EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
Adrián Simioni
Vamos a hacer algunos números ¿Cuánto les va a costar a los comerciantes de la peatonal cordobesa, por ejemplo, este feriado a la marchanta que Alberto Fernández decretó también en Córdoba para que un bondi pase por un Obelisco que está a 700 kilómetros de distancia. Ya le vamos a imponer nosotros un feriado al Gran Buenos Aires cuando vuelva la Carrera de Burros a Traslasierra.
A ver: este mes a nuestro comerciante de la Peatonal le tocan afrontar dos asuetos imprevistos para el 23 y el 30 impuestos por la Nación y el gobierno provincial que impactarán en la actividad comercial. Además, un feriado por una virgen que no debería existir en una sociedad no confesional, dos días perdidos por piquetes y/o protestas municipales y el bono navideño de 24 mil pesos decretado por Alberto. Ahora hay que agregar el Feriado a la Marchanta: o pierde el día o paga el doble de sueldos. Supongamos que el comerciante opta por pagar el feriado.
Nuestro empresario pensaba pagar por ejemplo 150 mil pesos de bolsillo por empleado por trabajar 22 días -porque eso era lo que se preveía a principios de mes-. Va va a terminar pagando 180.818 pero para abrir su negocio sólo 17 días.
O sea: este comerciante empezó enero pensando que iba a pagar 6.818 pesos por día efectivamente trabajado por empleado pero termina pagando 10.636 pesos. Un 56% más.
Si tiene 10 empleados, debería ir ya a reclamarle la diferencia a Alberto: 649.060 pesos. Por firmar decretos absurdos y sin aviso, por ser incapaz de controlar a los piqueteros a sueldo de su gobierno, y por incentivar el asueto estatal intermitente, donde da lo mismo si calientan las sillas o no. Pero que pague de su bolsillo, no de nuestros impuestos. A ver si así se le van las ganas de andar metiéndose en los bolsillos ajenos.
Acá hay que detenerse en una fantasía: la idea de que esto mejora los sueldos. En realidad, ningún comerciante puede pagar salarios que no tengan relación con sus ventas. Terminan pasando estos costos extra a sus precios o pagando salarios de miseria en general, de entrada. No en vano tenemos una de las inflaciones más altas del mundo y el salario en dólares más bajo de Sudamérica.
Todo esto sucede en un mes adonde, además, hay que pagar el medio aguinaldo, y en el mes que se supone que es el mejor para las ventas. Por ejemplo hoy iba a ser la Noche de las Peatonales, los comercios iban a estar abiertos hasta muy tarde, iban a actuar coros, músicos y cantantes. Parece que lo hicieran a propósito todos estos intervencionistas de manicomio que tenemos de gobernantes.
¿Alguien irá a la Justicia? Difícil. Schiaretti, por ejemplo, se plegó al absurdo feriado por DNU con el argumento de que es ley nacional. Me extraña, gobernador: no va a ser la primera vez que la Provincia cuestione en la Corte decisiones nacionales. ¿Para qué pagamos una Fiscalía de Estado? Santa Fe, sin ir más lejos, no se plegó.
Tal vez la solución sea más de fondo: dejar de votar a ignorantes que vivieron toda su vida de un sueldo público. Jamás tuvieron que remarla. No tienen la menor idea sobre cómo sobrevivir en una peatonal a la arbitrariedad de los ineptos.
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
Durante su discurso, Milei destacó que la llegada de una "época dorada" internacional es inviable mientras persista "esta ideología aberrante de la cultura".
Cumbre internacional
La disertación del presidente, que será este jueves, "se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor", según adelantaron fuentes del gobierno.
Economía
Empresarios advierten que la elevada carga impositiva dificulta la contratación en Argentina, afectando la competitividad frente a mercados como Paraguay, Perú y Colombia, que tienen costos más bajos.
Crisis económica
La medida fue comunicada internamente en las últimas horas a los trabajadores de la planta de la localidad santafesina. El proceso durará hasta fines de enero y si bien no hay números oficiales se espera una cifra significativa.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Siniestro fatal
Un abogado especializado habló con Cadena 3 sobre la imputación que podría enfrentar quien conducía el vehículo a gran velocidad por la costanera. Habló de “dolo eventual” y excarcelación.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).