EN VIVO
Cadena 3 en Vaticano
Racing de Córdoba
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Apuntes
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio
Instituto
Instituto
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Editorial de Alberto Lotuf
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Actualidad
Radioinforme 3
EN VIVO
Más Emisoras
Legislativas 2021
Legislativas 2021
El Gobierno da por descontado que se mantendrá la tendencia que se vio en los distintos actos electorales provinciales. Atribuyen el fenómeno a la apatía con la política y a la pandemia del Covid-19.
FOTO: Hay una tendencia a la baja participación.
El nivel de participación en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 12 de septiembre podría tocar su punto más bajo desde el establecimiento de estos comicios, en 2011, ya que el Gobierno da por descontado que se mantendrá la tendencia que se vio en los distintos actos electorales provinciales.
Hasta el momento, se votó en Misiones, Jujuy, Salta y Corrientes: en todos estos distritos se registró una caída en el porcentaje de votantes en comparación con los anteriores comicios.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Legislativas 2021
/Fin Código Embebido/
El indicador encuentra varios factores para ser analizado, que van desde la apatía de un sector de la población con la política hasta el miedo que pudieran tener los electores de contagiarse coronavirus por concurrir a votar, así como también el hecho de que para el día de la elección habrá gran cantidad de personas aisladas por tener coronavirus, síntomas compatibles o haber sido contacto estrecho de un caso confirmado.
En ese sentido, la jueza federal con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, María Romilda Servini, dispuso que ese universo (el contagiado o posiblemente afectado por Covid-19) no podrá participar de los comicios primarios del 12 de septiembre.
Fuentes oficiales indicaron a la agencia Noticias Argentinas que "es muy probable" que se mantenga la tendencia a la baja del nivel de participación, por más que la situación epidemiológica haya mejorado respecto al pico de contagios registrado este año.
Según el Código Electoral Nacional, toda persona entre 18 y 70 años está obligada a votar: sin embargo, en el padrón también están incluidos los adolescentes de 16 y 17 años y los mayores de 70, aunque su participación en los comicios es optativa.
El impacto, difícil de determinar con exactitud previo al domingo de las PASO, podría hacer que la participación toque un piso histórica, por debajo del 74% que se registró en las primarias del 2017.
A comienzos de diciembre de 2009 el Congreso sancionó la Ley 26.571, que estableció el sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para definir las candidaturas nacionales, tanto en la categoría de Presidente y vicepresidente, como en las de senadores y diputados: esta modalidad se estrenó en 2011.
En aquel año, el nivel de participación en las primarias fue del 78,6%: el más alto en lo que respecta a elecciones de medio término. Dos años después, en las PASO de 2013, el número cayó y se ubicó en 75%.
En las internas de 2015, el índice descendió todavía más, hasta el 74,9%. En la elección primaria de 2017 no se pudo torcer la caída y se tocó el registro más bajo hasta el momento, con 74% del total del padrón electoral.
Para las PASO de 2019 la tendencia cambió y la participación llegó al 76,4%. Sin embargo, la expectativa es que vuelva a caer el porcentaje de votantes para el domingo 12 de septiembre.
Tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio remarcaron en las últimas semanas la importancia de concurrir a votar y destacaron que el operativo electoral cuenta con un estricto protocolo de cuidados para prevenir los contagios de coronavirus, además de lo vital que es la participación ciudadana para la democracia.
Si esa convocatoria funcionó o no, se verá pasadas las 18 del domingo de las PASO, cuando el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y la secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco, den a conocer las cifras de la participación y un resumen de la jornada electoral, antes de que se comiencen a difundir los resultados del escrutinio provisorio.
Te puede interesar
Panorama político
El jefe de los ministros aseguró que el Presidente tiene una “alta consideración” por todos sus funcionarios. "Alberto hoy está muy conforme con la tarea que se lleva adelante", expresó.
Candidatos, a fondo
El precandidato a diputado por “Cambiando Juntos” detalló a Cadena 3 las "cinco grandes reformas que Argentina tiene que animarse a hacer" para revertir la escasez de trabajo. Pidió a la gente no resignarse e ir a votar.
Elecciones legislativas
A una semana de las PASO, los funcionarios de la Nación recorrieron barrios de la Ciudad de Buenos Aires y distritos de la Provincia. "Es parte del pedido del Presidente", dijo Santiago Cafiero.
Legislativas 2021
Las precandidatas de Hacemos por Córdoba estuvieron en los departamentos Ischilín, Tulumba y Río Seco. Allí se reunieron con intendentes y vecinos de cara a las PASO del próximo fin de semana.
Lo último de Política y Economía
Conflicto de poderes
El Presidente rubricó la medida que busca reponer a la magistrada, de 75 años. Un abogado constitucionalista aseguró que la acción promovida es violar la ley.
Elecciones 2023
El viceministro de medioambiente de la Nación, Sergio Federovisky, dijo a Cadena 3 que el "negacionismo" del candidato presidencial de La Libertad Avanza revalorizó la temática.
YateGate
El presidente de la UCR en la localidad bonaerense, Alejandro Trotta, habló con Cadena 3 sobre el YateGate y remarcó que esta situación permite “una reflexión para construir una nueva Argentina”.
Inflación
Fue en septiembre, según un informe de la Defensoría del Pueblo provincial. En lo que va del año, el incremento asciende a 121%. Para no ser pobre, una familia tipo necesitó $291.515.
Córdoba
Transcurridos los primeros nueve meses de 2023 ese índice es de 107,8 %. En tanto que e la medición interanual llega a 147,9%. Y el porcentaje proyectado para todo 2023 se estima en 182%.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Investigación en curso
La medida la adoptó el fiscal federal de Lomas de Zamora, Sergio Mola, en una causa que se inició el pasado sábado.
Escándalo en Córdoba
Los especialistas están acusados de estafa, según explicó el fiscal Maximiliano Hairabedian a Cadena 3.
Grave acusación
Una niña de cinco años relató hechos que habrían ocurrido en forma reiterada en uno de los baños de La Agustina. La madre de la menor presentó una denuncia contra el club.
Conmoción
Jaqueline Carrieri, quien esta semana cumplía 49 años, falleció debido a un derrame.
Delitos
De manera casi imperceptible, los vecinos de las grandes urbes (y también de algunas más chicas) han tenido que modificar sus rutinas de todos los días.
Te puede interesar
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Investigación en curso
La medida la adoptó el fiscal federal de Lomas de Zamora, Sergio Mola, en una causa que se inició el pasado sábado.
Conflicto de poderes
El Presidente rubricó la medida que busca reponer a la magistrada, de 75 años. Un abogado constitucionalista aseguró que la acción promovida es violar la ley.
Elecciones 2023
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio acusó al dirigente libertario durante la mañana de padecer "inestabilidad emocional".
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Política
Anticipó así que se retirará de la función pública cuando deje el cargo y asuma el gobernador electo de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, quien lo derrotó en las elecciones.
Tragedia en Italia
Entre los heridos (se calcula entre 12 y 40) hay dos personas en estado crítico y muchos con lesiones graves. Además se informó que hay "varios" desaparecidos.
Mercados agitados
La divisa norteamericana repuntó luego del leve retroceso del lunes. En Córdoba, alcanzó los $819.
Campo
Mariela Gallinger produce soja en un campo de 70 hectáreas en Crespo (Entre Ríos). Procesa el grano para satisfacer las necesidades de su planta avícola.