EN VIVO
Operativo Verano 2025
La Cadena más grande
Santa Misa
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni.
Adrián Simioni
Mientras el peso se incendia gracias al Estado Imprentero, el poder político sigue igual que siempre, como si, a este ritmo, hubiera un mañana. El delirio no cesa. Todos los días hay cientos de pequeños ejemplos. Elegimos algunos.
En Córdoba, por ejemplo, la Defensoría del Pueblo, decidió que se va a poner a ayudar a clientes de las empresas eléctricas y de Ecogas a llenar los formularios para poder mantener los subsidios impagables de la energía. O sea: el Estado, en este caso provincial, va a gastar dinero en sueldos estatales para tratar de que el Estado, en este caso el nacional, gaste aún más en subsidios para mantener tarifas irrisorias. Más déficit para que haya más déficit podría decirse. La Defensoría sigue así su vieja trayectoria de meterse en jurisdicciones que la ley no le permite -el gas o la generación de energía, por ejemplo- con facultades que nadie le otorgó. En su último informe anual la Defensoría no dice cuántos empleados tiene, pero, con un defensor adjunto, 4 secretarías y 15 áreas, institutos y programas, los cordobeses que pagan impuestos deberían ir pensando en crear una Defensoría 2 que los defienda de la Defensoría 1. Es una ínfima parte del desmadre del gasto público en todo el país.
Vamos a Buenos Aires. En el día del blue a 300 el gobierno de Axel Kicillof sale a anunciar con bombos y platillos que les pagará el viaje de egresados a todos los alumnos del último año que lo pidan. Unos 150 mil; ricos o pobres, aprobados o no aprobados. Es all inclusive: viaje, hotel, comidas, excursiones, boliches. El Estado presente ya es incapaz de educar a la mayoría de los chicos en matemática y lengua, pero eso sí, que no decaiga la fiesta. Son locuras fiscales que no hacen ni siquiera los países ricos. No son conscientes esta gente que nos gobierna de que acá ha caído una bomba: en Nagasaki 1945 decretarían “previaje para todos y todas”.
Por último: siguen empujando el mismo carro, aunque tenga las ruedas cada vez más cuadradas. El flamante secretario de Comercio acaba de sacar un acuerdo de precios con los laboratorios para los medicamentos. Pero, claro, en medio del incendio, ya ni ellos creen que los precios se puedan congelar. Así que ahora la promesa de los farmacéuticos no es que no van a subir los precios sino que, por tres meses, los van a aumentar un punto menos que la inflación. O sea que la propia herramienta con la que quieren combatir la inflación queda atada… a la inflación.
Es un combo, el pequeño combo cotidiano de delirios… en el país más delirante del mundo.
Te puede interesar
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentó $11. En lo que va de julio se incrementó $74.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal tuvo un brusco repunte este martes. En Buenos Aires, cerró a $302. En Córdoba, en tanto, cotizó a $306.
Crisis económica
El jefe de gobierno porteño propuso que sea el Estado nacional el que administre la asistencia a los sectores de menos ingresos.
Lo último de Política y Economía
Nuevo mandato
El presidente disparó una interminable serie de acciones ejecutivas que buscan reformular la política estadounidense en áreas clave.
Gira presidencial
El dirigente social lanzó un duro mensaje contra el presidente y sus seguidores tras la presentación en el Foro de Davos.
Cambios en el gabinete
El jefe de gabinete, se expresó tras la salida de Rodolfo Barra. También dijo que va a tratar de llegar a un acuerdo con el sindicato de ferrocarriles, por el paro de trenes.
!Batalla cultural"
Es la historia de una maestra en EE.UU. que desata una revuelta al hacer una corrección a un alumno de primaria. El video.
Acciones heróicas
Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
100 noches festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tiene lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).