EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Libros
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Micros Radio
Mercados
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Primera Plana Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Mundial de Rugby 2023
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Racing de Córdoba
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Apuntes
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio
EN VIVO
Más Emisoras
La previa
Informes de La Previa
El polémico encuentro entre Belgrano y Barracas Central reavivó un debate interminable en Argentina: ¿hay clubes favorecidos por AFA o se trata de una excusa ante la derrota?
AUDIO: ¿Existen los fantasmas en el fútbol?
Mauricio Coccolo
Una frase alcanza para resumir cómo funciona el fútbol argentino: Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires. Y tiene una oficina permanente en la AFA. En un país que creció desde el centro hacia la periferia, con un dominante espíritu unitario, el deporte más popular no podía ser una excepción. ¿Si Argentina no es federal por qué habría de serlo el fútbol?
Lo que conocemos como Asociación del Fútbol Argentino no es más que la unión de los clubes porteños y bonaerense a los que se sumaron con el tiempo los rosarinos y santafesinos, mientras el resto de las entidades del país permanecen bajo la órbita de sus ligas y tienen una afiliación indirecta a través del Consejo Federal.
Durante más de 40 años, entre 1893 y 1939, sólo participaron en las competencias de la AFA equipos de la provincia de Buenos Aires hasta que fueron invitados a sumarse Central, Newell’s, Colón, Unión, Talleres y Belgrano. Los cuatro de Santa Fe aceptaron la invitación, mientras que los cordobeses decidieron seguir en su liga de origen. Recién en 1967, cuando se crearon los torneos Nacionales, los clubes del interior accederían a una competencia estable contra todos los equipos del país.
En 1985 se produjo la última gran reestructuración del fútbol argentino con la creación del Nacional B, que fue la primera categoría donde se mezclaron equipos de toda la Argentina con plaza fija. Lo que se presentó como una federalización de la AFA terminó siendo, con el tiempo, una gran ventaja para los clubes directamente afiliados.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Indignación "pirata"
/Fin Código Embebido/
Las diferencias crecieron cuando se crearon los torneos Argentinos: mientras unas 70 instituciones de Capital, Gran Buenos Aires y allegados juegan en un radio de 100 cuadras, el resto, unos 300 clubes, se desangran recorriendo miles de kilómetros por todas las provincias del país. En ese aspecto, la inequidad deportiva es clara y evidente.
Los clubes del interior tienen que hacer más esfuerzos para competir porque todo les sale más caro (jugadores, técnicos, viajes y operativos policiales), pero además parece que estar lejos del calorcito del poder los deja en una situación desventajosa. ¿Será tan así o son puras excusas? ¿Es verdad eso del famoso “peso en AFA”?
El último capítulo de esta serie eterna se dio en la cancha de Barracas Central, el nuevo caballo del comisario. Como alguna vez pasó con el Arsenal de Grondona, el club de "Chiqui" Tapia aparece como uno de los más favorecidos por las estructuras del poder. Antes del partido con Belgrano, por ejemplo, el Guapo había ganado de local con un penal inventado y un gol en fuera de juego contra Independiente Rivadavia.
La llama de la polémica se reavivó desde la previa con las declaraciones de Caruso Lombardi. El técnico del "Pirata" adoptó una postura discutible: algunos creen que condicionó a sus propios jugadores hablando tanto del arbitraje antes del partido y otros piensan que estuvo bien porque advirtió lo que podía pasar. Finalmente, el correntino Sosa hizo de las suyas. En el análisis global, el árbitro inclinó la cancha, pero en las jugadas más polémicas acertó.
De todas formas, el saldo más preocupante que dejó el escándalo de Barracas fueron los incidentes y las denuncias cruzadas. Los directivos de Belgrano contaron lo que todo el mundo vio: cómo el club local incumplió los protocolos permitiendo que más gente de la debida estuviera en la cancha y después esas mismas personas fueron las que agredieron a los jugadores del Celeste cuando terminó el partido.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Indignación "pirata"
/Fin Código Embebido/
Un detalle más grave todavía fue la denuncia que Barracas Central hizo a los jugadores de Belgrano, a través de las redes sociales, acusándolos de romper los vestuarios. Rápidamente, el plantel cordobés desmintió las acusaciones, pero quedó la duda: ¿y si el club del presidente de la AFA es capaz de inventar una mentira para pasar de victimario a víctima? Salvando las distancias, es casi —casi— como que la policía le invente delitos a una persona.
Cuando baje la espuma quedará poco porque el viejo “todo pasa” de Don Julio sigue vigente. Correrán los días y la zaranda del tiempo dejará un dirigente de Belgrano que renunció a su cargo en la categoría, un árbitro que seguirá dirigiendo como si nada, algunas fechas de sanción para los jugadores, posiblemente una advertencia para Barracas Central y, lo más preocupante, ninguna reacción de los otros clubes.
Belgrano levantó la voz, golpeó la mesa y quiso mover la estantería, pero fueron muy pocos quienes lo acompañaron en el reclamo. Talleres se acopló apoyando la postura del Pirata en contra del mismísimo presidente de la AFA. Desde hace meses, Andrés Fassi se convirtió en una voz solitaria que se anima a decir algunas cosas que están mal mientras los demás levantan religiosamente las manitos.
Posiblemente sea un error plantear el problema como una batalla del Interior contra la Capital, aunque haya algo de eso. El fondo de la cuestión pasa por otro lado porque sobran los ejemplos de dirigentes poderosos que nacieron en tierra adentro. Un ejemplo histórico fue el de Carlos Ahumada que recibió los favores de Grondona cuando presidía a Estudiantes de San Luis. La historia oculta se conoció gracias a escuchas telefónicas que involucraron a Don Julio.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Indignación "pirata"
/Fin Código Embebido/
En la actualidad, uno de los hombres fuertes en la estructura de la AFA es Pablo Toviggino, un dirigente surgido del interior, al que se lo señala como uno de los principales responsables del crecimiento de los clubes santiagueños. Por lo tanto, estar cerca o lejos de los presuntos beneficios no pasaría por una cuestión geográfica.
El otro gran punto de conflicto son los árbitros, históricamente divididos en dos sindicatos, uno de Capital (la AAA) y otro del Interior (el SADRA), con el agregado de que en los últimos años surgió un grupo de jueces independientes entre los cuales están muchos de más los cuestionados y se los conoce como “árbitros de la casa”. En ese teatro, un personaje estelar es Federico Beligoy, que ocupa un doble rol curioso: por un lado es el titular de uno de los gremios y por el otro es el encargado de las designaciones. Además, es la espada mediática de los hombres de negro. Completito.
El fútbol argentino sobrevive milagrosamente rodeado por arbitrajes polémicos, dirigentes mediocres, barras ambiciosos, poderes cruzados, tribunales corruptibles, reglamentos pintados, canchas embarradas y en el círculo central, haciendo equilibrio para no mancharse, la pelota.
Te puede interesar
El encuentro se disputará desde las 17.10 en el estadio Raúl Conti. El encargado del arbitraje es Ramiro López. Transmite Cadena 3.
El volante cordobés hizo dos goles para Columbus Crew en la final y se consagró en su primer año en la liga norteamericana. Contó a Cadena 3 que recuperó “la confianza”. No desespera por ir a Europa.
El club cordobés difundió un texto, acompañado por un video, en el que detalla todas las irregularidades e incidentes que se produjeron en el partido. Pidió sanciones ejemplares. Mirá el escrito y las imágenes.
El capitán del equipo celeste publicó un sentido texto tras la polémica la gresca entre algunos integrantes del plantel con gente de Barracas Central. “Diego, la pelota hoy se manchó”, expresó.
Lo último de Deportes
Fútbol
Será el domingo 15 de octubre. El partido cae en la Fecha Fifa, por lo que la "T" tendrá varias bajas por convocados a selecciones nacionales. El horario y la sede no fueron definidos aún.
Mundial 2030
Este miércoles se anunció que la cita ecuménica de ese año comenzará en Latinoamérica con 3 partidos inaugurales en este continente. Los países que los albergarán son Argentina, Uruguay y Paraguay.
Mundial de Rugby
El seleccionado argentino enfrentará a Japón en el último partido del grupo D, el próximo domingo desde las 8 (hora argentina). Las posibilidades.
Mundial 2030
El miércoles deportivo comenzó con la noticia de que nuestro país, Paraguay y Uruguay serán sede de partidos en el certamen internacional.
Convocatoria abierta
Tras el anuncio del Consejo de la FIFA, el reciente rival argentino comunicó su intención de postularse para ser sede de la Copa del Mundo que le sigue a la que tendrá un partido inaugural en Argentina.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Espectáculos
En 2012 se hizo conocida por ser tapa de la revista Playboy. Siempre en el ambiente de la farándula, su carrera se divide entre el show y su rol de empresaria.
Pasó en la TV
El libertario fue al estacionamiento del estudio desde donde se emite el ciclo de América, pero cuando el conductor se acercó para saludarlo se negó a bajar del vehículo.
Talento
Gonzalo Sarfatti conquistó los corazones de todos los televidentes después de una actuación emocionante, en su segunda oportunidad en el escenario.
Mercados agitados
La divisa norteamericana continuó en alza en el tercer día hábil de la semana. En Córdoba, alcanzó los $852.
Escándalo en Córdoba
Los especialistas están acusados de estafa, según explicó el fiscal Maximiliano Hairabedian a Cadena 3.
Te puede interesar
Enfrentar en comunidad
Este sábado en el Parque Las Tejas se lleva a cabo la 10° caminata de la Fundación Corazón de Mujer una comunidad que ayuda a las mujeres que transitan por este diagnóstico. Enterate más en la nota.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Elecciones 2023
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio dijo en sus redes sociales que denunció al libertario para que "se sepa la verdad".
Mundial 2030
El miércoles deportivo comenzó con la noticia de que nuestro país, Paraguay y Uruguay serán sede de partidos en el certamen internacional.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Campo
Daniel Gerbaudo cultiva la oleaginosa en un campo de 700 hectáreas en Arequito (Santa Fe). Reclama más ayuda estatal y mejor infraestructura.
Mercados agitados
La divisa norteamericana continuó en alza en el tercer día hábil de la semana. En Córdoba, alcanzó los $852.
Intento de magnicidio
La decisión despeja el camino para analizar la información contenida en uno de los teléfonos del legislador, quien se opuso a esta pericia de la justicia.
Mundial 2030
"El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició", publicó el titular de la confederación, Alejandro Domínguez.
Córdoba
El mandatario cordobés ofreció el histórico estadio luego de que el titular de Conmebol, Alejandro Domínguez, anunciara que la máxima cita ecuménica se inaugurará en Argentina, Uruguay y Paraguay.