En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Más que un ajuste, esto es un linchamiento perverso a la discapacidad

Por Flavia Irós

31/08/2022 | 09:21Redacción Cadena 3

FOTO: Reclamo prestadores Discapacidad

Agobio, impotencia, desesperación, padres malabaristas inundados de ojeras, prestadores de salud, educación, transportistas, con el peso de la obligación ética en la espalda pero la oscura realidad de que la heladera no se llena con empatía.

Un sistema perverso manipula las personas con discapacidad y su entorno.

Es un derecho constitucional de las personas con discapacidad gozar de prestaciones necesarias sin incertidumbres, interrupciones, ni esperas agónicas.

El pago de los aranceles adeudados a prestadores, transportistas, y a toda la cadena de personas que colaboran en el minuto a minuto del desarrollo de las personas con discapacidad, está atado hoy con alambre. Un sistema que sigue ensañado en vulnerar a un colectivo que pareciera pedir permiso crónicamente para pertenecer o ser incluido en un mundo que nos pertenece a todos.

La película de terror que están viviendo los involucrados en sectores que trabajan en discapacidad tiene directores con nombre y apellido.

Tengo miedo, aterra pensar en el futuro, y más aún en que haya un sistema que manipula de tal manera los fondos que hace "tocar fondo" a lo más valioso de este engranaje que son los verdaderos trabajadores que dejan su vida por esta profesión y ocupación.

Ahora bien... ¡Muchachos la obligación ética colapsa cuando no hay cómo llenar la panera!

Hemos llegado a un punto muy preocupante.

Señor estado: asuma políticas públicas responsables y humanizadas que impliquen el respeto por todos y cada uno de los derechos adquiridos después de tantos años de lucha.

La obligación ética colapsa cuando la panera está vacía.

Esperemos que la situación de los prestadores no obligue al abandono, ya que duele y preocupa, pero la contención tiene un límite y ese límite es cobrar para poder comer y trabajar, así tan crudo y doloroso como suena.

Discriminación, violación de derechos humanos y vulneración de un colectivo violentado eternamente: la foto de siempre.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho