En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cámaras empresarias de Córdoba piden a la Justicia destrabar la reforma laboral

Seis entidades plantearon un recurso para que la Corte Suprema deje sin efecto un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que aceptó una cautelar de la CGT contra el DNU de Javier Milei. 

18/02/2024 | 22:09Redacción Cadena 3

FOTO: Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio cordobesa.

Seis cámaras empresarias de la provincia de Córdoba pidieron a la Justicia que destrabe la reforma laboral, decretada por el presidente Javier Milei, que fue frenada por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo a partir de un planteo de la Confederación General del Trabajo (CGT).

La Bolsa de Comercio (BBC), la Cámara de Comercio (CCC), la Cámara de Comercio Exterior (CaCEC), la Federación Comercial (FEDECOM), la Unión Industrial (UIC) y la Bolsa de Cereales solicitaron ser tenidas en cuenta como tercero interesado e interpusieron un recurso extraordinario para que la Corte Suprema de la Nación revoque lo dispuesto, en una sentencia dividida, por la Sala de Feria del tribunal antes mencionado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“La sentencia recurrida trata sobre una evidente cuestión federal: la validez y vigencia de una norma de rango legal, que ha implementado la reforma laboral tan esperada y necesaria para la supervivencia de cientos de empresas argentinas, la creación de nuevas empresas y la generación de nuevos puestos de trabajo”, argumentaron.

En ese marco, las cámaras empresarias consideraron que la decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo “pone en vilo las potestades del Poder Ejecutivo para actuar en situación de necesidad y urgencia y se inmiscuye indebidamente en la órbita de otros poderes del Estado, al suspender la vigencia del DNU 70/23, mientras el Congreso lo está tratando”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“La suspensión cautelar ha provocado, además, una situación de extrema inseguridad jurídica que termina incluso por perjudicar a los trabajadores supuestamente representados por la CGT”, añadieron.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho