En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Prestadores de servicios a personas con discapacidad y familias siguen en alerta

Francisco Da Giau de la "Red Vacuname", que nuclea a familias de personas con discapacidad en todo el país, explicó a Cadena 3 cuál es la situación que atraviesa el sector, que se moviliza este lunes.

05/09/2022 | 09:23Redacción Cadena 3

FOTO: Prestadores y familias vinculadas a la discapacidad hicieron una marcha en Córdoba

FOTO: Reclamo prestadores Discapacidad

  1. Audio. Cómo sigue el reclamo de los prestadores de personas con discapacidad

    Radioinforme 3

    Episodios

Prestadores y profesionales que trabajan con personas con discapacidad mantienen firme su reclamo ante la falta de pago de servicios que datan desde comienzos de año.

Francisco Da Giau, "Red Vacuname", que nuclea a familias de personas con discapacidad en todo el país dijo a Cadena 3 que si bien el Gobierno aseguró que regularizó los pagos, "a quienes tienen que llegar no llegan, y los prestadores no tienen todavía ninguna respuesta".

Además, advirtió que están alertas porque "no está claro si van a dejar de lado el DNU por el cual quieren tapizar el fondo que presta los servicios a las personas con discapacidad".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Hay un proyecto de hace dos meses para estatizar las prestaciones de discapacidad que actualmente prestan las obras sociales y pasarlas a un fondo administrado por ANDIS. A nosotros nos preocupa mucho porque ése es el ajuste importante que le quieren hacer a las personas con discapacidad y al cual nosotros nos oponemos", planteó.

Y explicó: "Hay un Fondo Federal de Redistribución que se conforma con los aportes de trabajadores y empresas con los pagos de salarios de todos los meses  y ese fondo es el que está en crisis". "El Gobierno no está girando la plata a esos fondos que se destina a personas con discapacidad y a tratamiento de otras enfermedades de alto impacto económico en las obras sociales", señaló.

"Las obras sociales dan esa prestación y después el Gobierno les reintegra una parte. Lo que el Gobierno tiene que reintegrar por ley no se está reintegrando. El problema es que a ese fondo, el Gobierno quiere estatizarlo y pedirle a los organismos del estado -que no está preparado para dar prestaciones a alta escala en el país- que se hagan cargo", cuestionó.

Agregó, por otra parte, que "la gente que no tiene obra social está en una peor situación porque los derivan a un programa que se llama Incluir Salud, que es una prestación que depende directamente del Estado y es el ejemplo de lo que no queremos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Las prestaciones que brinda el Estado, en la práctica no le pagan a nadie o pagan muy tarde, y es terrible el trastorno burocrático para acceder a la prestación", criticó.

Por último, expresó que no quieren que se arme "una especie de PAMI de la discapacidad". "El Estado no va a cumplir, va a ser un órgano burocrático y los recursos escasos se van a una estructura burocrática de empleados, de ñoquis, de contratos y de alquiler de oficinas. Entonces el dinero en vez de llegar a los verdaderos destinatarios llega a otra cosa", lamentó.

Finalmente, remarcó que el mencionado fondo no es estatal, sino que el Gobierno lo administra, pero que está conformado por dinero que aportan los trabajadores y las empresas. "El 3% de los trabajadores y el 6% de las empresas".

En este marco, Da Giau recordó que hay otra situación que también complica al sector y es que ante la escasez de dólares, las familias no pueden acceder a insumos que son indispensables para las personas con discapacidad como medicamentos, prótesis, sillas de ruedas, bipedestadores, entre otros elementos.

 Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho