En Vivo
Diversidad
Sin respuesta
AUDIO: Prestadores de discapacidad protestaron frente al Apross
Este jueves los prestadores de personas con discapacidad aglutinados en DAI prestadores individuales unidos y Federación Converger protestaron frente a la sede del Apross en la Ciudad de Córdoba reclamando actualización de sus aranceles.
Se trata de un pedido reiterado que vienen realizando los profesionales por un incumplimiento de los mecanismos de actualización. Si bien el miércoles la obra social publicó una serie de aumentos del 40% en tramos retroactivos a febrero, para instituciones y de acuerdo a los ingresos por pauta salarial, consideran que es insuficiente.
Como no fueron recibidos hoy, anunciaron que el miércoles realizarán otra protesta y endurecerán las medidas de fuerza con posibles paros.
¿Por qué rechazan ese aumento?
Alejandra Sánchez, licenciada en Educación Especial y representante de las DAI que trabajan para Apross dijo que hasta este miércoles cobraban 46.600 pesos por 24 horas aula de trabajo con niños en la escuela y que la obra social dio un aumento para el mes de febrero retroactivo de 51.000 pesos que cobrarán recién el próximo mes porque según explicó "nadie trabaja ese módulo en febrero".
Sin embargo, a junio llegarán con 60.000 pesos que recién los cobrarán en octubre, porque los pagos siempre son a 90 días y es por eso que piden que el porcentaje de aumento sea del 50% para marzo.
“Las Acompañantes Terapéuticas desde el 2021 cobran 500,17 pesos la hora y quieren pasar a cobrar la misma hora nuestra”, apuntó.
Por su parte, Federico Galíndez de Converge, dijo a Cadena 3 que Apross planteó el año pasado a través de la mesa de trabajo que iban a hacer una actualización trimestral de los aranceles para el último trimestre del 2022 y el primero del 2023, pero aún no lo han hecho.
“Con una inflación alrededor del 100% que en 6 meses no hagan actualización, implica un 50% por debajo de los aranceles. Ese 50% es al día de hoy y el Apross nos propone un aumento de 40% pero a futuro, para percibir dentro de 2, 3, 4, 6 meses y es absolutamente insuficiente”, reclamó.
Para los prestadores es un destrato y un abandono hacia ellos y hacia las personas con discapacidad afiliadas a la obra social. “Si no las atendemos, no la atiende nadie y lo que hacen es transferir a las instituciones, a los prestadores, el déficit que ellos están teniendo. Ellos no pagan y nosotros tenemos que subsidiar al Apross para atender a sus afiliados”, remarcó.
El apoyo de las familias: “Lucha de pobres contra pobres”
En la protesta de este jueves no sólo estuvieron presentes los profesionales afectados sino también los familiares y personas con discapacidad que se atienden a través de la obra social.
Graciela, madre de una niña con discapacidad, dijo que se sienten rehenes de Apross: “Nos descuentan entre 20 mil a 40 mil pesos por mes y eso para tener las rehabilitaciones y cubrir las necesidades de nuestros hijos que hoy se van a quedar sin nada”.
“Es la lucha de pobres contra pobres porque yo pago y ella no cobra, mi docente no cobra y la institución tampoco, siendo que a mí, en mi sueldo, en mi recibo está descontado. Entonces ¿a dónde va ese dinero?”, reclamó la mujer ante los micrófonos de Cadena 3.
¿Cómo viven y cuánto ganan los prestadores?
Gabriela Grivel es licenciada en Educación Especial, profesora de sordos y pertenece al colectivo de prestadores en discapacidad de Apross. Trabaja desde 2003 como docente de apoyo a la inclusión acompañando a niños, niñas o adolescentes que transitan la escolaridad en una escuela de nivel y tienen alguna discapacidad.
Aunque ama su trabajo, reconoce que los montos que percibe por él son bajísimos y que "con suerte y viento a favor los recibe a 90 días de haber realizado la primera prestación".
“En este momento están recibiendo algunos el pago de enero y este año recibimos el pago de febrero, porque las clases comenzaron más temprano y comenzamos reuniones con los centros, con los papás, con los equipos de trabajo desde el mes de febrero y si tenemos a alguien que quiere realizar un contenido ahí estamos cumpliendo nuestro trabajo y muchas veces en los domicilios”, detalló.
Contó que hasta este miércoles el pago de 12 horas es de 1.200 pesos por hora y por el trabajo en escuela -que comienza en marzo para Apross- recibe por 24 horas 46.000 pesos, de los que llegan 41.000 pesos porque el 4% se descuenta por gastos administrativos.
“Para poder llegar a mi trabajo necesito el auto, cargar combustible, tenerlo en condiciones y además de esas 24 horas en la escuela tengo reuniones con equipos, preparación de material para el alumno, los ajustes en su material, hablar con otros docentes de la escuela y con los equipos de trabajo que lo atienden”, apunto. Todas tareas fuera de las horas de aula que no son remuneradas.
“Somos ahorradores forzosos pero con la inflación nos convertimos en pedidores de dinero y todos nuestros amigos, familiares se convierten en prestamistas nuestros porque es insostenible recibir un pago de algo que hiciste hace 90 días atrás. No podés comprar nada con lo que facturaste y cuando el Apross disponga y tenga ganas de pagarnos”, planteó.
“Es el trabajo más hermoso, pero es una lucha constante porque se reconozcan nuestros derechos y de nuestros alumnos porque ellos necesitan de nuestra presencia en la escuela porque sin eso no son recibidos”, explicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Diferencia con Nación
“Queremos que Apross se adhiera a la Ley de Discapacidad Nacional para que pague el valor sur o al menos el 80% el valor sur. Nación paga 80 mil pesos una integración de 24 a 32 horas y ellos pagan 46.600 por una de 24 horas y a esos 46 le sacan el 4% de gastos administrativos”, reclamó Alejandra.
“Nosotros realmente estamos pasando una situación de precariedad y no llegamos y necesitamos contar como todos los trabajadores con su sueldo salario y retribución después de los 30 días de haberse realizado”, agregó Gabriela.
Los profesionales aseguran que los montos que abona Apross son deficitarios y varían entre el 35 y 65% de lo que establece Andis, que a su vez son montos que ya están desactualizados y se encuentran por debajo de los valores de los costos de funcionamiento.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Información de servicio
/Fin Código Embebido/
Qué dice Apross
El Apross tiene un padrón de 580 mil afiliados de los cuáles cerca de 10 mil utilizan las prestaciones de discapacidad.
Este miércoles la obra social publicó una resolución con una actualización de incrementos que representan el 40% en tramos retroactivos a febrero para instituciones, de acuerdo a los ingresos por la pauta salarial.
En cuanto a los prestadores individuales indicaron que “de acuerdo a lo informado oportunamente el incremento superó a la inflación”.
“Durante el año 2022, el incremento en nomeclador de prestaciones de discapacidad rondó el 114,31% cuando la inflación fue del 94% y la pauta salarial de los empleos provinciales no llegó al 80%. Con el cambio de modelo durante el año 2023, el nomenclador de prestaciones individuales de discapacidad tuvo un incremento de un promedio del 150% en relación al 2022”, detallaron.
Y expresaron que los últimos incrementos fueron otorgados a las instituciones de discapacidad consensuados con la mesa de trabajo conformada entre Apross y las diferentes entidades e instituciones de discapacidad que la integran.
Te puede interesar
Empleo
Eileen Wilson, Customer Happiness en Incluyeme.com. una plataforma que contacta talentos con empresas brindó algunos tips para prepararse a la hora de aplicar a un puesto laboral.
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Inseguridad en Santa Fe
Los comerciantes y habitantes del sector convocan a manifestarse de nuevo el sábado, desde las 18, en bulevar Pellegrini y Urquiza.
Reclamo salarial
En el gremio Uatre reclaman un aumento del jornal de $ 4.100 a $ 6.500.
Lo último de Sociedad
Tragedia
Fue en el Cándido Carballo al 100 cuando el elevador se desplomó del 2º al 3º subsuelo. La víctima tenía 55 años.
Inseguridad en Buenos Aires
El hecho ocurrió este sábado tras la suspensión del partido en las inmediaciones del "Monumental". Los simpatizantes interceptaron y golpearon a la mujer. Uno de los sujetos intentó gatillar el arma.
Cuestionado accionar
Leonardo Barone dijo que estaba "contralado" y que no revistió peligro alguno, pero reconoció que en "términos políticos" no era la coyuntura adecuada para hacerlo.
Homilía
El arzobispo de Córdoba afirmó que "el Señor nos entregó a su único hijo como prueba de amor y salvación". Pidió mirar el mundo como lo hace la Santísima Trinidad, "con amor y compasión".
Inseguridad
La investigación por los hechos ocurridos contra una comisaría, un centro de detenciones y una escuela de la ciudad de Rosario apuntan a convictos de "alto perfil" de la cárcel de Piñero.
Opinión
Lo más visto
Escándalo en el espectáculo
La denuncia fue realizada por una presunta víctima. La causa estaría relacionada con el caso de Marcelo Corazza.
Au revoir
El astro rosarino se despide hoy del Paris Saint Germain y de sus hinchas, en la última fecha de la Ligue 1 de Francia.
Interna en la oposición
El encuentro será el próximo lunes por la tarde y un sector del PRO ya adelantó que bloqueará la propuesta.
Romántico video
La pareja fue al recital de Coldplay y posteó en sus redes un video del emotivo momento. Todo se da luego de que María Guardiola se viralizara en redes por un gesto que dejó en evidencia de lo impactada que la dejó el jugador argentino.
Repatriación
Se trata de la aeronave Skyvan PA-51 que fue utilizada durante la última dictadura militar argentina. Quedará en el Museo Sitio ESMA.
Te puede interesar
WRC, Fecha 6
El belga de Hyundai salió favorecido después de una durísima segunda etapa y hoy administró su diferencia para ganar y colocarse segundo en el campeonato. Lo escoltaron Lappi y Rovanperä.
¿La ira de los justos?
La serie protagonizada por Elizabeth Olsen y Jesse Plemons reproduce una historia que conmovió a una pequeña ciudad texana en los 80.
Alumno y compañero
La universidad South Orange tomó la decisión de reconocer a Justin por su trabajo junto a Grace Mariani, quien se recibió en Educación Primaria Especial. Mirá el video.
Escapadas
Estos sitios tienen un amplio abanico de actividades para disfrutar de una escapada en familia. Actividades en contacto con la naturaleza, arte y cultura en los distintos valles cordobeses.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Elecciones 2023
El precandidato presidencial del PRO llamó a ampliar la coalición opositora. En ese marco, pidió incorporar, entre otros, al actual mandatario cordobés. Aseguró que no es incompatible con su apoyo a Luis Juez y Rodrigo de Loredo.
Elecciones 2023
El expresidente se mostrará este martes con el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en la Bolsa local. La coalición opositora está en ebullición por el posible acercamiento del mandatario peronista.
Elecciones 2023
Entre las ciudades más grandes que eligen autoridades, están Cosquín, La Calera, Deán Funes, Unquillo, Villa del Rosario, Santa Rosa de Calamuchita y Capilla del Monte. En Río Tercero, hay primarias.
Cuestionado accionar
Leonardo Barone dijo que estaba "contralado" y que no revistió peligro alguno, pero reconoció que en "términos políticos" no era la coyuntura adecuada para hacerlo.
Liga Profesional
El “Ciclón” igualó sin goles ante el “Sabalero” en el Nuevo Gasómetro y se alejó de la punta. De esta manera, "El matador" quedó segundo con 37 puntos.
Inseguridad en Buenos Aires
El hecho ocurrió este sábado tras la suspensión del partido en las inmediaciones del "Monumental". Los simpatizantes interceptaron y golpearon a la mujer. Uno de los sujetos intentó gatillar el arma.
Tragedia
Ocurrió en el centro de la ciudad. Se trataba de un estudiante oriundo de Trelew que estaba junto a su novia y aparentemente perdió el equilibrio.
Éxito internacional
La banda argentina sumo un nuevo capítulo en la historia grande del rock tanto en México como Argentina. Superó a músicos como Paul MacCartney, Roger Waters, Shakira, Justin Bieber y Rosalía.