En Vivo
Al tiempo que daba la pobreza del 42%, el Indec estimó que hay US$ 250 mil millones en el colchón. El delirio de no liberar esos dólares atrapados en el campo de concentración de la riqueza.
El legislador Dante Rossi elevó un pedido en la Unicameral para que se abonen los sueldos de enero, febrero y marzo. "Es una insensibilidad absoluta que el Gobierno no les pague", protestó.
Ana Altamirano Secretaria adjunta del Gremio del Personal de Casas de Familia (Sinpecaf) dijo a Cadena 3 que no les correspondería presar sus servicios, así como tampoco devolver horas.
Jimena de la Torre, subdirectora de AFIP en 2018 y 2019, dijo a Cadena 3 que es porque la titular de Anses habría aceptado el pago doble pese a la apelación del mismo organismo en la Justicia.
Tito Loizeau es dueño del cine “El Capitán” en Buenos Aires y su descargo en Twitter se hizo viral cuando descubrió que 14 de sus 20 empleados habían conseguido otro trabajo.
Según el concejal opositor, tienen un "vínculo laboral disfrazado de plan municipal" y traerán consecuencias económicas gravísimas cuando reclamen legalmente por sus condiciones.
Los sueldos crecieron 33% en el 2020 y se ubicaron 3,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación del 36,1%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Será en tres tramos que se abonarán en dos cuotas de 11,5% desde enero y abril y de otro 6% a partir del 1 de agosto, informó el gremio. Mirá.
La Justicia de Buenos Aires ordenó al Gobierno provincial equiparar los salarios de los magistrados en forma escalonada a lo que perciben sus pares de Nación.
Gabriel Feldman, de Multiplex Cines, dijo a Cadena 3 que "nunca imaginaron que iban a ser 10 meses de parate" y resaltó el apoyo de socios y de las ATP para seguir adelante.
Lo indicó a Cadena 3 Pilar Paschini, economista de Idesa, sobre los salarios promedio. Analizó las estimaciones de Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete de la Nación y habló del empleo.
El Gobierno publicó las escalas de acuerdo a cada categoría. El aumento se efectuará en tres cuotas. Mirá.
Los profesionales de la salud se manifestaron por el centro de la ciudad y fueron hasta el shopping Patio Olmos. Más temprano, organizaciones sociales reclamaron comida y planes de empleo.
El gremio de choferes de colectivos interurbanos informó que el Gobierno de Schiaretti destinará los subsidios, disponibles a la fecha, a abonar salarios de octubre y noviembre. El servicio sigue paralizado.
El secretario de Transporte de la provincia, Franco Mogeta, señaló que “queda un conflicto salarial que estamos cerca de resolver”. Insistió en que la mayor complicación es la falta de envío de los fondos nacionales que estarían entrando la semana que viene.
Lo señaló a Cadena 3 Ramiro Marra, analista económico y especialista financiero. Es según los ingresos promedio del Ministerio de Trabajo.
La suba ofrecida es del 9%. El próximo 4 de noviembre harán asambleas y el 10 un paro con movilización.
La suba será en tres tramos: 12% en octubre, 10% en diciembre y 6% en marzo. El empresario José Urtubey, de la UIA, dijo a Cadena 3 que, "para un incremento, es necesario un consenso".
El secretario general de Aoita dijo a Cadena 3 que el martes les tenían que pagar el 75% del acuerdo de agosto y no lo hicieron. Los fondos llegarían entre hoy y el lunes.
El gobernador de Chaco apuntó contra los usureros que se aprovechan de los trabajadores para llenarse los bolsillos. Mirá el video.
El doctor Raúl Audenino, del personal de salud autoconvocados, criticó a las autoridades provinciales por una falta de espacio para negociar una mejora salarial. "Es agotador y agobiante", dijo a Cadena 3.
Los sueldos de bolsillo y horas adicionales de los efectivos muestran variaciones entre Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Tucumán y Santa Fe. Mirá el informe.
Estela Giménez, miembro del sindicato UTS, dialogó con Cadena 3 e indicó que el sueldo más alto, con 5 años de antigüedad, llega a $70 mil. "El que está en terapia, tiene la muerte al lado", dijo.
El Gobierno provincial ofreció una suma fija no remunerativa, de agosto a noviembre, que parte de $ 4.000 para las categorías más bajas y llega a $ 8.500 para las más altas. La Unión del Personal Civil de la Nación ya aceptó.
La semana pasada se debía pagar el saldo de julio y agosto, pero según los empresarios aún no arribaron los fondos nacionales. Choferes piden la intervención de la Provincia.
La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) anunció un acuerdo con las autoridades de la aerolínea de bandera para renovar las suspensiones rotativas de personal con el pago del salario completo.
