En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Soltar a los hijos: consejos para educarlos autónomos, seguros y con amor propio

El médico Eduardo Moreno Vivot, asesor de Asdra y miembro de la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down explica cómo potenciar su independencia, más allá de cualquier condición.

03/05/2023 | 07:25Redacción Cadena 3

FOTO: El Dr. Eduardo Moreno Vivot dará una charla en Córdoba en la Fundación Down is Up

  1. Audio. Soltar a los hijos: consejos para educarlos autónomos, seguros y con amor propio

    Diversidad

    Episodios

El Dr. Eduardo Moreno Vivot es médico pediatra y neonatólogo, asesor de Asdra y miembro de la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down, tiene una frase sobre la crianza que dice: “En una etapa los llevamos alzados, después de la mano, después caminamos a su lado para luego caminar separados y de eso se trata la vida”.

Para el especialista, “no importa la condición que tenga un hijo, siempre tenemos que ir acompañando para que se vayan separando de nosotros y después tengan una vida autónoma y plena, o lo más autónoma y plena posible”.

¿Cómo se logra educar a los hijos autónomos, seguros y con amor propio?

En diálogo con Diversidad, el pediatra precisó que una de las primeras cosas es “no sobreprotegerlos”. “Se pueden equivocar, pueden hacer macanas también, pero los chicos tienen que ser niños y los niños investigan, buscan, se trepan y uno tiene que tener los cuidados y evitar los accidentes, pero sin sobreprotegerlos”, remarcó.

Otro punto a tener en cuenta es enseñarles a elegir: “Tienen que aprender a elegir a qué jugar, qué juguetes usar, elegir la ropa y a medida que van progresando van aprendiendo, porque de eso se trata la vida adulta, de elegir una carrera, un novio, una novia, vivir solos o no, una casa, una ciudad, y eso les va a dar una vida autónoma”.

También remarca la importancia de enseñarles hábitos, de higiene, de estudio, de la casa. Pequeñas tareas que asegura que a las personas con Síndrome de Down les da seguridad. “Hay que asignarles responsabilidades que van a ir en base a la edad que tenga cada persona, pero que tienen que cumplir y si no pueden deben tratar de resolverlo”, enfatiza.

Tienen que aprender a buscar otras soluciones frente a distintos problemas: “La persona con síndrome de Down es una persona que se mueve en un mundo concreto, entonces si les enseñamos a resolver los problemas, a elegir, eso le va a permitir más adelante tener una vida autónoma”, subrayó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿Qué es el miedo a soltar que tienen los padres?

Para el pediatra es algo que tienen todos los padres y madres y sobre todo en un mundo como el que vivimos en Argentina. Sin embargo, asegura que se trata de “una maduración que tenemos que hacer los adultos”, porque “un día nosotros también fuimos niños y fuimos adolescentes y nos fueron soltando”.

“El miedo existe y el miedo va a existir para toda la vida porque a pesar de que los hijos han crecido, viven en forma autónoma y solos, uno está permanente pensando si han llegado bien, si necesitan algo porque uno es padre para toda la vida”, reflexionó.

“Si uno va al tema de las personas con síndrome Down y si ese miedo va a aumentar porque a pesar de la autonomía con la que los criamos, no sabemos cómo los va a recibir la sociedad, pero ahí está, lo que tenemos que hacer es educar a la sociedad de que esté tranquila y que confíe también en que esta persona puede vivir en forma autónoma”, remarcó.

Por último, subrayó que lo importante es no abrumarlos, confiar en que van a estar bien, porque eso también hace a la autoestima. “Ellos tienen que hacer su propia vida, tienen que volar, por más que nos duela, tienen que volar a su nido y crecer ahí y elegir la forma que ellos decidieron y acompañarlos, visitarlos, no invadirlos y estar como cualquier padre, estar al llamado de lo que necesiten”, concluyó.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho