En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cómo sobrevivió la humanidad a otras pandemias

Un libro fascinantes que explica cómo las enfermedades transformaron a la humanidad: hábitos, costumbres, y cómo las sociedades trascendieron aprendiendo una de la otra. El mensaje central: al final, todo pasa.

09/09/2021 | 07:30Redacción Cadena 3

FOTO: Fiebre: la historia de las pandemias

"En el mundo en toda la historia vivieron alrededor de 100 mil millones de personas. Algunas hipótesis sostienen que la mitad de ellas murieron de malaria. Esto la convierte en una de las principales protagonistas de la historia de la humanidad", dice Juan Manuel Carballeda, autor de "Fiebre" en El Gato y la Caja

"Fiebre" es un libro que propone un recorrido por las grandes epidemias que arrasaron la tierra: la viruela, la gripe española, el cólera, la peste negra y otras tantas ocasiones en las que la humanidad tuvo que buscar la manera de sobrevivir.

Se trata del segundo libro de Juan Manuel Carballeda y brinda una perspectiva diferente de las enfermedades: explora con una mirada científica y sin dramatismo el impacto que tienen las pandemias en la sociedad a través de las historias que dejan a su paso. 

En una nueva etapa del coronavirus, "Fiebre" busca poner en contexto a esta pandemia, compararla con las anteriores y entender qué aprendió y qué no la humanidad de todas ellas. ¿El mensaje central? Al final, todo pasa y la vida continúa. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Quizás un día, alguna otra persona aficionada a la historia agarre este libro y descubra que fue escrito íntegramente durante la pandemia de SARS-CoV-2. Con un poco de suerte, le será útil para reconstruir, siquiera un poco, este extraño período. Estos tiempos febriles", expresó el autor. 

El Gato y la Caja es una organización de investigación, comunicación y diseño cuyo contenido es Creative Commons, es decir, accesibles para todos a través del internet. Por este motivo, el libro entero está en formato ebook gratuito en su página web. También se puede comprar la versión en papel por $ 1.400. 

Por qué leerlo

Un libro con datos fascinantes que explica cómo las pandemias y epidemias transformaron a la humanidad entera: hábitos, costumbres, y cómo las sociedades y las culturas trascendieron aprendiendo una de la otra. 

Ideal para leer en estas épocas y entender un poco mejor el contexto que engloba a la actual pandemia. El mensaje central: al final, todo pasa.

Sobre el autor 

Juan Manuel Carballeda nació en Buenos Aires, el 1º de marzo de 1984. Es Doctor en Biología, docente de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet. Trabaja principalmente con virus. Es miembro de El Gato y La Caja, donde se destacó como conductor de "Coronavirus | Breve podcast de la pandemia" y colabora con otros medios gráficos y audiovisuales. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho