En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Mendoza

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Enfermos de literalidad

Por María Rosa Beltramo.

05/06/2023 | 10:32Redacción Cadena 3

FOTO: Roger Waters vistiendo el satírico traje neonazi. (Foto: archivo)

Es muy peligroso confundir la satirización de un episodio con su exaltación. Si hasta ahora no le había parecido importante plantear las diferencias entre esas dos cosas, las acusaciones de las que fue objeto recientemente harán que el músico Roger Waters destine en lo sucesivo, minutos de su espectáculo a aclararlo.

Sucede que el exlíder de Pink Floyd, ha sido acusado de incitación al odio y antisemitismo tras el concierto que ofreció en Berlín, en donde reprodujo parte de la estética de la famosa y ya antigua ópera rock The Wall (1979), además de vestir un uniforme con reminiscencias nazis cuando cantó “In the flash”.

Aunque el mundo actual parece repentinamente enfermo de literalidad, lo extraño en este caso es que no se trata de un estreno que el público y las autoridades desconozcan sino de una obra que a lo largo de más de cuatro largas décadas ha sido representada en todos los escenarios y ya se sabe que condena al fascismo en lugar de reivindicarlo.

Sin embargo, ignorando lo que creíamos era globalmente conocido, el vocero de la policía de la capital alemana reveló que "estamos investigando incitación al odio, porque la ropa lucida en escena es susceptible de exaltar o justificar al régimen nacionalsocialista y alterar el orden público".

Cuando se puso de moda hace seis o siete años la denominada cultura de la cancelación, sus impulsores parecían justicieros, rebosantes de buenas intenciones, dispuestos a eliminar de la faz de la tierra lo que estaba mal y que, por ausencia de leyes, falta de pruebas o presión cultural sobrevivía sin sanción.

Es cierto que la sociedad recibió con beneplácito que algunos intocables que habían aprovechado su condición para hacer su voluntad, experimentaran de la noche a la mañana las consecuencias de su repentino ostracismo, pero también es innegable que muchas veces el público se ha visto desconcertado por imputaciones poco claras que además ignoran el principio de inocencia.

Es conocido el pronunciamiento que hicieron algunos intelectuales, entre los que se cuentan Noam Chomsky, Margaret Atwood y el recientemente desaparecido Martin Amis, sobre “la nueva serie de actitudes morales y compromisos políticos que debilitan el debate público”

Advirtieron, en ese sentido, que "el libre intercambio de información e ideas, que son el sustento vital de una sociedad liberal, está cada día volviéndose más estrecho”.

La presentación de Waters en Berlín incluyó un cerdo inflable decorado con grafitis y símbolos judíos y una pantalla gigante que mostraba los nombres de las víctimas del Holocausto, destacando el de Ana Frank.

La demanda contra Roger Waters ignora la historia de The Wall, incluida la película y la obra teatral. Las referencias al holocausto también han merecido críticas.

El embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, sostuvo que Waters es una persona con un estándar moral dudoso, y para respaldar el calificativo dijo que no condenó la invasión rusa a Ucrania y, sobre todo, que el músico británico “defiende al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho