En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Plan Primer Paso y la diversidad laboral que nos nutre

El Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar lanzó una serie de capacitaciones en el marco del PPP, con el fin de enriquecer la primera experiencia laboral de jóvenes en el mercado.

06/09/2021 | 10:57Redacción Cadena 3

FOTO: Flavia Iros participó de una charla sobre las oportunidades laborales

FOTO: Flavia Iros junto a los disertantes Cecilia Biagioli, Leandro Rojas y Soledad Perea

FOTO: Flavia en la capacitación de PPP

FOTO: Flavia Iros participó de una charla sobre las oportunidades laborales

FOTO: Flavia Dellamaggiore condujo la primera charla motivacional por el PPP

El Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar lanzó una serie de capacitaciones en el marco del PPP (Plan Primer Paso) con el fin de enriquecer la primera experiencia laboral de jóvenes en el mercado.

El objetivo es elevar el potencial de los participantes a través de cursos intensivos, de capacitaciones en temáticas demandadas por el mercado.

Las modalidades del Plan Primer Paso son el PPP tradicional, para aquellas personas que no están escolarizadas ni transitando cursos de capacitación u oficios. Y el PPP Aprendiz a la que podrán acceder los participantes que están cursando sus estudios o realizando capacitaciones acreditadas que les permitan incrementar sus habilidades laborales.

La periodista de Cadena 3, Flavia Irós, participó de la primera charla de capacitación, donde habló sobre el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, y lo importante que son programas así para ir hacia una convivencia real.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Todos los primeros pasos en diferentes situaciones nos marcan de por vida, quedan en nuestra retina emocional siempre”, expresó y por eso destacó el rol de estas experiencias que permiten crecer, madurar y nutrirse como personas.

En su charla, Irós habló sobre la “convivencia” y la oportunidad de incorporar a personas con discapacidad a los equipos de trabajo.

Para ellos recordó que ante todo son personas y por eso su invitación es mirar al otro, dar oportunidades y romper esas barreras sociales que impiden que las personas con discapacidad alcancen su potencial.

El 15 % de la población mundial tiene una discapacidad y por eso es fundamental garantizar una mayor conciencia, visibilidad y representación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En los ambientes de trabajo, la presencia de personas con discapacidad crea entornos más amigables, de más compañerismo y donde disminuyen los índices de ausentismo y rotación de talentos.

Además, de fomentar el respeto, la fortaleza de valores y la diversidad.

La incorporación de personas con discapacidad mejora la transparencia de los vínculos, permite repensar puestos de trabajo y motivar el desempeño de los equipos.

Mejora el clima laboral, sensibiliza al equipo de trabajo, aumenta la motivación y compromiso y el rendimiento del equipo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ante estos espacios, Flavia advierte que la discriminación es hermana de la ignorancia y por eso hace énfasis en la visibilización de la discapacidad y en el hecho social de que todos somos parte.

Las barreras son actitudinales y sociales y es eso lo que no permite la participación del otro.

Las personas con discapacidad pueden aportar a la sociedad del mismo modo que lo hacen las personas sin ella.

La conducción del encuentro estuvo a cargo de la locutora de FM Córdoba, Flavia Dellamaggiore, y también participaron contando sus vivencias la master en administración de empresas Soledad Perea, el profesor de música Leandro Rojas y la nadadora olímpica Cecilia Biagioli. 

Cada uno habló desde su experiencia, de los primeros pasos con el objetivo de motivar a los jóvenes de cómo aprovechar las oportunidades. Mientras que Flavia Irós aportó su mirada sobre los ámbitos donde se le da espacio a la diversidad y a todos.


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho