En vivo

Gala de la Fórmula 1

Claudio Giglioni

Argentina

En vivo

Gala de la Fórmula 1

Claudio Giglioni

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Gala de la Fórmula 1

Claudio Giglioni

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Autismo en mujeres: sensación de no encajar e interacción social que abruma

La psicóloga Silvina Aguirre (MP: 5832) explicó que muchas de ellas han transitado los espacios con diagnósticos erróneos y llegan a la consulta con altísimo nivel de ansiedad y depresión.

05/11/2022 | 09:07Redacción Cadena 3

FOTO: Autismo en mujeres (Foto: Psicología online)

  1. Audio. Autismo en mujeres: sensación de no encajar e interacción social que abruma

    Diversidad

    Episodios

¿Puede la Condición del Espectro Autista manifestarse diferente dependiendo del género? La respuesta es sí y a raíz de eso muchas mujeres han transitado sus vidas bajo diagnósticos erróneos para descubrir de adultas que en realidad tenían autismo

¿Cómo puede ser esto? La psicóloga especializada en autismo femenino Silvina Aguirre (MP: 5832) explicó a Diversidad que si bien los criterios para diagnosticar tienen algunas partes en común como ciertos patrones de conductas repetitivas de hacer las cosas, “la manifestación clínica en varones y mujeres son diferentes”.

“Los varones suelen tener características conductuales acentuadas, no así las mujeres que tienden a ocultarlas y eso muchas veces tiene que ver con la crianza”, advirtió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, indicó que “hay niñas que durante la primaria tienen un muy buen nivel cognitivo y que a lo mejor sus intereses aparecen con cierta profundidad, pero no están ligados a los objetos - como en el caso de los varones- sino con el arte, la literatura, la música”, pero lo más característico es que si bien participan de actividades sociales, esa interacción es llevada adelante bajo mucho “camuflaje”. Es decir que “aprenden a imitar conductas de una amiga, una hermana, un personaje televisivo, al que consideran hábil socialmente”.

De este modo, logran llevar adelante “encuentros sociales” pero “de manera muy preparada”, lo que las lleva después a compensar con uno o dos días en silencio para poder enfrentar ese agotamiento.

Ante esto, las mujeres llegan al consultorio con altísima ansiedad, depresión, dificultad para sostener un trabajo. “El conflicto de mayor dificultad está en el vínculo con los pares y en la dificultad del lenguaje en sí, en las sutilezas sociales, en la comprensión de la atracción con un costo alto de entendimiento. Eso trae aparejado muchas crisis de ansiedad o colapsos”, señaló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Son mujeres que han transitado espacios con diagnósticos erróneos, sensación de no encajar en ningún lado y un esfuerzo enorme para participar de actividades sociales, académicas, laborales y con un costo alto de niveles de ansiedad y cuadros depresivos”, describió.

“Suelen sentirse molestadas, hostigadas o maltratadas por no comprender las intenciones de comunicación de los otros”, amplió. Estas interacciones forzadas generan cansancio y agotamiento y alteraciones sensoriales auditivas o visuales.

Aguirre aclara que “autismo no es timidez” y que en los intentos por “encajar” aprenden de los grupos en los que se empiezan a “camuflar”.

La especialista pide “romper con los estereotipos que rodean al autismo” y entenderlo como un espectro “más amplio” donde se aprenden conductas de autocuidado.

El diagnóstico adulto y el trabajo

Recibir un diagnóstico en la adultez lleva a que muchas mujeres decidan no comunicarlo y en otros casos se trabaja con pedidos concretos hacia las empresas y un acompañamiento.

“No siempre es fácil incorporar reducción de jornadas o combinar lo presencial con lo virtual y se necesita de la convención (de los derechos de las personas con discapacidad)"; señala Silvina y asegura que cada vez que fue necesario, intervino como profesional.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho