio Pinto, a Pablo Neruda y a Rafael Alberti. Esto es porque Villa del Totoral fue un lugar fundamental para el exilio intelectual republicano español. Aquí vivieron Rafael Alberti y María Teresa León. Aquí escribieron "La arboleda perdida", que es uno de los grandes libros de Rafael Alberti, y luego María Teresa León recuperó Totoral en sus "Memorias de la melancolía". También aquí Pablo Neruda escribió "Oda al albañil". Y por aquí pasaron Manuel de Falla, Margarita Xirgu, Francisco Ayala, Gonzalo Lozada, que fue el fundador de la editorial Lozada, una editorial fundamental para Argentina, España y toda América Latina.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Dolores Braco, guía del museo, resalta la importancia del lugar: “Tenemos muchos visitantes de Argentina y países limítrofes, así como de España”. 

La entrada al museo es gratuita y está abierta de lunes a lunes, con guías disponibles para los visitantes. “Acá se encuentran todas las obras de Octavio Pinto que fueron donadas por la hermana. Son todas obras originales”, explica Braco.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

El museo también resalta la conexión de Alberti con Villa del Totoral, donde plantó un árbol en memoria de su obra. 

Con un rico legado cultural y una historia fascinante, Villa del Totoral se presenta como un destino imperdible para quienes buscan explorar la herencia intelectual de Argentina. 

Informe de Chema Forte

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho