"No es una carga adoptar una nena con Síndrome de Down"
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
21/03/2023 | 10:00Redacción Cadena 3
Marcela asegura que siempre tuvo en su corazón el deseo de ser madre. Cuando se casó con su marido tenía 41 años y al realizarse los estudios para quedar embarazada los médicos le dijeron que tenía que hacer una ovodonación, por lo que en vez de iniciar un tratamiento de fertilidad decidieron inscribirse en el registro de adopción.
Dos años después conocieron a Camila, una niña con síndrome de Down, que tenía cuatro años y estaba a la espera de una familia.
“Hice unas preguntas tan tontas”, reconoce Marcela. “Ahora pido perdón, pero pregunté si los niños con síndrome de Down hablan, caminan, y si son independientes”, confesó a Diversidad.
Cami y su papá Exequiel (Foto: Gentileza de Marcela Fabiana)
“Yo no le quise comentar a nadie porque sabía que me iban a decir ‘¿por qué un niño con discapacidad?’ y me lo guardé y esperé”, reveló sobre el momento de su decisión. Sin embargo, cuando compartió la noticia con el resto de la familia asegura que todos los apoyaron.
“Cuando Cami vino el primer día en enero de 2018 a casa, varios de mis hermanos vinieron a visitarnos, mis sobrinos, los abuelos. Lo tomaron todos con naturalidad, queríamos que se quedara”, indicó. Luego muchas entrevistas y atravesar cada etapa del proceso de adopción, hoy Cami, con 8 años, tiene su documento con los datos de su nueva familia.
“Cuando la vi por primera vez me sentí madre”, afirma Marcela.
“Me sentí madre y cuando vino y fue creciendo se va afirmando más en ella. Yo siento que soy su madre y que ese lazo no tiene nada que ver con lo biológico sino con el corazón”, resaltó.
Desde el corazón, Marcela afirma que “el amor cubre toda discapacidad”.
“En el amor no ves la discapacidad, no existe, tu hijo es perfecto. Cuando la conocí bien a Cami dije: ‘¡Qué hermoso que es el síndrome de Down!’”, reflexionó Marcela.
“Doy gracias a Dios por esta decisión y le digo a las familias que quieran adoptar niños con discapacidad, que no tengan temor y que si hay un deseo enorme de ser padres que se animen porque todo fluye. No es un peso, ni una carga, todos lo hacen con amor y cada paso que dan va con eso”, remarcó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Adopción y discapacidad
Según datos de septiembre de 2022 de la Dirección Nacional del Registro Único de Adoptantes (DNRUA) el 81.79% de los inscriptos no acepta a niños niñas o adolescentes con discapacidades o enfermedades, mientras que apenas el 18.21% de los anotados sí
En Córdoba el índice también es bajísimo, aproximadamente apenas el 1% de cada 100 inscriptos. Durante 2020 el Servicio de Guarda y Adopción de la provincia logró conseguir familia para 10 niños con discapacidad o problemas de salud serios, y en 2021 consiguieron familia para 9 niños.