En Vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
AUDIO: La casta del Estado siempre gana
Adrián Simioni
El Partido del Estado es el que siempre gana. Otra sanción de un nuevo presupuesto. Otra victoria de los que viven de los impuestos. Otra derrota de quienes viven para pagar impuestos. Otra derrota para el sector privado.
Los jueces y todos los empleados del poder judicial seguirán sin pagar Impuesto a las Ganancias. Pagarán sólo quienes recién ingresen al Poder Judicial, lo cual demuestra que el argumento de que pagar ese impuesto no impide ser independiente. O sea que hasta ahora no pagaron por error, por una mala interpretación de la Constitución. Y ahora seguirán sin pagar por derecho adquirido. Tienen derecho adquirido al error estos burócratas estatales.
Bajo el poncho salen con fritas fondos extraordinarios para gobernadores. Nuestro compañero Eduardo German cuenta que el gobierno de La Rioja consiguió de un plumazo 47 mil millones de pesos para seguir repartiendo. Equivale a todos los subsidios al transporte que recibió el interior en lo que va del año. ¿Y el ajuste? ¿Cuándo piensan hacerlo?
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
El sindicato de La Fraternidad, de los empleados ferroviarios del Gran Buenos Aires, exigen un trato especial con Ganancias, igual al de Camioneros. Omar Maturano, secretario General está en pie de guerra. Olvida decir que el Estado lleva puestos, sólo en lo que va del año, más de 100 mil millones de pesos para que sus afiliados cobren su sueldo en ese agujero negro que son los trenes estatales. O sea, los ferroviarios no sólo exigen que los demás sigan pagando impuestos para cobrarse de ahí sus altos salarios: se niegan a pagar ellos los mismos impuestos.
También vamos a pagar un impuesto nuevo para pagar los sueldos de la Policía Aeroportuaria. ¿Ustedes vieron la cantidad de policías que hay al lado de cada escáner en los aeropuertos? Son una nube. ¿Harán falta tantos? Es el décimo impuesto. Por cada 100 pesos que cuesta un pasaje hay que pagar 102 en impuestos. Es como volar siempre con un ñoqui estatal de compañía.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
Podemos seguir con ejemplos al infinito. Por suerte, hoy mismo podemos ver lo bien que se gasta todo ese dinero que quienes no viven de impuestos le regalan a la casta de estatales que se ha adueñado del país. Los burócratas que curran en el Inadi difundieron el martes un cuidadoso manualcito para enseñarles a los periodistas deportivos qué pueden decir y qué no pueden decir en el Mundial para usar un lenguaje inclusivo. Entre otras estupideces prácticamente prohíbe el uso de la palabra "negro", incluso si se refiere por ejemplo al "empleo en negro". Por ejemplo, no se debe decir que Victoria Donda, presidenta del Inadi, tenía empleada en negro a una inmigrante como doméstica.
Usted se preguntará ¿por qué en lugar de seguir subiendo impuestos y emitiendo dinero para que unos delirantes fachos pretendan decirnos cómo hablar no cerramos de una vez el Inadi y nos ahorramos ese dinero?
Porque no. Porque la ley de presupuesto se vota cada año pero hay algo que nunca cambia: la casta que vive del Estado siempre gana; el resto, paga.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Presupuesto 2023
El Presidente aseguró que esa decisión significa "menos dinero para mejorar la educación y la salud para asistir a quienes lo necesitan".
Presupuesto 2023
El oficialismo logró la media sanción con 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones, pero no pudo avanzar con modificar las retenciones y terminar con la eximición de Ganancias.
Paritarias
Kelly Olmos cuestionó al sindicato por su exigencia de un 130% de aumento y los bloqueos a las empresas como forma de protesta.
Paritarias
Es el segundo aumento más alto en las negociaciones salariales de este año. El acuerdo contempla una revisión adicional para diciembre próximo. En la nota, el detalle.
Lo último de Política y Economía
Inserción laboral
La iniciativa está prevista para jóvenes de entre 16 y 24 años sin experiencia laboral. Se busca promover el empleo y mejorar las competencias con cursos.
En el predio de la Doma
El encuentro estuvo destinado a compartir experiencias, casos, aprendizajes y desafíos claves para el desarrollo de las ciudades del presente y el futuro.
Elecciones 2023
De paso por Córdoba en Iveco y Fiat, el embajador argentino en Brasil reafirmó su voluntad de llegar a la Rosada. Dijo a Cadena 3 que las recientes medidas del Gobierno se enmarcan en un “momento de emergencia”.
Visita
El ex presidente boliviano estuvo en la plaza 25 de mayo para participar de la ronda de las madres, en la víspera de un nuevo Día de la Memoria y afirmó a Cadena 3 Rosario que es algo “histórico”.
Escalonado
Fue a través de la Resolución N°358 y desde la compañía adjudican el aumento a que los gastos operativos en 2022 ascendieron un 86% respecto al ejercicio anterior.
Opinión
Lo más visto
Conmoción en el espectáculo
El conductor fue desvinculado de "La Peña del Morfi" en Telefe tras la acusación recibida por un joven que dijo que estuvo con él cuando era menor.
Inseguridad en las calles
Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.
Travesía en dos ruedas
Luis Barrientos va a cumplir el sueño del viaje de su vida arriba de una motocicleta. Tiene 66 años y en diálogo con Cadena 3 contó que la libertad lo rejuvenece.
Regulación del automotor
La regulación fue establecida por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). La nueva válvula de cilindro ofrecería mayores medidas de seguridad. Los precios, en la nota.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Los campeones del 22
Fue 2-0 en un Monumental repleto. El astro rosarino anotó un apoteótico gol de tiro libre y llegó a su tanto 800. Thiago Almada abrió el marcador. Fue la primera presentación de "La Scaloneta" tras alzar la Copa del Mundo.
Los campeones del 22
El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video.
Los campeones del 22
La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.
Los campeones del 22
El arquero de la selección argentina campeona del mundo cerró los ojos durante la canción patria y no pudo contener el llanto. El guardameta marplatense fue decisivo para conseguir el título en Qatar. Video.
Los campeones del 22
Los 80 mil hinchas presentes en la cancha de River hicieron explotar las tribunas para darles la bienvenida a los jugadores del seleccionado nacional. Video.
Los campeones del 22
El astro argentino marcó ante Panamá y alcanzó esa exorbitante cifra.
Los campeones del 22
El 10 argentino ejecutó perfecto dos remates, uno en cada tiempo, pero la fortuna no quiso que entraran. Por suerte, el segundo desembocó en el gol de Thiago Almada. Videos.
Los campeones del 22
Tras el partido amistoso frente a Panamá en donde el conjunto "albiceleste" se reencontró con su hinchada, el entrenador de la selección campeona del mundo no ocultó la emoción en su discurso ante la multitud.