Los empleadores podrán tramitar, desde este miércoles, la ayuda estatal para el pago de salarios. Será hasta el 4 de agosto, inclusive. También habrá créditos subsidiados para financiar los desembolsos en sueldos.
Será este martes, en reclamo a los sueldos adeudados que ya han sido abonados a sus otros colegas. “No permitiremos que salgan a trabajar”, dijo a Cadena 3 uno de los delegados del gremio.
Daniela Cristina, economista especialista en mercado laboral y docente de la UNC indicó que un 70% de las personas del sector privado tienen problemas para afrontar sus compromisos económicos previos.
Se trata de unos 70 profesionales, con dedicación exclusiva, que no perciben ingresos desde hace dos meses. Prestan servicio restringido.
El economista del Iaraf, Nadin Argañaraz, realizó un informe en el que destacó que el porcentaje puede llegar a más del 80% de un salario. En Argentina, hay más de 5 millones de trabajos informales.
Trabajadores de Aucor se sumaron al reclamo. Aseguran que la conducción del sindicato no lleva las negociaciones en los tiempos esperados. Los colectivos seguirán circulando normalmente.
Pide que el Gobierno nacional les otorgue un subsidio del 100% para aquellas empresas de hasta 40 trabajadores y una financiación directa total para las que superen esa cantidad.
Directivos del Surrbac cobraron salarios de entes municipales estando en esa condición. Alfredo Sapp, ex titular del Esop, defendió en diálogo con Cadena 3 el pago de los sueldos y afirmó que no hubo irregularidades.
La seccional local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció a través de un comunicado que las empresas no cumplieron en tiempo y forma los pagos acordados. Entraron en "estado de alerta".
El titular de la Unión Industrial de Córdoba dialogó con Cadena 3 y se refirió al impacto de la cuarentena. Según un informe de la entidad, la actividad cayó más de un 75% en mayo.
Lo más visto
Tras 20 años de matrimonio, la mujer descubrió en la clínica que su marido internado con coronavirus la engañaba con su amiga.
Sucedió en la ruta nacional 38, a unos 10 kilómetros al sur de la capital de esa provincia. Participaron un auto y una ambulancia.
El diseñador sufrió varias caídas durante la tormenta Filomena en España. Regresó padeciendo dolores muy fuertes en el cuerpo y los médicos decidieron monitorearlo de cerca.
Lo adelantó a Cadena 3 la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la provincia, Gabriela Barbás.
Lo señaló a Cadena 3 el director de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la provincia, Juan Grass. "De ese número, el 20% corresponde a camas Covid", dijo.
Ahora
El infectólogo Tomás Orduna advirtió que en las próximas dos semanas debería registrarse "una curva francamente en descenso" para evitar nuevas medidas.
Lo señaló a Cadena 3 el director de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la provincia, Juan Grass. "De ese número, el 20% corresponde a camas Covid", dijo.
Lo adelantó a Cadena 3 la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la provincia, Gabriela Barbás.
Sucedió en la ruta nacional 38, a unos 10 kilómetros al sur de la capital de esa provincia. Participaron un auto y una ambulancia.
Programas
Marcelo Hidalgo, catedrático de Derecho Procesal y titular de la Ufai Córdoba, indicó a Cadena 3 que el sistema judicial debe tener "el sentido de la empatía" con las personas víctimas de hechos delictivos.
Ezequien Lowden, de la Asociación de Víctimas de la Inseguridad de Rosario, afirmó a Cadena 3 que no se sienten representados por el Estado y contó que presentarán un proyecto de ley para víctimas del delito.
Son choferes y dueños de servicios turísticos particulares. Dicen que el último DNU les prohibió trabajar. Bloquean media calzada en bulevar Perón y el ingreso de buses de línea en la terminal vieja.
Gerardo Martínez, jefe comunal de Potrero de Garay, dijo a Cadena 3 que más de 150 personas participaron de la fiesta, entre las que mencionó políticos y personal del COE. Sin embargo, no ratificó sus dichos ante la fiscalía.
Deportes
El partido se jugará a partir de las 16 (hora de Argentina). El conjunto parisino, dirigido por Mauricio Pochettino, viene de lograr una importante victoria en Alemania por 3 a 2.
Allegados informaron que el estado de salud del ex entrenador, de 86 años, es delicado.
Voces Institucionales
Espectáculos
Por el nuevo horario de cierre de locales gastronómicos, el chef hizo un pedido especial en sus redes sociales, pero recibió una crítica por los precios que maneja el establecimiento que no le gustó.
El diseñador sufrió varias caídas durante la tormenta Filomena en España. Regresó padeciendo dolores muy fuertes en el cuerpo y los médicos decidieron monitorearlo de cerca.