EN VIVO
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Turno Noche
Instituto
Instituto
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
FOTO: La historia real de la princesa que vivió en el sur de Córdoba
Parece cuento, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que existió: sí, una princesa de verdad vivió en un castillo en el sur de Córdoba.
La historia es conocida para los habitantes del sur cordobés, pero Flavia Daniele y Rita Gerbaudo encontraron los documentos históricos de España, Francia, Italia y hasta Rusia para constatar que efectivamente existió e inmortalizar su historia con el libro "La misteriosa princesa del Roca".
Se trata de una mujer de origen francés, casada con un príncipe ruso, que en 1912 llegó al departamento General Roca, en el extremo sur de Córdoba, y vivió en un castillo donde pasaba los días cabalgando.
"Todo comenzó cuando, por la pandemia, se suspendió un encuentro de historiadores en Jovita. Las dos somos muy apasionadas por la historia, y este proyecto hizo que este último año y medio se pase volando", contó Rita a Cadena 3.
"Siempre sobrevoló esta idea de que había existido un castillo en el extremo sur de Córdoba entre Huinca Renancó y Mattaldi donde vivía una mujer decía ser princesa. Ese fue el gran disparador", completó Flavia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Literatura romántica
/Fin Código Embebido/
Quién era la misteriosa princesa
Marie nació en 1874 en el departamento de la Vendee, sudoeste Francés. Se casó con un príncipe ruso en 1911 y de allí obtuvo el título de princesa, pero convivieron apenas unos meses ya que en enero de 1912 ella se instaló, sola, en Argentina.
"Era una adelantada para su época. Al principio del siglo XX, la mujer no usaba pantalones ni andaba caballo. Pero su vestimenta era únicamente pantalones de bridge (para cabalgar) y su medio de transporte era el caballo. Eso ya creó una relación distinta con la gente de esta zona", indicó Rita, quien aseguró que "no tuvo muchas amistades, era muy retraída".
"Vivía sola hasta 1929, que falleció. El príncipe ruso nunca apareció por estas tierras", contó.
Las historiadoras sospechan que el matrimonio debe haber tenido más de negocio que de amor, dado que la misteriosa princesa tenía un inmenso poder para utilizar todos sus bienes. Lamentablemente, el castillo no sobrevivió al paso del tiempo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Turismo y literatura
/Fin Código Embebido/
Cómo reconstruyeron la historia
"Toda la vida me quedó esa intriga de que algo había que buscar, de que era una historia que había que hacer conocida. Para mi fue obsesivo el tema de la princesa. Algunos decían que era rusa, otros que era francesa", recordó Rita.
La escritura formal empezó en febrero de 2020 y recoge toda clase de documentos oficiales y testimonios.
"Hay una carta de un señor del hotel donde iba a parar la princesa. Por mas que sea tradición oral, es muy fidedigno los datos que tenía recopilados de cuando la princesa iba a al Hotel Universal, es el testimonio más evidente", rescató Rita.
"Íbamos armando borradores y nos los compartíamos, para darnos un pantallazo general del contexto. Por ejemplo, 1912 es apenas 20 años después de la Campaña del Desierto y esos pueblos recién nacieron con la llegada del ferrocarril", relató.
Por su parte, Flavia fue quien le puso literatura e hizo el escrito final que se convirtió en el libro.
"El libro por momentos impacta con la cantidad de datos, cómo va asaltando de un país a otro. Lo que parecía una historia de un personaje mítico se convirtió en un abordaje social, geográfico, botánico, arquitectónico y antropológico", destacó Flavia.
Y agregó: "El lector se va introduciendo en un relato donde cada dato es una nueva historia".
"La misteriosa princesa del Roca" es el libro que relata la la vida de esta mujer en el sur cordobés. La gran trama que transita esta historia, según resalta Flavia, es que no habría sido nunca descubierta sin todas las fuentes encontradas en el mar digital que es internet.
Y por supuesto, sin un par de historiadoras apasionadas decididas a develar el misterio.
Escuchá la nota completa acá
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Entrevista de Susana Buontempo.
Te puede interesar
Violencia urbana
Fue en el complejo Futbol City de barrio Las Huertillas. El herido vivió un periplo hasta que finalmente fue asistido cuando se descompensaba en el Hospital San Roque.
Servicios
Aguas Cordobesas realiza las tareas de reparación en calle Friuli al 2.400 para restablecer el servicio lo antes posible. El detalle, con los barrios afectados.
Violencia en Rosario
Se demoró porque no llevaba documentación, según dijeron desde el Ministerio Público de la Acusación. Se trata de Paulo Alejandro Maciel, de 26 años. Recibió disparos en cabeza, espalda y piernas.
Violencia en Rosario
El operativo en barrio Las Flores se desencadenó luego de varias denuncias de vecinos por el abuso del armamento, amenazas y balaceras, entre otros hechos de intimidación.
Lo último de Sociedad
Copa de la Liga
La provincia de Santa Fe avisó que no permitirán que el encuentro de semifinales se dispute en Rosario por el inminente cambio de autoridades provinciales.
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Violencia en Rosario
Una mujer dio aviso a las autoridades sobre un supuesto hecho de hurto de una moto en el que otro sujeto resultó herido de bala. La víctima se encuentra en el HECA.
La Mesa de Café
Martín Nistal, analista de Datos del Observatorio Argentinos por la Educación, expuso en Cadena 3 la "estrecha relación entre la pobreza y la educación" en el país.
Nuevo gobierno
El secretario general de la CTA Autónoma se mostró en contra de las políticas de Javier Milei y afirmó que “no es verdad que solo haya generado empleo público”.
Opinión
Lo más visto
Tiempo inestable
Según el Servicio Meteorológico Nacional, se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros.
Conflicto
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.
Inseguridad en Córdoba
El episodio ocurrió el jueves en Arturo M. Bas y Caseros. Los ladrones le reventaron el vidrio y en la huída varios billetes cayeron al suelo y fueron recogidos por peatones que se los llevaron.
Nuevo gobierno
El magnate publicó un video en el que el presidente electo cuestiona el principio de "justicia social" asociado al peronismo y defiende su idea de libertad.
Córdoba
El dueño de la cabaña donde se hospedaban denunció a la Policía que salieron en moto con ese destino y perdieron contacto.
Te puede interesar
¡20 años!
"El Barba" comienza este jueves, vísperas de feriado, con la primera presentación de su gira en Buenos Aires.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Ahora
La Mesa de Café
Martín Nistal, analista de Datos del Observatorio Argentinos por la Educación, expuso en Cadena 3 la "estrecha relación entre la pobreza y la educación" en el país.
Copa de la Liga
La provincia de Santa Fe avisó que no permitirán que el encuentro de semifinales se dispute en Rosario por el inminente cambio de autoridades provinciales.
Córdoba
El dueño de la cabaña donde se hospedaban denunció a la Policía que salieron en moto con ese destino y perdieron contacto.
Nuevo gobierno
El magnate publicó un video en el que el presidente electo cuestiona el principio de "justicia social" asociado al peronismo y defiende su idea de libertad.
Conmoción
"Es probable que no sea tan pronto, debido a que va a haber nieve en el sector y el riesgo para los rescatistas es alto", indicaron autoridades de los organismos encargados del operativo.
Tiempo inestable
Según el Servicio Meteorológico Nacional, se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros.
Tiene 67 años
Encarnó a Horatio Caine, el cerebro de un equipo policial que resolvía enigmas policiales en el estado de La Florida. No había imágenes de él desde 2017 y se lo ha visto muy desmejorado.
Se acabó el amor
La decisión la habrían tomado hace un mes por desgaste de la pareja.