En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Nafta: el fin del país generoso hasta con los extranjeros

  

08/12/2023 | 12:50Redacción Cadena 3

FOTO: (Fotoilustración Juan Pérez Gaudio).

Hoy nos despertamos con otra suba de la nafta. Shell decidió subir 15% sus precios, con lo que la súper de esa marca se paga ahora 476 pesos en Córdoba. Hace unos días subió el GNC. Desde el balotaje, los combustibles líquidos treparon alrededor de 35 por ciento.

Las petroleras argumentan que no les queda otra, porque sus precios siguen estando muy atrasados. ¿Tienen razón? Algunos datos les dan la razón. La consultora Economía y Energía midió que, ante la falta de incentivos para producir localmente, la Argentina tuvo que importar cada vez más nafta y gasoil: 35% más en lo que va de 2023 que en el mismo período de 2019, cuando asumió Fernández.

Los precios en Argentina, según la misma consultora, son en dólares, 21 por ciento más bajos que el promedio de todos los países vecinos.

Y por eso en la petrolera Raizen han estimado que sólo en este año la Argentina sin dólares, la Argentina del Banco Central quebrado, perdió 500 millones de dólares en subsidios a la importación de naftas que se fueron a los países vecinos. Eso cuesta toda la nafta y el gasoil que paraguayos, bolivianos, uruguayos y brasileños cruzan a cargar a la Argentina o se va en camiones a esos países. Así como subsidiamos carreras universitarias y atención médica a países vecinos, también les subsidiamos el tanque de nafta, por cifras multimillonarias. A eso llega el país de los subsidios demagógicos fuera de control. Ningún país del mundo se suicida de semejante modo. Nosotros sí.

¿Va a seguir subiendo la nafta? Es probable que sí. Milei ha dicho que, para él, estos precios deben fluctuar según la oferta y la demanda. Y su designado ministro de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, sostuvo que el gobierno debe dejar de usar a YPF para tirar abajo el precio porque eso destruye a la empresa estatal y al mercado en su conjunto.

Es el fin del “país generoso” que quebró subsidiando incluso a los extranjeros.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho