En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Por qué es el día contra la homofobia, transfobia y bifobia

La fecha se instauró en 1990 cuando la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. El artista gráfico Ezequiel Corzo nos explica con palabras e imágenes su importancia.

17/05/2022 | 14:00Redacción Cadena 3

FOTO: Día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (Fotos: Ezequiel Corzo)

FOTO: Día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (Fotos: Ezequiel Corzo)

  1. Audio. Día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (Fotos: Ezequiel Corzo)

    FM Córdoba

    Episodios

  2. Audio. Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (Fotos: Ezequiel Corzo)

    Diversidad

    Episodios

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

La fecha se instauró a partir de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y advirtieron que la patologización era un acto de discriminación.

La fecha se consolida año tras año para promover y visibilizar los reclamos por los derechos de la comunidad LGTB a nivel internacional.

Foto: @nowhere.pipol

La fecha también es conocida como el Día internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

Flavia Irós conversó con el fotógrafo y artista gráfico Ezequiel Corzo, miembro de la colectividad LGTB quien consideró que todavía se sigue discriminando en pequeñas situaciones diarias cuando son “etiquetados” para ser mencionados.

Somos el cliente gay, la tía torta la amiga trans y somos mucho más que eso

Y señaló que esta es una fecha para insistir en acciones que posibiliten más trabajo, derechos y espacios en la comunidad.

Consultado sobre si los argentinos todavía son irrespetuosos con las diversidades, Corzo explicó que “la homofobia, la bifobia y la transfobia hablan de actitudes ofensivas hacia personas que no son heterosexuales y cisgéneros”.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

“Cisgénero es cuando una persona se identifica con el mismo género asignado al nacer. Transgénero cuando se le asigna un género al nacer que no se corresponde con la identidad. Hay que poner en práctica la empatía para no agredir a nadie”, amplió.

Y aconsejó: “Hay que ampliar la cabeza y las relaciones porque las personas LGTB estamos en todos lados. Es importante conocer que todos somos distintos y el respeto es fundamental para que vivamos mejor”.

Foto: Ezequiel Corzo

En este aspecto destacó la importancia de la ESI (Educación Sexual Integral) porque, en su caso, viene de una época donde lo más viable era salir del armario después del secundario, cuando “estábamos más grandes y seguros”. Por lo que destacó que las nuevas generaciones tienen a favor “el respeto” que surge de hablar y tener la información desde mucho antes.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho