Guerra de símbolos
Por María Rosa Beltramo.
14/03/2022 | 10:44Redacción Cadena 3
Los ecos de la guerra llegan a todo el planeta cada vez con mayor potencia e impactan por el número creciente de muertos y heridos y las imágenes de los que abandonan el territorio invadido buscando conservar la vida. El conflicto que tiñe de rojo un vasto territorio europeo se libra, también, en otros frentes menos sangrientos y más simbólicos.
Meta, la empresa propietaria de Facebook y Whatsapp comunicó que permitiría exhortaciones a la violencia contra las tropas rusas e inmediatamente Moscú, a través del ente regulador de comunicaciones, Roskomnadzor, prohibió el ingreso a Instagram en su territorio.
Parece una absoluta frivolidad, pero esa red, además de una poderosa herramienta comunicacional, forma parte de la vida cotidiana del segmento más joven de la población que ni siquiera pensó que podía esfumarse de la noche a la mañana por culpa de la guerra.
Tras el anuncio formal y en las horas posteriores, varios usuarios se permitieron una última protesta antes que se cerrara la ventana por la que se asoman al mundo. Ekatérina Makarova, de San Petersburgo, escribió: “¿Cómo mataré mi tiempo? ¿Qué voy a hacer? Todo el mundo está en Instagram...”.
Olga Buzova, una estrella de reality shows rusos se lamentó como si hubiera perdido a un ser querido. “Estoy escribiendo esta publicación y llorando” y además manifestó su incredulidad: “Espero que todo esto no sea cierto y que nos quedemos aquí”.
Tan sentida como el adiós a Instagram, fue la conmoción que generó la partida de McDonald's. Además de filas interminables frente a los locales de la cadena, hubo subastas online de diversos productos a precios estratosféricos. Combos cuyo precio habitual promediaba los 350 rublos escalaron a 40 y 50 mil rublos, el equivalente a 307 y 384 dólares, respectivamente.
La medida forma parte del boicot económico a Rusia que incluye a Coca Cola, Starbucks, Apple, Ikea e Inditex. Precisamente Coca Cola es uno de los símbolos más perfectos y universales de Estados Unidos. El perfil inconfundible de su botella y los colores con la que se promociona la bebida más popular del planeta, son un emblema con un peso tan importante como el de la bandera norteamericana. Por eso no sorprendió que las tropas de Putin atacaran en Ucrania una de las plantas de Coca Cola 24 horas después de que la compañía comunicara el fin de su actividad en Rusia. Además de un combate con armas, también se pelea con símbolos.